Por: Martín Lamar
Contexto Geohistorico de Venezuela 1859 a 1863
Contexto Político:
Se pueden señalar como contextos Políticos de la Guerra los siguientes: La fundación del Partido Liberal en 1840 y la propagación de sus ideas en el Diario "El Venezolano", que dirigía el fundador del Partido Antonio Leocadio Guzmán.
“La represión que desencadenó el gobierno conservador en 1846 (segunda presidencia del Carlos Soublette) contra los liberales. Su Principal Líder Antonio Leocadio Guzmán fue preso y desterrado. Se alzó Francisco Rangel en protesta, y fue muerto; lo mismo hizo Ezequiel Zamora y fue desterrado”.1
Las medidas liberales que tomó la hegemonía de los Monagas, lo que demostró que era factible llevar a la práctica la ideología liberalista.
El derrocamiento de José Tadeo Monagas por Julián Castro en 1858, que provocó alzamientos de los liberales en todo el país. Con estos alzamientos empezó la guerra.
Contexto Cultural:
Los humanistas Fermín Toro y Cecilio Acosta. Fermín Toro fue político pero, más que todo, ensayista. Escribió un análisis de la situación social de Venezuela. Cecilio Acosta analizó educación nacional, la criticó y propuso soluciones para mejorarla, en su ensayo "Cosas sabidas y para saber.
“Los historiadores Felipe Larrazábal y Rafael María Baralt. Larrazábal fue profundo investigador e intérprete de La Historia. Escribió en torno al Libertador una "Vida de Bolívar", que tuvo gran éxito durante el siglo.”2
Rafael María Baralt es quien primero escribió una historia sistemática de nuestro país, es su "Resumen de la Historia de Venezuela'', en la que colaboró como coautor Ramón Díaz Baralt fue igualmente un cultivador del estudio del idioma castellano. De él es un "Diccionario de galicismos".
“Los periodistas en el campo político Antonio Leocadio Guzmán y Juan Vicente González. Antonio Leocadio Guzmán, que, como vimos, fue el fundador del Partido Liberal, logró que se creara una opinión contra los conservadores y se formara el ambiente propicio para el conflicto, a través de su actuación como director de su propio periódico, "El Venezolano". Juan Vicente González es, a la vez periodista, historiador, biógrafo y ensayista. Trabajó a la Historia como un arte dentro de la corriente del romanticismo. Mantuvo durante varios años la "Revista Linterna" y escribió en periódicos, entre ellos " El Liberal", "El Venezolano"," El Foro"," Diario de la Tarde", "El Nacional", "El Heraldo", "La Prensa". Militó en las filas del Partido Conservador y, por ello, polemizó duramente con Antonio Leocadio Guzmán en la prensa. Como historiador escribió un "Manual de Historia Universal", "Páginas para la historia de Colombia y Venezuela". Como biógrafo es autor de trabajos sobre José Félix Ribas, Martín Tovar y Tovar, José María Vargas. Entre los ensayos están sus Mesenianas”3
Contexto Económico:
La crisis de 1858 es el nombre que se da al panorama económico de ese año en que termina la hegemonía de los Monagas y hay ambiente para esta crisis que se manifiesta por los siguientes hechos.
La confiscación de bienes de los que se rebelan contra el gobierno. Dentro de esta confiscación esta el ganado; por eso la ganadería disminuye. Además, esta área de la economía sufre los embates de ladrones que se extienden por los Llanos y se presentan como enviados del gobierno para incautar el ganado.
“La epidemia del cólera, que trae por resultado la dificultad del transporte de alimentos de las zonas de producción a las de consumo. El resultado directo es la escasez de productos como el maíz las caraotas y el arroz, que constituían el alimento de los pobres”4
El acaparamiento de los alimentos y, por lo tanto, su aumento de precio a niveles especulativos. Disminución del comercio de cueros con el extranjero debido a la escasez de compradores.
En el aspecto económico Venezuela era un país dependiente de la exportación de Cacao y Café y la guerra diezmo la producción ganadera así como las poblaciones.
Contexto Geográfico:
Este Conflicto puede ser estudiado como un gran movimiento de masas que fue dirigido por Ezequiel Zamora.
Para el momento del inicio del conflicto, no había libertad de prensa, ni justicia. Inclusive el congreso perdió su libertad y debía obedecer al presidente o los Presidentes ya que para el periodo de tiempo que duro la guerra federal, hubo una gran alternancia en el poder, la esclavitud, a pesar de que había sido abolida por Bolívar, seguía existiendo, la repartición de la tierra era desigual y esta estaba en manos de los caudillos militares que habían luchado en las Guerra de independencia.
“La guerra federal se desarrollo en todo el territorio venezolano. Sin Embargo los Principales sitios de operación fueron los Llanos, el centro norte y el oriente del país, durante loa años 1859 y 1863 y fue liredizada por parte de los Liberales por los Caudillos Ezequiel Zamora, Antonio Guzmán Blanco y Juan Crisóstomo Falcón y por parte de los conservadores por José Antonio Páez.”5
Guerra Federal.
Guerra Federal. (Conceptualizacion).
Guerra Civil venezolana también conocida como Guerra Larga, Revolución Federal o Guerra de los cinco años, utiliza esta ultima denominación por aquellos historiadores que sitúan el comienzo de la guerra con los primeros alzamientos ocurridos contra el recién instaurado gobierno de Julián Castro ( mayo-julio de 1858).
“Fue después de la Guerra de independencia, la más larga contienda civil que haya asolado el territorio nacional y fue, para Venezuela, una prolongación de la Guerra de independencia en cuanto a los problemas de carácter social y político, dejados sin resolver una vez lograda definitivamente la emancipación de España con las Victorias de 1821. y 1823. y la separación de la Gran Colombia bolivariana en 1830.”6
Consecuencias de la Guerra Federal:
Con La Guerra Federal se extinguió la Oligarquía y Páez Perdió definitivamente el poder, el país quedo despoblado, desaparecieron los títulos de la nobleza que existían desde la época colonial.
En el aspecto económico: el país se endeudo agudizando los problemas Fiscales, la ganadería y la agricultura sufrieron pérdidas irreparables y la escasez de alimentos afecto a toda la población.
En general la Guerra federal fue un periodo definitivo para la creación del estado tal como lo conocemos, ya que fue el inicio de las luchas sociales y por la igualdad de clases que aun en nuestros días son frecuentes y encarnizadas.
La Prensa durante la Época de la Guerra federal.
Durante la guerra Federal Circulo un gran número de medios impresos para la época estos eran los grandes sistemas de comunicación, la imprenta tal como en los días presentes era utilizada como un arma política. .
Para poder comprender de forma correcta el contexto y los procesos de este periodo se hace necesario la revisión de algunos medios de comunicación impresos.
“Por lo general la prensa escrita era el medio más importante de comunicación, adicionalmente era usual encontrar aparte de los diarios de circulación regular, hojas sueltas escritas por autores anónimos, los volantes que eran una forma económica de transmitir información sin embargo de este tipo de medio de comunicación no se tiene mucha información disponible.”7
Otro medio de comunicación que se conoció en la época fue el telégrafo sin embargo este duro apenas el primer año de conflicto armado ya que se dieron a la tarea de derribar los postes y líneas de transmisión inutilizando este sistema de comunicación.
La prensa escrita estaba bien definida en su tendencia es decir, al revisar la información disponible se encuentra fácilmente un sesgo que apoya a una tendencia u otra abiertamente incluso existían diarios como el “Diario Oficial” que era de distribución gratuita que era de publicación diaria.
También existían Diarios que incluso en su nombre trataban de presentarse con Independientes y en cuyos editoriales encontramos una carga Política totalmente parcializada, es el caso del Diario Dirigido por Pedro José Rojas en el cual podemos observar un editorial referente al Poder Civil y su contraste con el Poder Militar:
“No tenemos por muy correcta frase en el sentido que generalmente se le da. Entendemos por poder civil el gobierno de instituciones Liberales sea que lo presida un militar o un simple ciudadano. Así fue poder civil el que tuvimos en Venezuela cuando la Gobernaron Páez y Soublette , Vargas y Narvarte.”8
En este Fragmento se determina a primera vista una tendencia política de apoyo a los Conservadores mas adelante en el mismo articulo podemos leer:
“Ya nos es dado dirigir en calma y sin recelo nuestras miradas hacia la casa de gobierno. No se forman en ella cadenas para el pueblo. El jefe de la administración no pretende hacerse dueño la República, si no servirla.”9
El comentario de este editor en fecha 11 de abril de 1860 es justamente en el momento que hay un gobierno de tendencia Conservadora dirigido por Pedro Gual.
Como comentario interesante podemos destacar que dentro de la tendencia conservadora existían dos corrientes una que apoyaba un gobierno de corte civilista y la otra que apoyaba un gobierno de corte dictatorial.
Entre otras publicaciones encontramos el diario “ El Heraldo” Diario que se publicaba en la tarde y que se dedicaba en su paginas principales a información general y la parte política era trabajo de su redactor Juan Gonsales.
“Estamos por otra parte muy lejos de convertir en bandera nuestra la que ha sido de todos los crímenes y de repetir declamaciones revolucionarias, que nos han perdido.”10
En este caso también se observa una parcialidad política muy marcada hacia el conservadurismo, por lo general la prensa situada en caracas sin mencionar al diario el “ Venezolano” tenia una gran tendencia Conservadora es interesante revisar la relación que existe entre los editores y los que controlan el poder en una vista hacia los diarios de circulación en el interior del país como lo son.
El diario de Maracaibo, podemos encontrar ciertas partes de guerra y avisos específicos sobre algunos eventos locales en general esto es motivado a que la guerra tuvo su máximo escenario en los ” llanos y también se observaron brotes en la zona central: Falcón Lara, Yaracuy, Carabobo y Aragua”
Editoriales
Hay que resaltar que para la época existía gran número de medios impresos y que estos en muchos casos no tenían una vida editorial muy larga.
“Lo que si se puede notar es que los editoriales transmitían el sentimiento de una cantidad de la población que para el momento tenia privilegios que habían obtenido bien sea a través de las guerras de independencia o a través de tratados políticos esas posiciones.”11
Los editoriales escogidos para su revisión fueron en caso los de los diarios no registrados en la historiografía con ninguna tendencia, por ejemplo el diario el Venezolano editado por Antonio Leocadio Guzmán se consultaron algunos números que fueron evaluados como referencia pero se descartan desde el punto de vista de esta investigación por su ya conocida tendencia política.
Se evaluaron diferentes números de los diarios El Independiente y El Heraldo de la ciudad Capital también se revisaron varios números de diarios de la provincia como fueron: El Diario de Maracaibo, El Correo del Occidente.
En otras fuentes consultadas se pudo observar que tenían las mismas inclinaciones políticas determinadas. En casi todos los casos la tendencia predominante era la conservadora, entre ellos tenemos: Los Ayes del Pueblo, La unión, Las Avispas, El Telégrafo, El Trabuco, El siglo, El Agricultor, La Mañana,
La Oliva.
Encontrando en todos las mismas coincidencias. Es decir inclinaciones políticas determinadas. En casi todos los casos la tendencia predominante es la conservadora
Consideraciones Finales.
De la lectura y evaluación de los diferentes medios impresos de la época es muy fácil determinar una fuerte inclinación política de estos, sobre todo en el caso de la prensa de la ciudad Capital, es posible que este fenómeno encuentre su explicación en factores como la ubicación del poder central en Caracas y el control que existía en esta zona por parte de los Conservadores que de alguna forma fue el grupo político económico que tuvo el poder durante el mayor tiempo que duro el conflicto.
Otro aspecto que vale la pena destacar es que en su mayoría la prensa utilizada para efectuar este trabajo no titula en sus primeras paginas partes de guerra ni mucha información relacionada con esta, esto respalda la idea de algunos autores que mencionan que la guerra a pesar de ser un evento de gran importancia para el país no altero en gran medida el día a día de la ciudad Capital y tampoco el de las zonas en las cuales no se desarrollo el conflicto
Como último comentario debo decir que existe una gran cantidad de información que no pudo ser evaluada debido a que se encuentran muchísimos diarios mas que los evaluados en este trabajo sin embargo se escogieron los más mencionados por Historiadores como Federico Brito Figueroa, Tomas Polanco Alcántara y otros cuyas obras sirvieron de apoyo para la elaboración de este trabajo.
Bibliografía
BRITO, F. Federico. Historia económica y Social de Venezuela Tomo IV. Ediciones de la Biblioteca de UCV. 2002. Caracas. Venezuela
BRITO, F. Federico. Historia económica y Social de Venezuela Tomo III. Ediciones de la Biblioteca de UCV. 2002. Caracas. Venezuela
FUNDACION POLAR, (1997) Diccionario de Historia de Venezuela. Caracas.
IZARD, Miguel. Oligarcas Temblad Viva la Libertad: Los Llaneros de apure y la guerra Federal. Barcelona España: Separata del Boletín Americanista Barcelona, España: Separata del Boletín Americanista Nº 32, 1982.
GONSALES. José. El Sistema Político. El Heraldo. Caracas. 19 de agosto de 1.859.
ROJAS, Pedro. Poder Civil. El Independiente. Caracas. 11 de abril de 1.860. P4.
RODRIGUEZ, G. Irene. Venezuela entre el ascenso y la caída de la restauración Liberal. Caracas, Editorial Ateneo de Caracas, 1980.
ALCANTARA, P. Biografía de José Antonio Páez. 1992. Ediciones de la Academia nacional de la Historia.
ATLAS DE HISORIA DE VENEZUELA. Ediciones Primicia 1.995. Caracas. Venezuela.
CUNILL, Grau, Geografía del poblamiento Venezolano del siglo XIX. Caracas: Ediciones de la Presidencia de la República, 1987. 3 tomos.
DIARIO OFICIAL. Caracas. Septiembre 18 de 1.859.
DIARIO DE MARACAIBO. Mayo de 1.859.
EL FORO. Periódico de Jurisprudencia. Caracas. Junio 1 de 1.860.
DIARIO DE MARACAIBO. Mayo de 1.859. Venezuela.
DIARIO EL HERALDO. Junio de 1.859. Venezuela.
Fuentes Secundarias:
CASTILLO, B. Rafael. José Tadeo Monagas: auge y consolidación de un Caudillo. Caracas: Monte Ávila Editores, 1987.
ALCANTARA, P. Tomas. Juan Vicente Gómez. Aproximación a una Biografía 1990. Caracas. Venezuela. Academia Nacional de la Historia.
1 POLANCO, Tomás. Aproximación a una bibliografía. 1995, p 54.
2 RODRÍGUEZ, Irene. Venezuela entre el ascenso y la caída de la restauración Libertad. 1980, p 85.
3 BRITO, Federico. Historia Económica y Social de Venezuela Tomo I. 2002. p 57.
4 BRITO, Federico, Op. Cit. P 84.
5 IBIDEM. P 47.
6 BRITO, Federico, historia económica y social de Venezuela, Tomo III. 2002. p. 115
7 BRITO, Federico. Historia Económica y Social de Venezuela Tomo IV. 2002, p. 420
8 DIARIO OFICIAL. Caracas, Septiembre 18 de 1859
9 IBIDEM. 1859
10 DIARIO EL HERELDO. Junio, 1859
11 BRITO. Federico. Historia Económica y Social de Venezuela, Tomo III, 2002 p. 120
Este Conflicto puede ser estudiado como un gran movimiento de masas que fue dirigido por Ezequiel Zamora.
Para el momento del inicio del conflicto, no había libertad de prensa, ni justicia. Inclusive el congreso perdió su libertad y debía obedecer al presidente o los Presidentes ya que para el periodo de tiempo que duro la guerra federal, hubo una gran alternancia en el poder, la esclavitud, a pesar de que había sido abolida por Bolívar, seguía existiendo, la repartición de la tierra era desigual y esta estaba en manos de los caudillos militares que habían luchado en las Guerra de independencia.
“La guerra federal se desarrollo en todo el territorio venezolano. Sin Embargo los Principales sitios de operación fueron los Llanos, el centro norte y el oriente del país, durante loa años 1859 y 1863 y fue liredizada por parte de los Liberales por los Caudillos Ezequiel Zamora, Antonio Guzmán Blanco y Juan Crisóstomo Falcón y por parte de los conservadores por José Antonio Páez.”5
Guerra Federal.
Guerra Federal. (Conceptualizacion).
Guerra Civil venezolana también conocida como Guerra Larga, Revolución Federal o Guerra de los cinco años, utiliza esta ultima denominación por aquellos historiadores que sitúan el comienzo de la guerra con los primeros alzamientos ocurridos contra el recién instaurado gobierno de Julián Castro ( mayo-julio de 1858).
“Fue después de la Guerra de independencia, la más larga contienda civil que haya asolado el territorio nacional y fue, para Venezuela, una prolongación de la Guerra de independencia en cuanto a los problemas de carácter social y político, dejados sin resolver una vez lograda definitivamente la emancipación de España con las Victorias de 1821. y 1823. y la separación de la Gran Colombia bolivariana en 1830.”6
Consecuencias de la Guerra Federal:
Con La Guerra Federal se extinguió la Oligarquía y Páez Perdió definitivamente el poder, el país quedo despoblado, desaparecieron los títulos de la nobleza que existían desde la época colonial.
En el aspecto económico: el país se endeudo agudizando los problemas Fiscales, la ganadería y la agricultura sufrieron pérdidas irreparables y la escasez de alimentos afecto a toda la población.
En general la Guerra federal fue un periodo definitivo para la creación del estado tal como lo conocemos, ya que fue el inicio de las luchas sociales y por la igualdad de clases que aun en nuestros días son frecuentes y encarnizadas.
La Prensa durante la Época de la Guerra federal.
Durante la guerra Federal Circulo un gran número de medios impresos para la época estos eran los grandes sistemas de comunicación, la imprenta tal como en los días presentes era utilizada como un arma política. .
Para poder comprender de forma correcta el contexto y los procesos de este periodo se hace necesario la revisión de algunos medios de comunicación impresos.
“Por lo general la prensa escrita era el medio más importante de comunicación, adicionalmente era usual encontrar aparte de los diarios de circulación regular, hojas sueltas escritas por autores anónimos, los volantes que eran una forma económica de transmitir información sin embargo de este tipo de medio de comunicación no se tiene mucha información disponible.”7
Otro medio de comunicación que se conoció en la época fue el telégrafo sin embargo este duro apenas el primer año de conflicto armado ya que se dieron a la tarea de derribar los postes y líneas de transmisión inutilizando este sistema de comunicación.
La prensa escrita estaba bien definida en su tendencia es decir, al revisar la información disponible se encuentra fácilmente un sesgo que apoya a una tendencia u otra abiertamente incluso existían diarios como el “Diario Oficial” que era de distribución gratuita que era de publicación diaria.
También existían Diarios que incluso en su nombre trataban de presentarse con Independientes y en cuyos editoriales encontramos una carga Política totalmente parcializada, es el caso del Diario Dirigido por Pedro José Rojas en el cual podemos observar un editorial referente al Poder Civil y su contraste con el Poder Militar:
“No tenemos por muy correcta frase en el sentido que generalmente se le da. Entendemos por poder civil el gobierno de instituciones Liberales sea que lo presida un militar o un simple ciudadano. Así fue poder civil el que tuvimos en Venezuela cuando la Gobernaron Páez y Soublette , Vargas y Narvarte.”8
En este Fragmento se determina a primera vista una tendencia política de apoyo a los Conservadores mas adelante en el mismo articulo podemos leer:
“Ya nos es dado dirigir en calma y sin recelo nuestras miradas hacia la casa de gobierno. No se forman en ella cadenas para el pueblo. El jefe de la administración no pretende hacerse dueño la República, si no servirla.”9
El comentario de este editor en fecha 11 de abril de 1860 es justamente en el momento que hay un gobierno de tendencia Conservadora dirigido por Pedro Gual.
Como comentario interesante podemos destacar que dentro de la tendencia conservadora existían dos corrientes una que apoyaba un gobierno de corte civilista y la otra que apoyaba un gobierno de corte dictatorial.
Entre otras publicaciones encontramos el diario “ El Heraldo” Diario que se publicaba en la tarde y que se dedicaba en su paginas principales a información general y la parte política era trabajo de su redactor Juan Gonsales.
“Estamos por otra parte muy lejos de convertir en bandera nuestra la que ha sido de todos los crímenes y de repetir declamaciones revolucionarias, que nos han perdido.”10
En este caso también se observa una parcialidad política muy marcada hacia el conservadurismo, por lo general la prensa situada en caracas sin mencionar al diario el “ Venezolano” tenia una gran tendencia Conservadora es interesante revisar la relación que existe entre los editores y los que controlan el poder en una vista hacia los diarios de circulación en el interior del país como lo son.
El diario de Maracaibo, podemos encontrar ciertas partes de guerra y avisos específicos sobre algunos eventos locales en general esto es motivado a que la guerra tuvo su máximo escenario en los ” llanos y también se observaron brotes en la zona central: Falcón Lara, Yaracuy, Carabobo y Aragua”
Editoriales
Hay que resaltar que para la época existía gran número de medios impresos y que estos en muchos casos no tenían una vida editorial muy larga.
“Lo que si se puede notar es que los editoriales transmitían el sentimiento de una cantidad de la población que para el momento tenia privilegios que habían obtenido bien sea a través de las guerras de independencia o a través de tratados políticos esas posiciones.”11
Los editoriales escogidos para su revisión fueron en caso los de los diarios no registrados en la historiografía con ninguna tendencia, por ejemplo el diario el Venezolano editado por Antonio Leocadio Guzmán se consultaron algunos números que fueron evaluados como referencia pero se descartan desde el punto de vista de esta investigación por su ya conocida tendencia política.
Se evaluaron diferentes números de los diarios El Independiente y El Heraldo de la ciudad Capital también se revisaron varios números de diarios de la provincia como fueron: El Diario de Maracaibo, El Correo del Occidente.
En otras fuentes consultadas se pudo observar que tenían las mismas inclinaciones políticas determinadas. En casi todos los casos la tendencia predominante era la conservadora, entre ellos tenemos: Los Ayes del Pueblo, La unión, Las Avispas, El Telégrafo, El Trabuco, El siglo, El Agricultor, La Mañana,
La Oliva.
Encontrando en todos las mismas coincidencias. Es decir inclinaciones políticas determinadas. En casi todos los casos la tendencia predominante es la conservadora
Consideraciones Finales.
De la lectura y evaluación de los diferentes medios impresos de la época es muy fácil determinar una fuerte inclinación política de estos, sobre todo en el caso de la prensa de la ciudad Capital, es posible que este fenómeno encuentre su explicación en factores como la ubicación del poder central en Caracas y el control que existía en esta zona por parte de los Conservadores que de alguna forma fue el grupo político económico que tuvo el poder durante el mayor tiempo que duro el conflicto.
Otro aspecto que vale la pena destacar es que en su mayoría la prensa utilizada para efectuar este trabajo no titula en sus primeras paginas partes de guerra ni mucha información relacionada con esta, esto respalda la idea de algunos autores que mencionan que la guerra a pesar de ser un evento de gran importancia para el país no altero en gran medida el día a día de la ciudad Capital y tampoco el de las zonas en las cuales no se desarrollo el conflicto
Como último comentario debo decir que existe una gran cantidad de información que no pudo ser evaluada debido a que se encuentran muchísimos diarios mas que los evaluados en este trabajo sin embargo se escogieron los más mencionados por Historiadores como Federico Brito Figueroa, Tomas Polanco Alcántara y otros cuyas obras sirvieron de apoyo para la elaboración de este trabajo.
Bibliografía
BRITO, F. Federico. Historia económica y Social de Venezuela Tomo IV. Ediciones de la Biblioteca de UCV. 2002. Caracas. Venezuela
BRITO, F. Federico. Historia económica y Social de Venezuela Tomo III. Ediciones de la Biblioteca de UCV. 2002. Caracas. Venezuela
FUNDACION POLAR, (1997) Diccionario de Historia de Venezuela. Caracas.
IZARD, Miguel. Oligarcas Temblad Viva la Libertad: Los Llaneros de apure y la guerra Federal. Barcelona España: Separata del Boletín Americanista Barcelona, España: Separata del Boletín Americanista Nº 32, 1982.
GONSALES. José. El Sistema Político. El Heraldo. Caracas. 19 de agosto de 1.859.
ROJAS, Pedro. Poder Civil. El Independiente. Caracas. 11 de abril de 1.860. P4.
RODRIGUEZ, G. Irene. Venezuela entre el ascenso y la caída de la restauración Liberal. Caracas, Editorial Ateneo de Caracas, 1980.
ALCANTARA, P. Biografía de José Antonio Páez. 1992. Ediciones de la Academia nacional de la Historia.
ATLAS DE HISORIA DE VENEZUELA. Ediciones Primicia 1.995. Caracas. Venezuela.
CUNILL, Grau, Geografía del poblamiento Venezolano del siglo XIX. Caracas: Ediciones de la Presidencia de la República, 1987. 3 tomos.
DIARIO OFICIAL. Caracas. Septiembre 18 de 1.859.
DIARIO DE MARACAIBO. Mayo de 1.859.
EL FORO. Periódico de Jurisprudencia. Caracas. Junio 1 de 1.860.
DIARIO DE MARACAIBO. Mayo de 1.859. Venezuela.
DIARIO EL HERALDO. Junio de 1.859. Venezuela.
Fuentes Secundarias:
CASTILLO, B. Rafael. José Tadeo Monagas: auge y consolidación de un Caudillo. Caracas: Monte Ávila Editores, 1987.
ALCANTARA, P. Tomas. Juan Vicente Gómez. Aproximación a una Biografía 1990. Caracas. Venezuela. Academia Nacional de la Historia.
1 POLANCO, Tomás. Aproximación a una bibliografía. 1995, p 54.
2 RODRÍGUEZ, Irene. Venezuela entre el ascenso y la caída de la restauración Libertad. 1980, p 85.
3 BRITO, Federico. Historia Económica y Social de Venezuela Tomo I. 2002. p 57.
4 BRITO, Federico, Op. Cit. P 84.
5 IBIDEM. P 47.
6 BRITO, Federico, historia económica y social de Venezuela, Tomo III. 2002. p. 115
7 BRITO, Federico. Historia Económica y Social de Venezuela Tomo IV. 2002, p. 420
8 DIARIO OFICIAL. Caracas, Septiembre 18 de 1859
9 IBIDEM. 1859
10 DIARIO EL HERELDO. Junio, 1859
11 BRITO. Federico. Historia Económica y Social de Venezuela, Tomo III, 2002 p. 120
No hay comentarios:
Publicar un comentario