jueves, 19 de abril de 2018

LA FORTIFICACIÓN DE LAS COSTAS DE LA PROVINCIA DE VENEZUELA. SIGLOS XVII-XVIII


Prof. Vanessa Ávila Sánchez[1]
Universidad Pedagógica Experimental Libertador-IPMJMSM
vanavi24@gmail.com
Móvil: 0416-6053110

Resumen

Entre los siglos XVII y XVIII, las Costas de la Provincia de Venezuela se vieron fuertemente vapuleadas por piratas, corsarios, bucaneros y filibusteros, quienes asolaron y saquearon los poblados circundantes al Mar Caribe. En consecuencia, se produjo una fuerte paralización de la economía en la Provincia, este hecho determinó la llegada  del Juez de Comisos Pedro José de Olavarriaga en 1718. Quien por Real Orden tuvo la misión de levantar La Instrucción General y Particular del Estado Presente de la Provincia de Venezuela entre 1720 y 1721, cuyo objetivo fue establecer la verdadera situación en la cual se encontraba la Provincia. En el mencionado informe se presentó, entre otras, la necesidad de fortificar las zonas más habitadas que constituían de gran interés comercial para los extranjeros. Hizo hincapié en el deterioro y dificultades de las fortificaciones realizadas desde 1677 en La Guaira. Resaltó la omisión del objeto principal de la fortificación militar, el cual es, la defensa de unas con otras. Por otra parte, destacó las bondades geomorfológicas de Puerto Cabello, lo cual estableció la importancia del levantamiento de una plaza fortificada, en resguardo de esta importante llave de acceso al territorio. Por añadidura, el Castillo de San Felipe, permitiría contener la piratería y servir de factoría fortificada de la Compañía Guipuzcoana. Por lo antes expuesto, la presente investigación pretende analizar el proceso de fortificación de las Costas de la Provincia de Venezuela iniciado por Pedro José de Olavarriaga en el siglo XVII y específicamente el proceso de fortificación del Castillo de San Felipe, durante el siglo XVIII. Fundamentándose en el estudio de fuentes primarias del Archivo de la Academia Nacional de Historia y del Archivo General de Indias. Finalmente el aporte de la presente investigación es contribuir al conocimiento y pertenencia de las Costas de la Provincia de Venezuela durante el siglo XVIII y su vinculación con el Mar Caribe.



[1] Profesora de Geografía e Historia de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Miembro Investigador del Núcleo de Investigaciones Geohistóricas  “Lisandro Alvarado”. UPEL- IPMJMSM. Miembro Investigador del Núcleo de Investigaciones Educativas La Guaira “Ángel Arístides Hernández”. UPEL-IMPM
Maestrante en Historia de las Américas en la Universidad Católica André Bello Caracas.

viernes, 16 de febrero de 2018

II Jornada en Educación Ambiental y Formación Social Comunitaria

Primer Boletín Informativo
EL Núcleo de Investigación y Grupo Ecológico de Educación Ambiental Alejandro de Humboldt, la línea de investigación Educación Ambiental y Formación Social Comunitaria, invita a todos aquellos actores vinculados con la Educación Ambiental con especial énfasis en los docentes de los diferentes niveles y modalidades de los subsistemas educativos a sistematizar y compartir sus experiencias en el ámbito de la educación formal, no formal e informal.


Áreas
temáticas: 

Educación, ambiente y calidad de vida, desarrollo sustentable, participación, promoción social y comunitaria, literatura y ambiente, TIC y ambiente, historia ambiental, género y ambiente, riesgo e impacto ambiental, derechos humanos.

Modalidad de participación:
Conferencia presencial
Ponencias presenciales, virtuales y  carteles.

Modalidad Presencial:
Los resúmenes para su arbitraje serán recibidos hasta el 24 de marzo de 2018, su estructura debe estar acorde a las normas APA-UPEL. Tanto los extensos (ponencia escrita) como las ponencias presenciales y en cartel serán admitidos para su publicación, hasta el 21 de abril de 2018. Podrán tener un máximo de tres autores, pero sólo una persona realizara la comunicación oral (sin excepción).

Exposición:
Para la exposición de las ponencias, estas serán agrupadas por áreas temáticas y deberán tener un solo expositor, la comunicación tendrá una duración máxima de 10 minutos, más un tiempo de 5 minutos para las preguntas y el debate.
Sea cual fuese el recurso empleado para la presentación (power point, Prezzi, vídeo, simulación, etc.) esta deberá ajustarse a las normas y la duración no podrá exceder de 10 minutos.

La estructura del trabajo en extenso será la siguiente:

o   Trabajos/informes de investigación: introducción, método, resultados, conclusiones y referencias.
o   Sistematización de experiencias o propuestas didácticas: introducción, descripción de la experiencia, resultados, conclusiones y referencias.
o   Los trabajos en extenso deberán ser escritos en Microsoft Word  exclusivamente y tener una extensión de entre 8 y 12 páginas, y no más de 5.000 palabras.

Modalidad virtual:
En esta segunda edición de las II Jornada de Educación Ambiental y Formación Social Comunitaria, además de la modalidad presencial, se ha incluido la opción de participar en modalidad virtual. Esta forma no es la cesión de la jornada presencial, sino que posee una dinámica propia como jornada virtual, con algunas circunstancias en común a la presencial, previendo también su presentación oral. La comisión organizadora de la jornada acreditará un espacio virtual para el tratamiento de esta modalidad.
Esta contribución contiene las mismas ventajas de la modalidad  presencial:
o   La ponencia aparecerá en el programa científico de la jornada. 
o   El ponente recibirá su certificado de participación en la jornada.
o   La ponencia se incluirá en una publicación inédita con ISBN (Actas del Congreso). 
o    La ponencia será apta de publicación en una monografía con ISBN, así como en una de nuestras revistas científicas con su propio ISSN, según resolución del Comité Evaluador.
Los inscritos en la modalidad virtual deben enviar los siguientes recaudos:
o   Resumen para su arbitraje hasta el 24 de marzo de 2018, no mayor a 300 palabras con las normas  APA-UPEL.
o   Ponencia en video hasta el 21 de abril  de 2018 para ser insertados en la plataforma de la jornada virtual los cuales deben observar los siguientes elementos: su duración no debe ser mayor a 10 minutos. Debe tener láminas o diapositivas de apoyo al relato de la ponencia (opcional). Para facilitar la gestión de plataforma, se solicita enviar el archivo del vídeo a la coordinación académica, este  no debe pesar sobre los 100 mb.
IMPORTANTE: Las ponencias virtuales estarán disponibles en el área habilitada para ello durante el día del evento (7 de mayo de 2018) hasta el 30 de mayo de 2018 para que todos los interesados y ponentes tengan la oportunidad de consultarlos.
Nota: El Comité organizador comunicará por e-mail al autor de contacto la decisión de aceptación o rechazo de esta ponencia.

Para mayor Información:
Teléfono: 04268194404
Inscripción: encuentroyjornadaeducativa@gmail.com
Cupos limitados