sábado, 13 de marzo de 2010

ENSAYO Y CRITICA HISTORICA SOBRE EL URBANISMO EUROPEO EN CARACAS (1870- 1940) DEL AUTOR ARTURO ALMANDOZ


Por: Yorelis González
UPEL- Miranda/IPM "JM Siso Martínez"
INTRODUCCIÓN
A partir de la fundación de Caracas en 1567 con el nombre de Santiago de León de
Caracas esta se convirtió en una de las comunidades coloniales españolas más
prósperas de Sudamérica. Nuestra ciudad capital se ha encontrado en constantes
cambios ya que ella representa para todo ciudadano venezolano la concentración de
las fuentes de progreso para el pueblo y para la nación.
Desde épocas atrás nuestra ciudad capital a significado el centro de la modernidad
y de las innovaciones en nuestro país, es por ello que es en ella donde se gestaría un proceso civilizador y modernizador que marco la vida de todo caraqueño y en causa
de todo venezolano.
En tal sentido y en análisis a este proceso evolutivo, Arturo Almandoz, urbanista
venezolano, dedica parte de sus dotes como investigador y como urbanista en
reconstruir la influencia del urbanismo europeo en caracas en 1870-1940, el cual es el título de su libro escrito en 1997, en el cual se palpa esa fascinante historia
urbanística que se encuentra inmersa en el surgir de nuestra sociedad venezolana, esa
que dio un gran cambio cultural y social a la vida del venezolano y que junto a la
tecnología logro enriquecer a nuestro país y al pueblo del mismo modo.
En consideración a lo anterior el texto de Arturo Almandoz, será analizado
minuciosamente para así ver mas allá de la historia, ver un mundo que en medio de su
desarrollo y de la búsqueda de mejoras y de comodidades, cambiaba el curso de su
cultural y de su forma de pensamiento.

ENSAYO Y CRITICA HISTÓRICA SOBRE EL URBANISMO EUROPEO EN
CARACAS (1870-1940) DEL AUTOR ARTURO ALMANDOZ
Historia de la obra
La historia se desarrolla en el periodo comprendido entre 1870 y 1940, periodo
en el cual se inicia a la presidencia en 1870 Antonio Guzmán Blanco, quien con
sus ansias de construir la ciudad donde deseaba vivir, emprende una política de
modernidad en la ciudad de caracas. A través del gobierno guzmancista se
realizaron grandiosas obras públicas, caracas sufre un cambio notable, pues su
embellecimiento transformo a la ciudad colonial: dentro de las grandes obras es
imprescindible destacar el panteón nacional, el teatro municipal, la antigua
universidad, el templo de santa teresa entre otros.
De tal modo se evidencia como desde entonces la ciudad de caracas inicia ese
proceso de trasformación que gobiernos sucesivos a este tomaran como ejemplo
pero no lo podrán igualar. Es por ello que Arraiz, Luis menciona lo siguiente:
En gran civilizador como se le domino en su época, se consideraba predestinado a conducir a Venezuela por la senda de los modelos de desarrollo europeos. Así lo civilizado debía entrar en las mentes de los habitantes al compenetrase con el nuevo paisaje. En consideración a lo anterior se evidencia la fuente y la base con que el autor inicia las escrituras de su obra donde describe el ciclo de la transferencia de las ideas y la cultura urbana, a Caracas desde la renovación del Guzmanato, pasando por los olvidados episodios de la Bella Época y los Años Locos, hasta el Plan
Monumental de 1939, diseñado bajo la guía del urbanista francés Maurice Rotival.
Es por ello que el objetivo del autor Arturo Almandoz es el estudio dedicado a la planificación de la ciudad de caracas, trasladando a los fundamentos de un movimiento arquitectónico perteneciente al territorio de la modernidad, en el ámbito venezolano, y más específicamente su etapa de gestación.
Contenido De La Obra.
La obra está dedicada como trabajo de ascenso a la categoría de Profesor
Asociado, Departamento de Planificación Urbana, Universidad Simón Bolívar
Título: Urbanismo Europeo En Caracas (1870-1940)
Autor: Arturo Almandoz
Año: 2006
Ediciones: Editorial Equinoccio, Ediciones De La Universidad Simón Bolívar,
Fundación Para La Cultura Urbana.
Dicha Obra Está Estructurada De La Siguiente Manera:
Presentación
Agradecimientos
Reconocimientos
Criterios de la segunda edición
Prologo
I INTRODUCCIÓN
Ciudades Como Las Del Viejo Mundo
La cenicienta De Suramérica
La Caracas Europea: El Problema De La Transferencia
Un discurso a cuatro voces
II EL ARTE URBANO GUZMANCISTA
La doble dependencia con respecto a Europa
Una capital con salones pero sin palacios
El ilustre proyecto
Fiesta de progreso y civilización
Obras públicas
La nueva policía urbana
Haussmann en el aire
La delpiniada urbana
III LA BELLA EPOCA Y LOS AÑOS LOCOS: HIGIENE Y PROGRESO
El furor Monroe
Ariel versus Calibán
El país de Suramérica
El drama de Alberto Soria
Vista al calvario
Entre policía urbana e higiene publica
En vísperas del urbanismo
Orden y progreso
Saneamiento y comunicación
El desaire a los años locos
María Eugenia y victoria
Tráfico, expansión urbana y vivienda
IV URBANISMO MONUMENTAL
Saludos desde Kansas
¿París o nueva york?
¿Renovación i expansión¿
El ornato con la necesidad
La misión del urbanismo francés
El plan monumental de caracas
Entre Haussmannisme ameliore y modernidad
Hacia la planificación norteamericana
V CONCLUSIONES
VI APOSTILLAS SOBRE HISTORIA CULTURAL URBANA
VII BIBLIOGRAFIA
Obras de referencial
Fuentes primarias
Bibliografía secundaria
Índice onomástico
Índice de lugares
8
Ideas Principales
Como se ha evidenciado anteriormente la obra está estructurada en cuatro capítulos principales de los cuales se extrajo cada una de los aspectos mas resaltantes las ideas principales en las cuales se maneja la obra.
I. INTRODUCCIÓN
Ciudades como las del Viejo Mundo:
Primeramente, la expansión urbana de las ciudades latinoamericanas había tenido
lugar según la vieja tradición del urbanismo de “grandes maneras”. Por otra
parte, desde los comienzos de las guerras independentistas, el imperio británico
asumió la predominancia económica en la región, a través de la explotación de
aquellos recursos naturales necesarios para su capitalismo. Mientras, gran Bretaña
paso a ser el paradigma económico de progreso e industrialización, Francia pudo
consolidar el prestigio cultural que ya había ganado desde el Enciclopedismo.
Francia fue consagrada como la civilizada madrina de América Latina, así mismo,
con la connivencia de las elites locales, las antiguas colonias pudieron así entrar en una era “neocolonial”, que ha sido aproximada desde diversas perspectivas.
La cenicienta de Suramérica:
En primer lugar, muchos historiadores urbanos latinoamericanos no han
considerado a Caracas ejemplo de la europeización de entre siglos, después de ser una
capital de segunda dentro del imperio español, Caracas permaneció como la
cenicienta de Suramérica hasta las primeras décadas del siglo XX, cuando la bonanza
petrolera catalizó un explosivo crecimiento que la transformó en una capital
novedosa, con una modernidad comparable a la de Brasilia, atravesada por autopistas
que compiten con las de Los Ángeles. Así mismo, las eras en la dominación política
del país por el guzmanato, determinaron un nuevo periodo en la evolución de la
capital, rompiendo la inercia poscolonial de dependencia cultural con respecto a
España.
La Caracas europea: el problema de la transferencia:
En primer lugar, Caracas fue receptora de una transferencia urbana proveniente de
Europa, además, tomo forma durante el periodo europeizado, a pesar de la
americanización que imperaría en la era metropolitana. Por otra parte, el urbanismo
técnico surgió con las importaciones, las modas femeninas y las mitologías
carnavalescas las cuales fueron tan reveladoras como los edificios monumentales.
Hace falta una revisión sociológica, para así recobrar los imaginarios cambios y
conflictos urbanos que forjaron la nueva modernidad secular de la cultura capitalina.
El PMC podría ser interpretado como crepuscular pero ambiciosa culminación de
toda una época de aspiraciones afrancesadas, y no solo como el tímido inicio de una
era de modernidad arquitectónica y urbanística.
Un discurso a cuatro voces:
Primeramente, cuatro grandes grupos parecen ser dignos de exploración: los textos
legales, políticos y administrativos; la crónica y la novelística caraqueñas; las
descripciones de viajeros y la literatura técnica sobre la problemática urbana. Dentro
del grupo legal: los decretos presidenciales y las ordenanzas municipales,
instrumentos de regulación de la agenda urbana de Caracas, documentos
administrativos las Memorias anuales del Ministerio de Obras publicas, explican las
innovaciones y justifican la cambiante racionalidad del gasto publico en la ciudad.
Por otra parte, las crónicas costumbristas presentadas en cuadros de la vida
caraqueña, las novelas ambientadas en la capital reflejaron el polémico y vigoroso
debate de los caraqueños sobre su ciudad.
Finalmente, los cronistas de la Caracas de techos rojos no han explorado las bases
de la historia cultural de la Bella Época o los Años Locos, una contribución de esta
investigación puede llegar a ser el entrelazamiento de un único discurso histórico y
epistemológico a cuatro voces sobre la Caracas europea, en el que las visiones de los
visitantes fugaces puedan ser contrastadas con los resentimientos y frustraciones de
los personajes de las novelas urbanas.
II. EL ARTE URBANO GUZMANCISTA
La doble dependencia con respecto a Europa:
En primer término, la relación económica y cultural de América Latina con
Europa durante el siglo XIX puede ser vista como una doble dependencia que dio
origen a una era de “neocolonialismo” para las jóvenes repúblicas, debido a la
debilitada posición de España y Portugal en Europa, así como la presión ejercida por
las élites criollas, ya las colonias latinoamericanas habían obtenido desde el siglo
XVIII algunas concesiones que relajaban la hegemonía metropolitana. Incluso desde
antes de la culminación de las guerras de independencias, las posesiones
latinoamericanas habían expandido sus vínculos comerciales y culturales con los
países europeos, con el imperio británico y Francia.
Una capital con salones pero sin palacios:
Para comenzar, en relación con la arquitectura los edificios no eran muy dignos de
admirar, el Palacio de Gobierno era una buena casa pero sin ninguna pretensión
arquitectónica exterior. Por otro lado, las familias cultas de Venezuela estaban más
cerca de Europa que en cualquier otro país suramericano. Sin embargo cuando se
reunían en sus europeizados salones, los aristócratas caraqueños probablemente
anhelaban un decorado urbano digno del refinamiento con el que ya contaban sus
casonas. Finalmente, ese desfase al parecer evidenciaba el mayor drama de la
pequeña ciudad poscolonial “Caracas era una capital con salones pero sin palacios”
El ilustre proyecto:
Primeramente, el proyecto guzmancista produciría un reajuste de las prioridades y
valores del liberalismo tradicional en Venezuela: si la consolidación política de la
inestable republica había tenido una gran importancia para sus predecesores, el
caudillo miraba tal fortalecimiento como requisito para logros más positivos, tales
como el progreso y la civilización. En efecto, Guzmán decidió convertir a Venezuela
en la Francia de Sur América, tenia pensado que los principales artículos de
exportación como: el café, el cacao, el añil y el algodón, tuviesen a la Francia como
mercado central, los vinos y otros productos agrícolas franceses, disfrutarían en
Venezuela de una franquicia de derechos. También deseaba importar al país la
ciencia, literatura, las artes y la industria francesas.
Fiesta de progreso y civilización:
Durante el guzmancismo se realizo la primera Exposición Nacional de 1883,
dedicada a conmemorar el centenario del nacimiento de Bolívar coincidencia que la
historia ofrecía a Guzmán para recrear en Caracas el progresismo de una feria
industrial, donde surgió la creación del ferrocarril, donde se celebraba la Exposición
Nacional que dio paso a la electrificación de Caracas, las lámparas de querosén
fueron reemplazadas por faroles de gas desde los años 1870, así mismo, los servicios
de agua progresaron con la creación de acueductos de hierro, se importaron los waterclosets.
En resumen, la economía de la capital comenzó a florecer, la Caracas ferial pudo
disfrutar por una quincena, del frenesí industrialista de las urbes decimonónicas y
desde entonces, el Palacio de la Exposición quedo no solo como recinto testimonial
de la fiesta de progreso y civilización, sino también como epítome de que la Caracas
guzmancista no era más una capital sin palacios.
Obras públicas:
El presidente Guzmán buscaba mejorar el atractivo comercial de Caracas para el
capital internacional, así mismo, quería fortalecer la ejecución de obras públicas con la participación privada en los desarrollos gubernamentales, fue creada la Compañía de Crédito involucrando a los Boulton y otros inversionistas que patrocinaron los
edificios del Capitolio, inmigrantes europeos debían recolectar y administrar fondos
para proyectos urbanos, las obras de ornato publico eran protegidas por la policía. En 1874 se crea el Ministerio de Obras Públicas baluarte de la administración territorial.
La nueva policía urbana:
En primer término, la policía urbana controlaba el comportamiento cívico de los
caraqueños, tenían que pagar multas los borrachos y perturbadores de la tranquilidad
callejera, se cobraron licencias para la venta de alcohol. Finalmente, fue efectiva las nuevas medidas con respecto al tráfico y el transporte, la ordenanza de 1871 reguló la circulación de coches tirados a caballo, se prohibió el tránsito de recuas en las calles,y el paso de mulas por el centro de caracas, la policía urbana guzmancista elevo el nivel del urbanismo venezolano, de los códigos españoles de la era poscolonial a los estándares europeos de la era industrial.
Haussmann en el aire:
La presencia ideológica de Haussmann en Latinoamérica decimonónica apareció
un poco tarde, como ejemplo del centralismo y poderío requeridos para la
transformación de las grandes capitales. Desde las líneas barrocas de las nuevas
avenidas y los parques hasta el estilo francés de la arquitectura, las asociaciones se han establecido en cuanto al aparato estilístico y simbólico de la haussmannización,
en cuanto a Caracas se observó el eclecticismo arquitectónico y la imitación del
segundo Imperio, así como la carencia de plan y la preocupación por la limpieza de la
capital.
La delpiniada urbana:
Primeramente, la Delpiniada obra escrita en 1885 para probarles a las naciones de
Europa, donde se tiene una idea triste de la literatura venezolana, que si Francia tuvo un Víctor Hugo, Inglaterra un Byron, España un Calderón, en la joven América hay
hombres semejantes. Como reacción contra el estrecho horizonte de la literatura
guzmancista los cabecillas de la Delpiniada estaban deseosos de beber de las fuentes
germánicas y anglosajonas las cuales fueron incorporadas al panorama literario
venezolano. Finalmente, en términos de cultura urbana, el burlesco espectro de
Delpino represento el final de un ciclo de la historia caraqueña, vista como la
negación dialéctica de la europeizada cultura guzmancista.
III. LA BELLA ÉPOCA Y LOS AÑOS LOCOS: HIGIENE Y PROGRESO
El furor Monroe:
Se desempolva el mandamiento de la doctrina Monroe “América pertenece a los
americanos” por el gobierno de Cleveland tras la lucha por el terreno de Guyana, la
cual causó ruptura de relaciones diplomáticas entre Londres y Caracas desde 1887.
Así mismo, esta doctrina puede ser invocada para prevenir a una nación europea de
forzar el cumplimiento de una obligación internacional.
Ariel versus Calibán:
En 1900 apareció un manifiesto que invocaba los valores culturales de América
Latina para arrastrar el dilema materialista del nuevo siglo, por lo que llego a ser libro de cabecera de toda cabecera de toda generación, el Ariel de José Enrique Rodó
apelaba al personaje shakesperiano como alegoría de la noble espiritualidad que las
juveniles repúblicas del sur deberían oponer al Caliban utilitario que acechaba en el
norte.
Para concluir, el combate del nuevo siglo era riesgoso por la conquista moral que
había permeado en el espíritu latino, seduciéndolo con la visión de una América
deslatinizada por propia voluntad, sin la extorsión de la conquista y regenerada luego a la imagen del arquetipo del Norte.
El Paris de Suramérica:
La relativa sofisticación de la Caracas de finales del XIX se notaba que junto a la
torre de la catedral había confiterías como las que se pueden encontrar en la parte
superior de Broadway, las luces rodean todas las calles y pasan los tranvías. Además,
de ser como una Nueva York o un Londres en comparación con América Central,
Caracas era también “el Paris de Suramérica”, ya que se notaba el aire francés en la
ciudad, la influencia europea en la vida social y cultural, suficientes espectáculos,
operas, vestidos, cafés al estilo francés, entre otros.
El drama de Alberto Soria:
La adicción a Paris comenzó a ser denunciada en las obras costumbristas después
de algunos años, los jóvenes doctores venezolanos al retornar al país no soportaban el folclor de sus pueblos nativos, ni la feble modernidad de Caracas, según el pronostico del drama de Alberto Soria por la influencia de Paris en la ciudad, todo estaba bajo el cosmopolitismo. Alberto llevó el escapismo modernista a su extremo pero su drama estaba lejos de ser resuelto en la literatura venezolana, los jóvenes intelectuales que retornaban desde Europa tendrían que luchar con el provincianismo caraqueño hasta los Años Locos.
Vista desde El Calvario:
Una tarde subió Alberto Soria al paseo El Calvario, para obtener una vista
panorámica de la Caracas, lo que divisó fue la silueta resultante de la renovación
guzmancista, los avances como las tradicionales piedras que fueron reemplazadas por
superficies de concreto, se observaban los edificios otras innovaciones
arquitectónicas en la Caracas de Crespo, la arquitectura se incorpora como programa
académico desde 1895. Finalmente, Alberto notó hacia el noroeste de la ciudad una
expansión “La Pastora” que albergaría a muchas familias trabajadoras.
Entre policía urbana e higiene pública:
Las autoridades caraqueñas tomaban algunas medidas higiénicas desde finales del
siglo XIX, la limpieza pública y domestica de Caracas fue dada como responsabilidad
a la Gobernación en 1889, en éste mismo año Venezuela estuvo representada en el
Congreso Internacional de Higiene y Demografía, celebrado en Paris. Aunque
comprometida con el orden público requerido por el régimen de Gómez, la nueva
policía urbana modernizaba otros aspectos municipales, protegiendo la salubridad
pública a través de reformas establecidas.
En vísperas del urbanismo:
En comparación con la gran Bretaña el debate sanitario llego a Venezuela con
retraso, comienzan las críticas por la deplorable vida en las hacinadas viviendas de las ciudades industriales, ya para 1880 se logra atacar los problemas de higiene y
vivienda. Así mismo, la preocupación sanitaria en Latinoamérica decimonónica
resulto menos dependiente de la reforma habitacional de lo que había sido en Europa.
Por otra parte, combinando la comodidad de la urbanización con la salubridad de
la vida campestre, las ventajas de las ciudades jardín fueron contrapuestas a los
inconvenientes de las hacinadas metrópolis. Finalmente, los planes de extensión
urbana junto con la grandeza del diseño francés, proveyeron el vocabulario espacial
para la cristalización del urbanismo europeo hacia comienzos de siglo XX.
Orden y progreso:
Gómez buscaba sanar la economía venezolana de las deudas internacionales,
fortaleciéndola por el incremento de los precios de materias primas y el
descubrimiento y explotación del petróleo, se cancela la deuda externa, para los años
1920 la administración gomecista pudo ya exhibir otras credenciales que permitieron
la incorporación de Venezuela al bloque del Atlántico Norte, y su estructuración
interna como economía capitalista. Así mismo, la educación ha sido modernizada, el
proyecto de Orden y Progreso del Benemérito represento una mutación histórica del
Progreso y civilización del Ilustre Americano, acaso en la misma medida en que el
rustico hacendado encarnó la antítesis del caraqueño cosmopolita.
Saneamiento y comunicación:
Primeramente, durante el gobierno de Gómez la ley de expropiación por causa de
utilidad pública originó que las obras concernientes al saneamiento de las poblaciones o en su ensanche y reforma interior. En relación con el saneamiento, la comisión de Sanidad y régimen Hospitalario propuso un borrador de Plan de Higienización Nacional. En términos de comunicación el Congreso recomendó la adopción de unmodelo de Ordenanza de vías de comunicación y demás obras municipales. El saneamiento y al comunicación pasaron así a ser las prioridades de las obras públicas gomecistas, ayudando así a consolidar los objetivos políticos del régimen.
El desaire a los Años locos:
Se refleja la incomodidad del Benemérito Gómez al ver la influencia parisina, se
aturdía por ser un campesino simplón, nostálgico por la pérdida de la vida criolla del país, demuestra su antipatía al rechazar vivir en la Caracas, pues prefirió la quietud de Maracay. No obstante, después del desaire del Benemérito hacia las burguesías caraqueñas, éstas prosiguieron con su extravagancia durante los Años Locos, cuando el ingente ingreso petrolero alimentó un cosmopolitismo percibido por diplomáticos yvisitantes que veían los toreros residentes en la capital, las fiestas al estilo parisino entre pintorescos y exóticos, la creación del Culto de Osiris secta cómica que da el toque egipcio al exotismo caraqueño.
María Eugenia y Victoria:
Las pretensiones cosmopolitas de Caracas fueron negadas por María Eugenia
Alonso protagonista de Ifigenia (1924), ésta personificó el sacrificio de la joven
mujer cosmopolita en la Caracas gomecista. Luego de varios años de estar fuera, en
su retorno al centro de la capital no pudo percibir animación alguna del Paris de
Suramérica, por el contrario veía una ciudad chata, una Andalucía melancólica. A
diferencia de María Eugenia cuando Victoria Guanipa protagonista de la Trepadora
(1925), llegó por primera vez a Caracas, quedo fascinada con la capital petrolera,
habiendo sido criada en una hacienda del interior venezolano, obviamente carecía de
refinamiento urbano, la Caracas de Victoria miraba a Nueva Cork, por el contrario, la
de María Eugenia miraba a Paris.
Tráfico, expansión urbana y vivienda:
En primer término, como respuesta a la prioridad conferida por el gomecismo al
nuevo medio de transporta, el numero y la diversidad de vehículos a motor crecieron
en Caracas y el interior. Bajo la administración de Gómez en vista del problema del
tráfico, se crea un Reglamento de coches, automóviles, tranvías, entre otros,
expedidos por el departamento Libertador en 1913, otro reglamento estableció control
sobre la circulación de carros y minibases debido a la estrechez de las calles.
Por otra parte, después de la incorporación que Linares hiciera de los criterios
higiénicos y técnicos al análisis de la expansión urbana, la élite caraqueña migró
hacia el este, con garantía y aprobación oficial, ésta expansión fue seguida por las
actividades comerciales. Además, con el gobierno de Gómez se busco la mejora de
las viviendas de la clase trabajadora, trato de controlar las condiciones higiénicas de los alojamientos antes de ser alquilados, en 1913 se firma contrato con empresarios para construir casas económicas, un reglamento de casas de vecindad fue promulgado en 1919.
IV. URBANISMO MONUMENTAL
Saludos desde Kansas:
La satisfacción con los avances de la era posgomecista se puede ilustrar mediante
las descripciones de viajeros americanos al pujante país como la visita del senador de Kansas durante el tercer año de la administración lopecista detallado informe en “A Democracy (1940) de Henry Justin Allen”. El Senador republicano también parecía
estar satisfecho con los recientes estándares logrados por los medios de opinión
pública.
Finalmente, en Venezuela, los Rockefeller y las compañías petroleras eran los
embajadores vestidos de blanco responsables de la cruzada dirigida a eliminar la
“herencia europea” de Latinoamérica, que supuestamente la había convertido en “una
sociedad de hombres enfermos”. Así mismo, los cambios encomiados por los
visitantes norteamericanos eran apenas algunos ejemplos de la renovación social y
administrativa que estaba ocurriendo en la Venezuela lopecista, desde el nacimiento
de partidos políticos y la organización de sindicatos.
¿París o Nueva York? ¿Renovación o expansión?:
Desde La Florida hasta Chacao, se daban señales de una creciente especulación de
terrenos, urbanizados a comienzos de la era gomecista. Aunque el visitante
colombiano Luis Enrique Osorio encontraría que la expansión no era comparable
“con el impulso fabril de Chicago o Nueva York, ni con la fiebre comercial de otras
grandes urbes”. A pesar de tener veinte años de atraso con respecto a la metrópoli del norte, el distrito central de Caracas ya podía aspirar a convertirse en un pequeño WallStreet, cuyos agitados hombres de negocio no tenían tiempo que perder.
Por otra parte, El dilema metropolitano que venia de la época de Maria Eugenia y
Victoria se complejizaba con los modelos alternativos de crecimiento urbano: entre
un Paris ambiguamente asociado con la extensión de las actividades centrales y una
Nueva York que epitomaba las ventajas de la concentración.
Finalmente, aunque sin resolver los dilemas acerca de las dos metrópolis, las
propuestas, artículos e informes mencionados tuvieron el mérito de despertar los
deseos y necesidades de los caraqueños de cara a remozar su capital democrática, a la
vez que reunieron los capítulos provenientes de la agenda gomecista en una sola y
gran interrogante urbana: ¿renovación o expansión?
El ornato con la necesidad:
Primeramente, se crea el 6 de abril de 1937 por parte de Mibelli la primera
Dirección de Urbanismo (DU) de Caracas, tomando recursos técnicos y económicos
de la antigua Ingeniería Municipal, para controlar el crecimiento de la capital. Así
mismo, se dio impulso al aparato urbanístico con una nueva Comisión Técnica de
Urbanismo. Así mismo, se instaba a la reconstrucción de Caracas como una
necesidad económica, social y arquitectónica por el bien de los propietarios.
Finalmente, la concepción de Mibelli del urbanismo como equilibrio entre las
obras de ornato y las obras necesarias, a veces se calificaba a la obra de ornato como los trabajos que en realidad constituyen obras necesarias, si al momento de la
ejecución se lograba una mejor agrupación de los inmuebles y se reglamentaba las
fachadas de los mismos sobre ciertas plazas y avenidas, se uniría “el ornato con la
necesidad”. El influjo guzmancista parecía revivir una vez mas en la historia
caraqueña, en el contexto de una necesidad real de transformación urbana y de mas
recursos económicos y técnicos.
La misión del urbanismo francés:
Gaston Bardet expresaba su firme creencia de que el trabajo urbanístico era la
piedra angular de la misión real de Francia como embajadora de la civilización
occidental, no solo en sus colonias sino también en otros confines. Una de las mas
consecuentes devotas de Francia era la América Latina, donde Bardet había
escuchado el clamor por la misión francesa “en la calle en Buenos Aires como en los
salones de embajada en México, en confidencias en Santiago o en Caracas”.
Por otra parte, el líder del CIAM parecía coincidir en que la prestigiosa misión del
urbanismo francés debería prevalecer por sobre sus diferencias ideológicas con los
miembros de la EFU y los historiadores urbanos, aunque solo fuera en el caso de
América Latina.
Finalmente, la interacción de los enviados franceses con los técnicos de la DU
tiende a ser considerada como partida de nacimiento del urbanismo profesional en
Venezuela. Aunque dicho nacimiento fuera uno de los más tardíos del continente, la
paternidad del urbanismo venezolano fue así otro de los logros de la misión francesa
en América Latina.
El Plan Monumental de Caracas:
La visión colonial del mundo que portaban los enviados franceses se hizo evidente
desde la misma introducción del llamado “Plan Monumental de Caracas”, publicado
en el primer numero de la Revista Municipal del Distrito Federal en 1939, resaltando
la ubicación privilegiada de la capital venezolana.
Finalmente, el PMC le daba prioridad a la ejecución de las obras monumentales,
presididas por la construcción de la avenida Central de treinta metros de ancho,
dividida en diagonales a ambos extremos, al oeste El Calvario y al este los Caobos.
Los nuevos edificios públicos reforzarían el carácter monumental a lo largo de la
avenida.
Entre “Haussmannisme amélioré” y modernidad:
Primeramente, más allá de la renovación al estilo haussmanniano del damero
caraqueño, el equipo también incorporó algunos elementos de modernismo funcional
en el PMC, tales como la introducción del automóvil en el centro de la ciudad, la
mejora de calles para tratar de convertirlas en autopistas y la adopción de la
zonificación como instrumento. La “modernidad haussmanniana” del plan habría
combinado un tratamiento académico del casco central con un enfoque funcional para
las zonas externas de la ciudad.
Así mismo, la invocación de Haussmann en el PMC también puede explicarse
como una moderación de la modernidad de Rotival y su equipo, con lo cual se habría
buscado una fórmula cautelosa y ecléctica para la Caracas posdictatorial. De manera
que, a pesar de que Bardet creyese que para finales de los treinta, esta tendencia ya
había desaparecido del urbanismo francés, el PMC ofrecía un perseverante ejemplo
de Haussmannisme amélioré.
Sin embargo más allá de la recriminación y el autorreproche, la misión francesa
debe ser asumida como el último e inexorable capitulo urbano del predominio
cultural de París en Caracas. Continuando con el idilio comenzado por el arte urbano
guzmancista, prolongado a lo largo de la Bella Época, era comprensible que la capital
venezolana invitase a los franceses para que apadrinaran su naciente urbanismo.
Finalmente, Haussmann y Guzmán Blanco, la vieja tradición beauxartiana no
podía resultar sino en un plan que rápidamente se hizo obsoleto e inconsumable; pero
la americanizada capital acaso necesitaba de este desengaño final, suerte de canto del cisne, para así aceptar el agotamiento de su pasada veleidad francesista.
Hacia la planificación norteamericana:
En primer término, para los finales de su primer año de presidencia, Medina
Angarita debido al bombardeo a Peral Harbor hizo que proclamara ante el mundo una
alianza con el vecino del norte, pronunciamiento que incluso Gómez había evitado
durante la Primera Guerra Mundial. Así mismo, aparte de la decisión de la posición
de Venezuela en la Segunda Guerra mundial, el manifiesto de Medina confirmaba,
por el resto del siglo, la adhesión económica y técnica del país exportador de petróleo
con su principal socio y cliente.
Por otra parte, de acuerdo con su experiencia estadounidense, Rotival consideraba
que el llamado arquitecto – urbanista era un híbrido que podía ser hasta peligroso en
términos de planificación, porque el urbanista se ha preocupado hasta ahora de la
composición arquitectónica, pero de hecho ha ignorado a la planificación. Es por ello
que Rotival, el planificador, finalmente instaba a los urbanistas a que abandonaran
sus simples preocupaciones arquitecturales y asumieran el reto de la planificación
para el que estaban facultados.
Finalmente, las grandilocuentes maneras del urbanismo francés habían ya
claudicado ante los prodigios de la planificación funcional proveniente de
Norteamérica, en un proceso que se acentuaría en las décadas siguientes. El dilema
que habían confrontado los planificadores urbanos durante aquellas décadas había
sido “la cuestión de un enfoque conceptual sobre el cual basar el proceso
institucional. Un movimiento moderno de Meaux Arts inspiro el final de los 1930, y
una orientación social la mitad de los 1940, sólo para dar paso a principios de los 50 a un enfoque funcional generado de las técnicas norteamericanas”.
Fundamentación Teórica
Primeramente, hay que destacar que el autor de la obra Armando Almandoz, no es
un historiador, es un Urbanista especialista también en Arquitectura entre otras. Solo utiliza fuentes historiográficas para indagar y sustentar su trabajo doctoral y
posteriormente la obra del “urbanismo europeo de caracas” donde trata la evolución
del Urbanismo en la Caracas del ayer, el inicio de la nueva ciudad con avances en sus
ornamentos. Dicha obra se apoya en el trabajo de investigación.
El autor hace referencia de elementos y ejemplos que encuadran la obra dentro de
“La Historia Cultural Urbana”, la cual desde los finales de 1980 se ha caracterizado
por la diversidad de las fuentes y los discursos utilizados para recrear, en una
aproximación microhistorica y desde perspectivas inusitadas, manifestaciones de
actores o eventos citadinos preteridos por la historiografía tradicional, apelando a las formas de representación artística o cultural, en correspondencia a lo anterior Arturo Almandoz destaca que: “ la historia cultural tiene un dominio donde la conciencia del autor sobre las limitaciones de su relato, es una clase de reflexión sobre el estatuto del conocimiento histórico, alejado de pretensiones totalizadoras, universalistas o cientificistas.”
Idea Sobre La “Historia” Que Maneja El Autor
Como se menciono anteriormente el autor de la obra es un urbanista que se
centra principalmente en el descuido que ha habido por parte de los historiadores
en no ponerle el interés suficiente a las investigaciones del inicio y avances del
urbanismo en Caracas.
El autor maneja una historia cultural urbana, donde el urbanismo se ve como
proceso de cambio social de culturas poscoloniales que aspiraban a modernizarse. Se
maneja una historia del urbanismo, el cual es entendido según Tomas Straka como:
Esa disciplina científica creada para hacer mejor la vida citadina, la vida
ciudadana; una historia, además, del urbanismo venezolano, es
necesariamente una historia de los proyectos de sociedad y de las imágenes
de felicidad que hemos elaborado en los últimos cien, ciento cincuenta años3
De tal modo el autor señala que de los tres episodios comprendidos en el
urbanismo europeo en caracas , el guzmanato ha sido revisado como conjunto desde
la historia social y cultural apoyada en la correspondencia del Ilustre Americano con
los intelectuales de marras, o recorriendo el programa institucional y el clima cultural de la renovación musical y artística.
Sustentación documental y bibliográfica de la obra
Dentro de la obra el autor menciona destacadas fuentes, sin embargo en esta
oportunidad solo mencionaremos las siguientes:
BARROETA LARA, Julio. Los caraqueños vistos por los costumbristas del siglo
XIX (1983), Caracas: Fundarte, 1991.
BECCO, Horacio Jorge y Carlota María ESPAGNOL (ed.). La pintoresca Caracas.
Descripciones de viajeros. Caracas: fundación de Promoción Cultural de
Venezuela, 1993.
BRUNNER, Kart H. Manual de Urbanismo. Bogotá: Imprenta Municipal, 1939-1940,
2 tomos.
3 STRAKA, Tomas .Apuntes Filosóficos [documento en línea] disponible en: http://cultura urbana/ur.com.
26
CARREÑO, Manuel Antonio. Manual de urbanidad y buenas maneras (1853).
Caracas: 1857.
“El tráfico automovilístico en la ciudad de Caracas y su influencia en el futuro de la
capital”, Revista Municipal del Distrito Federal, 3, Caracas: 1940, pp.5-12.
TEJERA, Miguel. Venezuela pintoresca e ilustrada. París: Librería Española de
Denée Schmitz, 1875, 2 tomos.
VALLENILLA LANZ. Laureano, Cesarismo democrático. Estudios sobre las bases
sociológicas de la constitución efectiva de Venezuela (1919). Caracas: Tipografía
Garrido, 1961
VALLENILLA LANZ, hijo. Laureano, Allá en Caracas (1948). Caracas: Editores
Garrido, 1954.
ACOSTA SAIGNES, Miguel. “La vivienda de los pobres”, en Estudio de Caracas,
vol. 2.2, Historia, tecnología, economía y trabajo. Caracas: Universidad Central
de Venezuela (UCV), 1967.
DIAZ SANCHEZ, Ramón. Transición. Política y realidad en Venezuela. Caracas:
Editores La Torre, 1937.
ESTEVA GRILLET, Roldan. Guzmán y el arte venezolano. Caracas: Academia
Nacional de la Historia, 1986.
KING, Anthony D. Colonial Urban Development. Culture, Social Power and
Environment. Londres: Routledge & Kegan Paul, 1976.
27
CONCLUSIÓN
En base a todas la consideraciones anteriores se evidencia como La historia no
solo es escrita por historiadores de oficio, como diversos factores que se encuentran
inmersos en nuestra sociedad y en nuestro alrededor relatan una historia por si solos.
De este modo la obra anteriormente analizada refleja el surgir de la Venezuela
colonial, de los aires de modernidad y de aquel gran cambio que caracas tuvo a partir
de la presidencia de Guzmán Blanco, señalando la evolución de los ornamentos
monumentales de Caracas, el cómo fue invadida por la moda, el arte y la ideología
europea traída por el Guzmanato, perdiéndose así la cultura tradicional. Así
mismo, se puede decir que los cambios surgidos se dieron en cuanto al modernismo,
durante algunas presidencias del país, donde cada candidato le imponía su
planificación en cuanto a la urbanidad.
Caracas desde entonces se inicio en la tecnología de la modernidad lo cual trajo
grandes beneficios a la población y al avance de la nación, sin embargo, hoy día a
140 años de aquellas grandes inversiones en ornamentos monumentales, aun
podemos encontrar evidencias palpables de esta historia urbanística, aunque pese a la
poca alimentación de la cultura histórica y urbanística se han perdido valiosos
lugares.
REFERENCIA BIBLIOGRAFICAS
ALMANDOZ, Arturo. Urbanismo europeo en caracas 1870-1940. Caracas, fundación
para la cultura urbana, 2006, pp441.
ARRAIZ, Luis. Venezuela 1830 hasta nuestros días. Caracas 2007 editorial alfa pp.
410, pp 320.
STRAKA, Tomas .Apuntes Filosóficos [documento en línea] disponible en:
http://cultura urbana/ur.com

ANÀLISIS Y CRÍTICA A UNA OBRA HISTORIOGRAFICA, BOLIVAR EL PUEBLO Y EL PODER POR DIEGO BAUTISTA URBANEJA


por: Maria teresa Soto
UPEL- Miranda/IPM "JM Siso MArtínez"

Bolìvar el pueblo y el poder es una obra de Diego Bautista Urbaneja, abogado,
profesor investigador del instituto de estudios políticos de la Universidad Central de Venezuela y profesor de Historia de las ideas políticas modernas y de sistema político venezolano.Esta obra obtuvo el premio de la fundación para la cultura en el año 2004.

Introduccion
Este trabajo consiste en dar a conocer la importancia en la arquitectura de cualquier pensamiento politico, la idea de pueblo que en el estuviese presente. Un
punto de partida optimista en cuanto a las capacidades políticas de pueblo, en tal
sentido la proposición seria, al menos como tendencia, de tipo democrático. Al contrario, en la medida que se partiese de un supuesto pesimista sobre tales
capacidades, la propuesta seria de talante autoritarismo.
Es decir este trabajo intenta aplicar estas ideas al pensamiento constitucional
del libertador. Sin embargo el intento es complejo por una variedad de razones
En primer lugar; Bolívar no es un pensador sistemático, es un hombre de acción
sumergida en un acontecer que con frecuencia adquiere la velocidad y la
intensidad de los vendavales. Pero Bolívar se dio a la tarea de organizar
políticamente y constitucionalmente los países que iba liberando, y a los
problemas que ellos planteaban, contando con propuestas políticas en donde se
puedan examinar con detalles la relación entre el concepto de pueblo y una
propuesta política muy concreta y hasta donde esta propuesta determina esta
proposición.
Asimismo para esta propuesta Bolívar dispone de una teoría y de un
lenguaje que fue suministrado y adquirido por la ilustración Europea en especial
de Rousseau y Montesquieu y que han de ser interpretado y leídos a través de
esos lentes se los suministra la guerra ,la propiedad que haya y sea como sea que
este distribuida ,las capacidades que existan .De esos hechos y de las formas en
las cuales Bolívar los relaciona con las teorías que conoce y con las palabras que
esas le suministran, surgen los pueblos con los que el Libertador cuenta para
construir sus proyectos, el pueblo guerrero, el pueblo propietario, el pueblo
ilustrado. Además el concepto de pueblo que sufre los embates del acontecer y el
reflejo de estos en la forma en que Bolívar aprecia las capacidades del pueblo o
de los pueblos .la trayectoria parte de un pesimismo inicial y termina con otro.
Finalmente esto consiste en un examen de los conceptos de pueblo que de
todo lo anterior podía derivar un Bolívar sumergido como protagonista de primer
orden en la empresa emancipadora y empeñada en irle dando a sus resultados
alguna forma de orden constitucional.
5
Historia de la Obra
La Venezuela a la que esta haciendo referencia el autor, es a la Venezuela
independentista y la influencia ideológica que tuvo la ilustración en las ideas
políticas de Simón Bolívar y como está influyo en las concepciones y la relación
que existe entre el pueblo y la política. En esta Venezuela, fue la Venezuela que
estuvo enmarcada por las continuas guerras, emergida por los distintos grupos que
buscaban un camino de independencia. Es decir libre del dominio español
Sin embargo para que Venezuela llegara a la independencia se suscitaron
diversos acontecimientos que estuvieron marcados por las contantes
insurrecciones y alzamiento en contra de España. Es decir en 1795 y 1797
surgieron movimientos de libertad, el primero con el alzamiento de José Leonardo
Chirinos y luego con la tentativa de Manuel Gual y José María España, entre otro
que se inspiraron en las ideas de libertad e igualdad de la revolución francesa.
”Los objetivos que intentaban alcanzar estos movimientos políticos se
incrementaban en el intento de deponer las autoridades locales y formar un estado
independiente”1
A lo anteriormente expuesto se puede decir que Venezuela de 1810 estaba
viviendo un momento de transformación social y política, siendo el pueblo una
herramienta fundamental para los cambios suscitados que emergieron durante la
independencia
1 GONZALEZ, Esteves Batallas de Venezuela 1810-1824., Caracas ,CEC,s.a,2004 p.14,
6
Estructura y Contenido
Título: Bolívar el Pueblo y el Poder
Autor: BAUTISTA URBANEJA, Diego
Año: 2004
Ediciones: Fondo para la Cultura Urbana
Dicha obra esta estructurada de la siguiente manera
-Presentación
-Reconocimiento
-Introduccion
I-Pueblo Historicidad y una cierta Lógica
II-Los instrumentos de Visión
II-El Pueblo
IV-Los Poderes
V-La Vigencia
-Conclusión
-Bibliografía
7
Ideas Principales Ordenadas por Capítulos
Introduccion.
I-Pueblo, poderes, historicidad y una cierta lógica
Este capitulo plantea que los poderes públicos, drenan pueblos y crean
pueblos plausible a una preposición. Y es en ello tanto en lo referido a lo que en
su concepto es el pueblo realmente existente, como en lo atinente a lo que en su
concepto es el pueblo por crear. En cuanto al pueblo existente, es probable por
ejemplo que, sí el pensador tiene un concepto pesimista del pueblo que el
considera de hecho existente, ello induzca una concepción política autoritaria.
Está será por su parte, transitoria o permanentemente, según que el pensador tenga
o no como inmodificable aquella premisa pesimista.
En cuanto al pueblo por crear, es una conocida relación aquella según la
cual diferentes formas de gobiernos requieren de diferentes pueblos para poder
funcionar.
De modo que son dos los pueblos cuya idea es relevante; el pueblo
existente y el pueblo por crear. Mucho mas así cuando el pensamiento político de
un hombre (Bolívar) en trances de construir estados y naciones con pueblos
deshechos, soliviantados, descompuestos y recompuesto por la empresa misma de
la liberación del poder colonial y del nacimiento como pueblo soberano, y por los
enfrentamiento sociales internos a la que tal empresa dio lugar.
Estas relaciones, entré el concepto de pueblo que un pensador tiene
(Bolívar), y la ordenación de los poderes que propone, pertenecen al dominio de
la lógica interna del pensamiento político. El instrumento de búsqueda
suministrada por las relaciones que existen entre los conceptos de pueblo, por un
lado, y los de poder y su ordenación, por otro.
II-Los instrumentos de visión
El acervo conceptual de Bolívar y el modo como articula tal acervo para
constituir su pensamiento., con el concepto de pueblo y su relación con los
poderes públicos. Los conceptos de pueblo que el libertador tenia disponibles, su
capacidad de aprehender y formular a, y ser modificado por la experiencia política
y militar que va viviendo y lo que resulta de esta tensión, viendo los conceptos
que le sirven de apoyo para el planteamiento del problema de la ordenación de los
poderes.
Donde se pondrán de manifiesto los afluentes del pensamiento del
Libertador y los distintos aportes al nivel más general.de las cuales destacan,
Montesquieu, Rousseau, Voltaire entre otros.
III-El pueblo
Bolívar recibe un múltiple influjo ideológico en el cual el pueblo ocupa en
verdad un lugar eminente; es el titular de la soberanía, ha de ser virtuoso si ha de
haber república. Esta cualidad de la virtud viene a ser la cualidad políticamente
8
relevante .Sera su grado de posesión por el pueblo, o por parte de él, el que
asignara en principios el lugar que aquel o éstas han de ocupar en el orden
político. Entramos en un nivel de su pensamiento más ceñido al concepto de
pueblo que el anterior, y para hacer esa entrada es necesario introducir la nocion
de factores de configuración del sujeto popular, del pueblo genéricamente
hablando. Se refiere a aquellos hechos o factores que dividían al conglomerado de
hombres en partes poseedoras o carentes de cualidades política relevantes
especificas.
El primer concepto de pueblo que habita en el pensamiento del Libertador
es el pueblo guerrero, el pueblo patriota, la afirmación no va sin consecuencia,
pone en movimiento toda una lógica de la soberanía. Según Rousseau, el pueblo
es el soberano.
Si el pueblo esta en el ejercito, o en los Libertadores, es decir; en todos
aquellos que hayan hecho un aporte activo a la empresa emancipadora, puede
decirse que el pueblo guerrero accede instantáneamente y directamente a la
voluntad general. Ir a la guerra es una decisión que solo puede ser tomada cuando
no se piensan en los intereses particulares del yo.
Para Bolívar un hombre no era ciudadano republicano a menos que
pelease, o fuese propietario o supiese leer. Los fundamentos para que los pensara
así eran muy fuerte; Rousseau, el pensamiento liberal, la ilustración. Los esclavos,
por ejemplo, no tenían sino la primera opción: o la tomaban o no eran ciudadanos.
Es decir: Montesquieu citado por Bautista Urbaneja lo define como
… Las leyes. Las formas de gobiernos debían adecuarse a la raza
constitutiva de la población, sí subsistían los negros como esclavos
oprimidos, “el espíritu general de la nación “que de allí resultara no
era el adecuado para las formas republicanas.2
En tal sentido también tenemos el pueblo propietario, además de aquel factor
de ciudadanía, constituido por la guerra, el pensamiento constitucional del
libertador enmarco el concepto de ciudadano en parámetros típicamente liberales
e ilustrados; es ciudadano el propietario o, como en el proyecto para Bolivia,
quien tenga una industria que lo haga económicamente independiente y el que
sepa leer y escribir.
El pueblo ilustrado tenemos un elemento configurador del pueblo muy de
esperar en un hombre de la formación de Bolívar; la ilustración generalmente
traducida en la capacidad de leer y escribir. La ilustración produce propietarios y
¿ocasionalmente, presumiblemente?, produce patriotas.
2DE SECONDA, Charles, Varón de la Brede y Montesquieu. El espíritu de las Leyes. Capitulo 3
Del gran clásico,Paris,1964,p.532
9
La propiedad produce ilustración, por doble vía y probablemente, los
propietarios eran ilustrados, sabían leer y escribir, los patriotas tal ve no, pero un
patriota para ser ciudadano no necesitaba saber leer ni escribir ni ser propietario.
Su participación en la guerra demostraba fehacientemente su capacidad de
servirse bien y con seguridad del propio entendimiento.
IV-Los poderes.
Ordenación, organización, poder y poderes. La palabra ordenación puede
usarse en un sentido general, que engloba cualquier, de las vías por la que algo
adquiere orden .Termino a su vez susceptible de diversas definiciones lo mismo
puede decirse de la palabra organización, una ordenación puede ordenar
organizaciones y encerrar entre si una pluralidad de organizaciones. A la inversa
Asimismo los poderes consisten en la capacidad que tiene un sujeto de hacer
que otro haga o deje de hacer algo que no hubiera hecho o hubiera hecho si el
sujeto poderoso no interviene. Una de las formas del poder así entendido es la
capacidad de dar ordenes.
V-La vigencia
Las formas de entender la vigencia es a través de las ideas del precursor;
antecedentes y se busca en el pensador cuya vigencia se quiere establecer,
afirmaciones sentencias, y hasta el mismo fraseos, para luego proclamar cuanto
se anticipo en el tiempo nuestro hombre para ver problemas, que mas tarde
adquiría. La vigencia en el estreno opuesto, esta aquella según la cual por
vigencia de un pensador puede entenderse el hecho de que las palabras con las
cuales el pensador formulas sus ideas suenan como validad y alimentan nuestros
pensamientos ,independientemente de que las ideas que el autor pensó con
aquellas palabras no sean las mismas que las que nosotros pensamos con ellas.
10
Historia que Maneja el Autor
Primeramente hay que destacar que el autor de la obra es abogado y profesor
de Historia de las idea políticas modernas del sistema politico Venezolano. El
autor maneja en la obra ya descrita un pensamiento de pueblo en donde intenta
aplicar sus ideas al pensamiento politico constitucional del Libertado, partiendo
desde las primeras etapas en los pensamientos políticos y constitucionales,
respecto al tema cuyo interés para el autor va desde el manifiesto de Cartagena
hasta la carta de Jamaica
Asimismo toma, como punto de partidas estos pensamientos políticos para
vislumbrar en el contexto politico y constitucional esta vigencia. Es decir por
vigencia de un pensador puede entenderse que; las ideas que el sostuvo siguen
teniendo validez en el mundo de hoy. Las ideas que sostuvo, tal como las sostuvo
y las pensó, hace considerar muy improbable este tipo de vigencia ;lo cual
complica nuestra reflexión porque casi descarta que las ideas que tuvo Bolívar
sobre la ordenación de los poderes tengan, como tales aplicabilidad hoy en día.
A lo que Bautista Urbaneja señala lo siguiente que:
La política venezolana del siglo XX nos muestra una interesante
situación. Bajo la fuerte invocación que del ideario bolivariano y de
su vigencia. Hacía el presidente, quien dominara con su influencia
las labores de la asamblea nacional constituyente reunida en
1999.Esta constitución aprobada ese mismo año se les añadieron dos
nuevos poderes, que llevan nombres bolivarianos; el Poder Moral-El
consejo Moral Republicanos para ser exacto- y el Poder Electoral
Republicano. Lo interesante es que las tareas de ninguno de los dos
poderes guardan semejanza alguna con las que bolívar adscribía a los
propuestos en Angostura él primero y en Chuquisaca el segundo” 3
Como se evidencia en la cita anterior el autor maneja el tema politico de
Venezuela. Tomando como punto de referencia los pensamientos políticos del
libertador y la vigencia que estos aun tienen en el contexto histórico nacional, y la
importancia de estos pensamientos que transcurrieron en una época y en
circunstancias muy distintas. A las establecidas actualmente.
Debido a esto podemos decir que el autor maneja una corriente positivista pues
trata objetivamente los problemas políticos de venezuela haciéndole criticas en
cuanto a las ideas que tiene este de pueblo , y la aplicabilidad que se puede tener
sobre la base de las ideas de pueblo suministrada por la ilustración Europea al
libertador. Cabe decir que el autor asume una posición crítica interna y externa
estableciendo de hecho una interpretación y análisis en cuanto a la manera que
se enfoca el pensamiento del Libertador, del pasado en el presente y de la
3 BAUTISTA URBANEJA. o p cit, p.155
11
incidencia del pensador en ese pasado, el autor sobrevive o esta vigente
mediante el pasado que aún es presente .Con esta frase se alude a una rápida
operación mental ,supuestamente critica, que valora el estado general del país
refiriéndose a un esquema, añorado o soñado, casi siempre escandalosamente
prejuicioso y personal a lo que Carrera Damas añade lo siguiente:
Este sentimiento general de insatisfacción con respecto a Venezuela
entendida esta como una sociedad llegada a un determinado momento en
su desarrollo histórico ,ha figurado entre los mas arraigado conceptos
manejados por literatos o pensadores .Es imposible seguirlo como una
ininterrumpida cadenas que nacen en los comienzos de la Venezuela
independentista. Y se extiende a lo largo de la vida republicana4.
Como puede apreciarse el esfuerzo critico y divulgador tienden a disipar
simples creencias que podrían resultar inhibidoras, traduce el desaliento y la
insatisfacción entonces imperantes por comprender nuestra realidad y por hallar
palancas capaces de transformarlas constituyen la mejor muestra de preocupación
por el porvenir del país que ha visto siempre como viviendo un presente negador de
sus posibilidades. Por eso cuando se ha querido animar a los Venezolanos, se ha
pensado que la mejor manera de conseguirlo es poniéndolo ante una realidad
objetiva
4 CARRERA DAMAS German. El Culto a Bolívar, Caracas, editorial alfa,2008.p.143
12
Fundamentación Teórica y Sustentación Bibliográfica de la Obra
El doctor Diego Bautista Urbaneja utilizo innumerables fuentes
bibliográficas de las cuales hay que destacar las siguientes de acuerdo a los
capítulos ya descritos.
Sin embargo solo se mencionaran las que tuvieron enmarcadas en los
lineamientos politico que promovieron en Bolívar el afluente ideológico para
constituir y forma una República.
Así, manteniendo el autor de la obra una Fundamentación Teórica basadas en
dichos pensamientos sin entremezclarse en ello. Observándose una objetividad e
imparcialidad al respecto.
Algunas Citas Utilizadas por el autor en sus capitulo
1- “Montesquieu distingue entre el principio de la naturaleza de las formas de
gobierno.”Existe dice-esta-diferencia entre la naturaleza del gobierno y su
principio, que su naturaleza es aquello que lo hace ser tal y su principio aquello
que lo hace actuar; la una en su estructura particular y el otro las pasiones
humanas que lo hacen mover. Citado por el autor 5
2- “Cuando Bolívar hable en el manifiesto de Cartagena de los pueblos estúpidos
que desconocen el valor de sus derechos, como una de las causas que implicaron
la perdida de la primera república es grande la gama de significados e
intencionalidades que podría haber tenido el Libertador en su cabeza.6
3-“Los conceptos rousseauniano y liberal del pueblo, ambos presentes en el
acervo intelectual del libertador-con la tensión que he de esperar en tan difícil
coexistencia –sufre los embates de la guerra. Esta terrible experiencia fáctica, tal
5 MONTESQUIEU o p cit,pp585-586
6 BOLÍVAR, Simón. Obras Completas vols. 3,La Habana, editorial lex,1950, p.680
13
ve describible con palabras sencillas –marineros, pastores, bandidos…-, sube a
reformular el concepto politico. 7
4-Nos dice el espíritu de las leyes. De las leyes que están deben ser propias para
los pueblos que se hacen; que las leyes deben ser relativas a lo físico del país, al
clima a la calidad de terreno, a la situación, a su extensión, al género de vida de
los pueblos, referirse al grado de libertad que la constitución puede sufrir…8
Como se puede evidenciar en las citas, anteriores mencionadas por el autor
no deja duda, que sus fundamentos teóricos estaban basados en la búsqueda de
una respuesta que lo indujera a los pensamientos existente que mantenía el
Libertador en los distintos procesos acaecidos en Venezuela y a la transformación
que debido a estos fueron evolucionando
Asimismo se debe destacar la importancia que el autor les dio a los
principales inspiradores de esta ideología como son Voltaire, Montesquieu,
Rousseau sin restarles importancia e interés a los otros mencionados en la obra.
7 PINO ITURRIETA. Elías. Nueva Lectura de la Carta de Jamaica, Caracas, edición Monte Ávila, 1999, p.27
8 Montesquieu, Ibídem p.680
14
Consideraciones finales.
El pensamiento politico de Bolívar ha generado en la Historia distintos
puntos de vista de su interés en diferentes aspectos digno de atención.
En esta obra de Diego Bautista Urbaneja podemos decir que se trata a un
Bolívar esencial al cual el Bolívar empírico que se parecerá mas o menos en los
diversos momentos de su trayectoria.
Es decir el que mas se parezca a él, del cual se vislumbrará el ascenso y la
caída dependiendo de los distintos criterios existentes formulados por los distintos
historiadores, siendo estos definido como “El escribir sobre Simón Bolívar no es
una tarea fácil”9
Sin embargo estos pensamientos de Bolívar se le añaden a su intelecto y el
crecimiento de su desarrollo intelectual, los continuos viajes por Europa y los
conocimientos del impacto de la expansión ideológica que había adquirido la
revolución francesa, en donde se puede decir que:
…Bolívar no adquirió la filosofía de Aristóteles, pero estudio a Locke,
Condillac, Buffón, D` Alambert, Helvetious, Montesquieu, Filanqieri,
Rousseau, Volteire, y los clásicos de la antigüedad, sean los filósofos
así como los clásicos modernos de España, Francia, Italia y algunas de
Inglaterra10
Tomando estos influjos ideológicos como instrumentos de visión para
formular sus expectativas políticas, que van adquiriendo significado el conjunto
de ideas que el Libertado ve, en cuanto a pensador y a actor politico.
Es decir estos pensamientos indujeron a Bolívar en el deseo de conformar
una república mediante los poderes públicos, en donde el pueblo fuese el único
titular de la soberanía que se define como:
9 FRANCESCHI, Napoleón. Pensamiento Politico de Simón Bolívar, Caracas, editores
vadell hermanos, 2001,p.11
10 Ibídem. p.23
15
…” El pueblo es el único titular de la soberanía, ha de ser
virtuoso si ha de haber república. Está cualidad de la virtud viene a
ser la cualidad políticamente relevante. Será el grado de posesión
del pueblo, o por parte de él, el que asignará en principio el lugar
que aquel o está han de ocupar en el orden politico 11
Este influjo ideológico de Bolívar estaba basado en una propuesta
política que exige mucho del hombre, y que necesita hombres
excepcionalmente virtuosos y de una virtud que englobe, abarque toda o casi
todas las personas para la organización de los poderes constitutivos del
estado pues Bolívar dispone de un amplio lenguaje adquirido de la
ilustración Europea basado principalmente en Rousseau y Montesquieu
quienes manifiestan que allí es en donde surgirán los pueblos. Montesquieu
en el pasaje del espíritu de las leyes expone que:
Las leyes deben ser propia para cada pueblo que se hace?
¿Qué las leyes deben ser relativa a lo físico del país, a su clima, a
la calidad del terreno, a su situación, a su extensión y al genero de
la vida de los pobladores?12
De igual modo Rousseau expone que:”la idea de una alta moralidad
política, del amor a la patria como eje constitutivo del yo, de modo que al
amarse a si mismo amara la colectividad y viceversa” 13
Toda esta visión de pueblo que Bolívar quería crear partiendo de la cita
anterior se fueron evidenciando en sus documentos que mas tarde se dieron
a conocer con la perdida de la primera y segunda república, tomando gran
auge en esa época y en la actualidad el discurso de Angostura, pues en este
plasmaba esa visión ordenada y organizada constitucionalmente y cuyos
aportes políticos fueron tomados en cuenta para la instauración y la
conformación de una república y en donde se aseguraba un régimen
adecuado de gobierno para la gran Colombia en donde se añade lo
11 BAUSTISTA URBANEJA, Diego. o p cit,p.59
12 MONTESQUIEU. o p cit,p.536
13 ROUSSEAU JACQUES, Jean. Obras Completa tomo III, Paris,1964,p.385
16
siguiente” En el resaltante pensamiento de que nuestras leyes y
constituciones sean originales basada en nuestra propia naturaleza en vez de
copiarla de otros países”14
Es evidente que con este discurso politico Bolívar estaba convencido de
la realidad y el ambiente social de Venezuela puesto que para este era el
único sistema de gobierno que nos libraría de la ignorancia, la superstición y
la ausencia más completa del espíritu cívico, y que partiendo del orden y la
obediencia a la ley se conforman los pueblos.
Finalmente se puede decir que la política entendida como creación de
un orden en función de determinados valores, de libertad, justicia, igualdad
que dan sentido a la existencia ciudadana y de acuerdo a tal perspectiva
política puede ser vista como un compuesto de manipulación de una
realidad conflictiva y de visión ordenadora de esa realidad.
Igualmente el pensamiento de Bolívar recoge esta tensión, este
dualismo presente en la idea misma de la política, y lo supera en un
extraordinario esfuerzo organizativo destinado a extraer del desorden y el
caos generado por la guerra de independencia un marco institucional
estable en donde el pueblo es su principal accionista.
14 ACOSTA RODRIGUEZ, Luis. Bolívar para todo visión didáctica del Libertador, España,
Publicaciones reunidas, 1979, p.418
17
Bibliografía de la Obra
El autor de la obra Bautista Urbaneja, Diego trabaja con obras de
referencia como:
BAUTISTA URBANEJA, Diego. Bolívar, el Pueblo y el Poder, Caracas,
Ediciones fondo para la cultura urbana, 2004, p.199
BOLÍVAR, Simón. Obras Completas vols. 3, La Habana, editorial lex, 1950,
p.680
CASTRO LEIVA, Luis. El Historicismo Politico Bolivariano en Primer
Congreso del Pensamiento Politico Latinoamericano tomo II. Vol. I,
Caracas, ediciones del natalicio de Simón Bolívar, 1984
CARRERA DAMAS, German. Algunos Problemas Relativos a la
Organización del Estado en la Segunda Republica, Caracas, ediciones
de la Universidad Central de Venezuela,1961
CHEVALIER, Jean Jacques. Los Grandes Textos Políticos desde
Maquiavelo hasta nuestros días, Madrid, ediciones Aguilar, 1962
DELLA VOLPE, Galvano. Rousseau y Marx, Barcelona, ediciones
Martínez Roca, 1969
DIAZ SANCHEZ, Ramón. Bolívar el Caraqueño, Caracas, ediciones
círculo musical, 1967
DE SECONDA, Charles, Varón de la Brede y Montesquieu. El espíritu de las
Leyes. Capitulo 3, del Gran Clásico, Paris, 1964, p.532
GARCIA PELAYO, Manuel. Ordenación y Organización .Cuaderno de
estudios políticos, Caracas, Universidad Central de Venezuela, 1974
ROUSSEAU JACQUES, Jean. Obras Completa tomo III, Paris, 1964, p.385
Entre otras.
Fuentes Consultada por el Participante
ACOSTA RODRIGUEZ, Luis. Bolívar para todo visión didáctica del
Libertador, España, publicaciones reunidas, 1979, p.418
CARRERA DAMAS German. El Culto a Bolívar, Caracas, editorial alfa,
2008, p.399
18
FRANCESCHI, Napoleón. Pensamiento Politico de Simón Bolívar, Caracas,
editores vadell hermanos,2001,p.215
PINO ITURRIETA. Elías. Nueva Lectura de la Carta de Jamaica, Caracas,
ediciones Monte Avila,1999,p.147
GONZALEZ, Esteves Batallas de Venezuela 1810-1824, Caracas, CEC, s. a,
2004 p.220

viernes, 5 de marzo de 2010

LA DESAPARICIÓN FORZADA EN VENEZUELA 1960-1969 de AGUSTÍN J. ARZOLA CASTELLANOS.


Por: Matos Diamaris
IPMJMSM/UPEL-Miranda
INTRODUCCIÓN.
La desaparición forzada de personas ha sido utilizada como un procedimiento de represión e intimidación de la población por parte de regímenes políticos autoritarios o dictatoriales, con el fin de someter, debilitar y hasta extinguir a sus adversarios.
“Desapariciones Forzadas” es el término que se utiliza cuando una persona es detenida o secuestrada por el Estado o por funcionarios que operan en su nombre, ocultando cualquier información sobre la víctima. Violando de esta manera el derecho a la vida y a la libertad, el respeto a la integridad física, a la diversidad de pensamiento, no solo de las víctimas, sino también el de sus familiares.
A pesar de que en 1948 Venezuela firmó el acuerdo internacional conjunto de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la cual fue ratificada en varias ocasiones, y por igual vulnerada por los distintos gobernantes de la república. Estos derechos fueron quebrantados una y otra vez, por los gobiernos de turno, quienes recurrieron a las prácticas inhumanas de la tortura y desaparición forzosa de la disidencia política en su entorno.
Esta obra destaca una parte de la historia venezolana, donde el historiador Agustín Arzola expone y analiza la desaparición forzada, sus formas de institucionalización, las denuncias y los actores del proceso. El autor respalda su investigación con entrevistas realizadas a los familiares de las víctimas.
Título: La Desaparición Forzada en Venezuela 1960-1969.
Del Autor: Agustín J Arzola Castellanos
Fondo Editorial Tropykos. 1964.
I. Historia de la obra (contextualizada).
En este trabajo Agustín Arzola analiza la realidad política y social de Venezuela en el período comprendido entre 1960-1969. Uno de las etapas más sombrías de la historia venezolana, ya que el derecho a la vida se quebrantó y se vulneró durante estos años debido al gran número de desapariciones forzadas por causas políticas.
Luego del derrocamiento del General Marcos Pérez Jiménez, el 23 de enero de 1958 tiene su inicio en Venezuela la llamada democracia representativa, y con ella la búsqueda de un sistema político donde desembocaran las inquietudes de los diversos grupos políticos y demás sectores que lucharon contra la dictadura.
Es por esto que el 31 de octubre de 1958, los representantes políticos Rómulo Betancourt de Acción Democrática, Rafael Caldera de Copei y Jóvito Villalba de URD firman un pacto político denominado Pacto de Punto Fijo, compromiso de respeto a la decisión electoral del pueblo para las elecciones de ese mismo año. Rómulo Betancourt, candidato del partido Acción Democrática gana estas elecciones.
Sin embargo, debido al apasionamiento, intereses y diversas conveniencias políticas que rigieron por parte de estos grupos políticos y demás sectores que asumieron el liderato político, quienes bajo la dictadura lucharon unidos contra ella, en democracia se desunieron en busca del poder para sí.
La inestabilidad en el ámbito político, y las diferencias políticas dentro del partido de gobierno, conllevan a la creación de otro partido conocido como Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR). Partido que lideriza el movimiento guerrillero en Venezuela junto con otros grupos relegados del poder, influenciados por los movimientos guerrilleros en Latinoamérica, estimulados por el triunfo de la Revolución Cubana que determinaba que el medio a seguir para la obtención del poder eran las guerrillas.
II ESTRUCTURA Y CONTENIDO:
Titulo: La Desaparición Forzada en Venezuela 1960-1969.
Del Autor: Agustín J Arzola Castellanos
Fondo Editorial Tropykos, 2005.
Esta obra contiene 241 páginas estructuradas de la siguiente manera:
Prólogo.
Introducción



CAPÍTULO I.
Marco Teórico. Conceptualización de violencia política.
A.- Definiciones teóricas sobre la violencia política.
B.- La violencia política.
CAPÍTULO II.
Ubicación estratégica de Venezuela, incidencia del entorno político internacional y escenario político nacional en el período 1960-1969.
A.- Importancia geopolítica del territorio venezolano y escenario político internacional durante la década de 1960.
a.- Ubicación geopolítica estratégica de Venezuela-
b.- La Doctrina de Seguridad y Defensa del Estado venezolano para la década de 1960.
c.- Influencia de la República de Cuba en el escenario político venezolano de la década de 1960.
B.- Cuadro político en la Venezuela de la década de 1960.
a.- Civiles y política
a.1.- Pacto de Punto Fijo.
a.2.- Guerrillas.
b.- Militares y política.
b.1.- Jesús María Castro León.
b.2.- El Carupanazo y El Porteñazo.
CAPÍTULO III.
La desaparición física: Conceptualización, testimonios y denuncias en Venezuela durante el período 1960-1969.
A.- La desaparición física como arma política para el período de 1960-1969.
a.- Procedimiento de desaparición física.
b.- El Teatro de Operaciones.
B.- Institucionalización de la desaparición forzada como método coercitivo.
a.- Organizaciones gubernamentales que participaron en las desapariciones físicas de los políticos disidentes de los gobiernos de la década de 1960.
b.- La Escuela de las Américas.
C.- Denuncias de casos de desapariciones políticas en Venezuela
a.- Desaparecidos en las zonas rurales.
b.- Desaparecidos en zonas urbanas.

CAPÍTULO IV.
Actores del proceso de denuncia y respuesta en cuanto a las desapariciones políticas en Venezuela durante el período 1960- 1969.
A.- Parte denunciante del fenómeno desaparecidos en Venezuela.
a.- Familiares.
b.- Organizaciones políticas de izquierda.
b.1.- Partido Comunista de Venezuela (PCV).
b.2.- Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR).
b.3.- Partido Revolucionario de Integración Nacionalista (PRIN).
B.- Respuesta oficial frente al fenómeno desaparecidos en Venezuela.
a.- Posición de los Gobiernos de la década de 1960 frente a las acusaciones de desapariciones políticas.
b.- Instituciones gubernamentales.
b.1.- Congreso de la República.
b.2.- Fiscalía General de la República.
b.3.- Ministerios.
b.3.1.- De la Defensa.
b.3.2.- Del Interior.
C.- Consecuencias y efectos del proceso de denuncias sobre los desaparecidos políticos en Venezuela.
a.- Balance.
b.- Proyección.
Conclusiones.
FUENTES.
Documentales.
Bibliográficas.
Referenciales.
Hemerográficas
Entrevistas.
ANEXOS.
ANEXO N° 1.
ANEXO N° 2.
ANEXO N° 3.
ANEXO N° 4.
ANEXO N° 5.
ANEXO N° 6.
ANEXO N° 7.
ANEXO N° 8.
ANEXO N° 9.
ANEXO N° 10.
ANEXO N° 11.
ANEXO N° 12.
ANEXO N° 13.
ANEXO N° 14.
ANEXO N° 15.
ANEXO N° 16.
ANEXO N° 17.
ANEXO N° 18.
ANEXO N° 19.
ANEXO N° 20.

III IDEAS PRINCIPALES.
CAPÍTULO I.
Marco Teórico. Conceptualización de violencia política.
En este capítulo el autor considera necesario conceptualizar la violencia política, por lo que expone diversas definiciones teóricas por diferentes autores acerca de la misma, con el fin de que el lector pueda tener una comprensión más amplia sobre el tema de las desapariciones forzadas en Venezuela en la década de los años 60.
Después de analizar estas definiciones concluye que: La violencia es inseparable de la política, a su vez, la violencia política es inseparable del Estado, por el uso que este hace de la misma para ejercer control sobre la sociedad. Y que esta violencia política está presente en toda sociedad, siempre existirá un grupo político autoritario y otro grupo que acepta la preeminencia de dicho grupo.
CAPITULO II.
Ubicación estratégica de Venezuela, incidencia del entorno político internacional y escenario político nacional en el período 1960-1969.
Se resalta en este capítulo la excelente ubicación geográfica de Venezuela, ya que es sudamericano, andino, caribeño, amazónico, convirtiéndolo esto en una zona sumamente estratégica que tiene vía de acceso al Caribe, al resto del subcontinente y continente americano. Respecto a la ubicación geopolítica estratégica de Venezuela el autor Agustín Arzola cita al geógrafo venezolano Rubén Carpio Castillo:

‘…La situación y posición geográfica del país es una de las más ventajosas del subcontinente suramericano, puesto que, junto con Colombia, se encuentra a mitad del camino entre los países del norte y del sur del continente. Posición geográfica ventajosa, además, porque debido a la naturaleza de su clima tropical, Venezuela, tanto como Colombia, con producciones agrícolas propias de los ambientes tropicales, puede comerciar y desarrollar intercambio con los países de clima templado que se encuentran al norte y al sur del continente’
Aunado a esta excelente ubicación geográfica el autor destaca un factor importantísimo la condición del país como productor de petróleo y de hierro, convirtiendo al país en una zona de gran importancia estratégica para las potencias mundiales en la década de los sesenta.
Esta importancia energética a nivel mundial incidió para que los Estados Unidos país importador del petróleo y el hierro de venezolano, manejara con mucha cautela el proceso político nacional de la década de los sesenta, por ser Venezuela su más cercano y seguro proveedor de recursos energéticos.
Además, señala el autor la aplicación de la Doctrina y Seguridad y Defensa del Estado Venezolano para la década de 1960, por el Presidente Rómulo Betancourt ante la crisis política internacional que impactó también a Venezuela. Según José Vicente Rangel, esta doctrina tenía
‘un fuerte acento anticomunista unido a la continentalización de los mecanismos de seguridad, se traduce en abundante literatura recogida en manuales y en el entrenamiento sistemático de cuadros de los Ejércitos Latinoaméricanos en centros especiales.(…)También se nutre del planteamiento sobre seguridad nacional de las tesis francesas, gestadas al calor de las luchas coloniales, sobre contra-insurgencia’.
Esta Doctrina de Seguridad y Defensa del Estado Venezolano se estableció a raíz de la crisis que enfrentó a la República de Cuba y a los Estados Unidos de América dentro del contexto de la Guerra Fría. El Estado venezolano consideró que dicho conflicto representaba un problema de seguridad no solo para Venezuela, sino para toda la América, ya que por vez primera se vislumbraba el peligro de un conflicto a escala mundial.
Con respecto a la política exterior venezolana, considera importante el autor mencionar la posición anticomunista que manifestó en diferentes oportunidades el Presidente Rómulo Betancourt, conocida como Doctrina Betancourt. Esta Doctrina se centró en la ruptura de relaciones diplomáticas con los gobiernos dictatoriales, desconocimiento de los regímenes surgidos por golpes de Estado, pretendía fortalecer las pocas democracias representativas de la década de 1960 y el aislamiento de Cuba por su sistema socialista.
Cabe destacar, que esta posición anticomunista del Presidente Rómulo Betancourt trajo como consecuencia el primer y único intento de magnicidio en la democracia venezolana, perpetrado el 24 de junio de 1960 en el tradicional desfile militar realizado en Los Próceres. Fue acusado como autor intelectual el Presidente de República Dominicana Rafael Leonidas Trujillo, quien dominó su país bajo un autoritarismo, causa por la cual el Gobierno venezolano le acusó ante la OEA, logrando así el aislamiento del gobierno la isla por parte de todos los países que conforman ese organismo internacional.
El autor menciona como punto importante el triunfo de la Revolución Cubana, el cual fue un gran estímulo para el resto del continente latinoamericano, ya que se tomó el ejemplo en todos sus aspectos al tomar el camino de la insurgencia política, la lucha guerrillera como medio político para alcanzar el poder. Esto es confirmado por las palabras del comunicador social venezolano Octavio Beaumont Rodríguez, al señalar:
‘Durante los años sesenta se desarrollaron movimientos guerrilleros en Perú, Colombia, Guatemala, Nicaragua y Venezuela, y de 1960 a 1970, casi todos los países de Latinoamérica experimentaron la lucha de guerra de guerrillas, inspiradas en el triunfo de la Revolución Cubana, lo cual sirvió de estímulo para que el movimiento revolucionario venezolano dirigido por el Partido Comunista de Venezuela y el Movimiento de Izquierda Revolucionaria trataran de conquistar el poder por la vía de guerra de guerrillas’.
Agustín Arzola reconoce que indudablemente la Revolución Cubana influyó en las directrices políticas venezolanas, porque se tomó el ejemplo en todos sus aspectos pero no fue la que inició esta lucha, ya que debido al descontento general existente en la nación se desata un ambiente de guerra política confrontando de esta manera a los dos grupos políticos: la llamada izquierda representada entre otros por el PCV, el MIR y las Fuerzas Armadas de Liberación Nacional (FALN), así como los diferentes frentes guerrilleros, y los partidos de gobierno AD y Copei.
En 1961 los grupos políticos conocidos como izquierda acuerdan que la vía armada era la forma esencial de lucha para tomar el poder, ya que siempre fueron ignorados y rechazados por los partidos de gobierno. Este acuerdo también fue acogido por sectores militares que intentaron derrocar al Presidente Rómulo Betancourt.
Después de dos intentos fallidos (La Azulita – Estado Mérida y Turimiquire - Estado Monagas) que fueron exterminados por el ejército, se conforma para el año 1962 la guerrilla venezolana. Nace Las Fuerzas Armadas de Liberación Nacional (FALN) liderizadas por Manuel Ponte Rodríguez, esta divide al país en Distritos Militares Rurales y Urbanos.
En la zona rural la guerrilla se distribuyó en las siguientes regiones: Sierra del Estado Falcón se ubicó el Frente Guerrillero “José Leonardo Chirinos” su líder Douglas Bravo. En el Estado Lara se situó el Frente “Simón Bolívar” liderizado por Argimiro Gabaldón. Entre los Estados Portuguesa y Trujillo funcionaba el Frente “José Antonio Paéz”, su líder era Fabricio Ojeda.
Entre los Estados Barinas y Apure funcionaba el Frente Ezequiel Zamora, su líder Francisco Prada Bazararte. En Oriente se ubicó el Frente Manuel Ponte Rodríguez entre los Estados Monagas, Sucre y Anzoátegui divididos a su vez, en dos destacamentos: Guerra Millán y 4 de Mayo, dirigido este frente por Alfredo Maneiro. Todos estos Frentes Guerrilleros pertenecían a las FALN.
El MIR también crea el Frente Guerrillero Antonio José de Sucre, el cual se ubicó en la zona de Oriente. Para 1964 funda la guerrilla élite de El Bachiller, en el Estado Miranda. De la división del MIR nacen dos organizaciones con sus respectivos frentes: el Partido Bandera Roja, cuyo Frente se llamó Antonio José de Sucre y la Organización de Revolucionarios cuyo Frente se llamó José Félix Ribas.
La guerrilla urbana estuvo dominada por los partidos PCV y el MIR. El PCV se distribuyó en la zona de Caracas la cual denominó Distrito N° 1 y lo subdividieron en tres Brigadas divididas, a su vez, en destacamentos y estos en pelotones. La Brigada N° 1 conformada por estudiantes universitarios y liceístas, se destacó por sus acciones. El resto de las Brigadas estuvo conformado por obreros, campesinos, jóvenes de barrio y reservistas.
Es importante señalar que en esta época tan convulsionada que vivió Venezuela, en la actividad política no solo participaron los civiles, sino que los militares bajo distintas figuras incursionaron en la misma. Cabe destacar la participación del General de Brigada Jesús María Castro León, quién tomo la ciudad de San Cristóbal capital del Estado Táchira luego de estar al frente de una invasión desde Colombia el 20 de abril de 1960.
En su haber se cuentan varios levantamientos contra las autoridades, entre esos menciona el autor: que fue expulsado de las Fuerzas Armadas Venezolanas en 1931 durante el gobierno de Gómez, acusado de subversivo. Es reincorporado a las Fuerzas Armadas, y participa en el levantamiento contra Pérez Jiménez el 1 de enero de 1958 fracasa y es encarcelado, Por último la toma de San Cristóbal la cual no contó con el apoyo esperado y fracasó. Castro León es detenido y enjuiciado, encarcelado en el Cuartel San Carlos, de Caracas y allí muere el 12 de julio de 1965.
El autor hace mención de dos acontecimientos relevantes en la historia venezolana que sucedieron en esta década de 1960 como los son El Carupanazo y El Porteñazo. El Carupanazo ocurrió en el Estado Sucre en Carúpano, según sus actores esta intentona golpista fue una respuesta a la trágica situación que atravesaba Venezuela. Pero este movimiento no contó con el apoyo del resto del país por lo que el Gobierno de Rómulo Betancourt utilizó la aviación, la armada y el ejército para someter a los rebeldes. Otra acción tomada por el Gobierno fue que mediante decreto presidencial declara ilegal los partidos de la izquierda el PCV y el MIR.
Sin embargo, esto no acabó con las intentonas porque a solo dos meses de El Carupanazo, ocurrió un nuevo alzamiento militar esta vez en la base de Puerto Cabello, Estado Carabobo, conocido como El Porteñazo, promovido por las mismos motivos que la intentona anterior. Este alzamiento fue sometido militarmente por el Gobierno, y sus actores juzgados y sentenciados a treinta años de cárcel.
Todos estos acontecimientos donde actuaron tantos civiles como militares en contra del Gobierno, permite comprender el grado de malestar general existente en Venezuela, y a su vez, evidencia el despotismo y la saña con que actuó los Gobiernos de esta década de 1960.
CAPÍTULO III.
La desaparición física: Conceptualización, testimonios y denuncias en Venezuela durante el período 1960-1969.
El autor considera este capítulo el centro de su investigación, por lo que en el mismo plantea el problema de la desaparición física como medida tomada por el Gobierno para someter la oposición política existente en Venezuela en esta época tan convulsiva. Agustín Arzola cree necesario estudiar las políticas de coerción de los gobiernos existentes en Venezuela en la década de 1960.
Al mismo tiempo aclara que la violencia coercitiva tiene unos límites básicos: el respeto al derecho a la vida y a la libertad, el respeto a la integridad física, a la diversidad de pensamiento, derechos que son objeto de la protección internacional frente al Estado que victimiza a sus ciudadanos.
Comenta el autor que en esta época tan triste para Venezuela, se violaron procedimientos legales señalados en la Constitución Nacional de 1961 como también otras leyes y acuerdos internacionales como: Convenio de Ginebra, las resoluciones de la Organización de las Naciones Unidas y de la Organización de los Estados Americanos. Por lo que respalda esta afirmación con extractos de estos decretos y artículos de estos acuerdos internacionales.
Además, incluye en este capítulo para ampliar la veracidad de su investigación entrevistas a familiares de los desaparecidos como la realizada a: María Teresa Tejero Cuenca, hermana de uno de los desaparecidos en esta década Alejandro Tejero Cuenca quien era militante del partido PCV. Otra entrevista realizada a María del Mar Lovera, esposa de Alberto Lovera, secretario político de las Fuerzas Armadas de Liberación Nacional (FALN), quien luego del fracaso de su desaparición, fue detenido y asesinado.
También, presenta la desaparición física del adversario como arma política, cuyo fin es aterrorizar a la población y debilitar a las organizaciones políticas de izquierda. Define la misma como: la detención extrajudicialmente de un disidente del régimen dominante por algún funcionario del orden público que no se identifica como tal y es trasladado a sitios de reclusión en lugares aislados de diversas regiones del país, conocidos como Teatro de Operaciones (TO), instrumento utilizado para torturar, asesinar y desaparecer las víctimas.
Respalda esta descripción con las palabras que en su artículo de prensa titulado “Los desaparecidos de los años sesenta” escribe Moisés Moleiro, en el diario El Globo el 22 de octubre de 1996, en el cual se refiere a los Teatros de Operaciones de la siguiente manera:
‘En Venezuela se instituyeron cinco o seis Teatros de Operaciones Antiguerrilleros, llamados TO y numerados. En ellos la práctica habitual era la tortura. Personal del Servicio de Información de las Fuerzas Armadas y de la entonces Digepol la ejercía bajo la supervisión de militares’
Demuestra con documentos información acerca de los métodos de tortura y muerte empleados en estos Teatros de Operaciones. Además, el autor presenta varios e interesantes artículos de prensa y libros por diferentes escritores, que aunado a las entrevistas y testimonios aumentan la credibilidad de esta interesante obra. Demuestra con documentos información acerca de los métodos de tortura y muerte empleados en estos Teatros de Operaciones.
Explica también la estructuración de esa red de las diferentes fuerzas de seguridad en la cual participaban civiles y militares, cuyo objetivo principal era la tortura y desaparición de los activistas políticos de izquierda. Y menciona los diferentes organismos pertenecientes al gobierno que participaron en las desapariciones como son: la Dirección General de Policía (DIGEPOL), y el servicio de Inteligencia de las Fuerzas Armadas (SIFA)
Cabe destacar el papel fundamental que jugó en estas desapariciones el organismo creado por Estados Unidos en el período de la primera postguerra, La Escuela de las Américas, con el objetivo de controlar e impedir el avance del comunismo fuera de su territorio, y durante la década de los sesenta esta se ocupó de combatir la lucha guerrillera en Latinoamérica.
Aunque, en la década de los sesenta se negó rotundamente la existencia de esta Escuela de las Américas, años más tarde en 1996 el Gobierno de Estados Unidos mediante la desclasificación de algunos documentos oficiales, confirmó esta denuncia hecha durante mucho tiempo por los familiares y víctimas de este organismo, el entrenamiento de ejércitos latinoamericanos.
Describe el autor información que contenían algunos manuales de esta Escuela sobre los métodos e instrumentos de tortura como: quemaduras con cigarrillos, la descarga de electricidad en los testículos, la inmersión, el entierro de personas vivas, entre otros métodos salvajes que atentaban contra la dignidad humana.



CAPÍTULO IV.
Actores del proceso de denuncia y respuesta en cuanto a las desapariciones políticas en Venezuela durante el período 1960- 1969.
En este capítulo el actor señala los actores del proceso de denuncia familiares de los desaparecidos y las organizaciones políticas de izquierda quienes también denunciaron ante el Gobierno, la desaparición de sus integrantes. Respalda su investigación con documentación obtenida de la indagación de las Memorias de instituciones gubernamentales, representados en la Fiscalía General de la República y el Congreso de la República, Ministerios de la Defensa y del Interior.
Todas y cada una de estas instituciones gubernamentales, cuyo deber principal es garantizar la tranquilidad y seguridad de la Nación, hicieron caso omiso de todas las denuncias, a pesar de la insistencia de sus denunciantes, por lo que se dificulta corroborar este tipo de denuncias por medio de fuentes oficiales. Más su indiferencia no apago la diligencia con que estas víctimas reclamaban justicia.
IV FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA.
Según esta obra, considero que el autor se identifica dentro de la corriente de pensamiento materialista ya que estudia la diferencia de clases y la sociedad. Se puede decir que el materialismo que se está trabajando en esta obra es el materialismo histórico, porque es la explicación materialista de la formación y desarrollo de la sociedad venezolana en la década de los sesenta.
Para Marx la superestructura jurídico-política está formada por el conjunto de normas, leyes, instituciones y formas de poder político que, condicionadas por la estructura productiva, ordenan y controlan el funcionamiento de la actividad productiva de los ciudadanos.
Las formas del Estado no son, pues, la realización del Espíritu Absoluto, sino los instrumentos a través de los cuales las clases dominantes ejercen su poder sobre las clases sometidas. Lejos de convertirse en los garantes de la realización humana y la libertad de los individuos, como pensaba Hegel, se convierten en agentes de represión y sometimiento, de alineación y esclavitud, en función de las exigencias de las relaciones de producción, de las que derivan y a las que sirven.
V IDEA SOBRE LA HISTORIA QUE MANEJA EL AUTOR.
A través de este libro el autor pretende proyectar su contenido en vías de la solución de los conflictos políticos por medio del diálogo, el debate y la confrontación política, mas no con actos violatorios de los derechos humanos por ninguno de los sectores involucrados en la misma.
Enfatiza que no se debe olvidar a miles de héroes que ofrendaron sus vidas por hacer de Venezuela un mejor país, donde existiera la justicia social y sus ciudadanos pudieran disfrutar y ejercer en forma efectiva todos sus derechos, humanos, civiles, políticos, sociales y laborales, sin estar sometidos al escamoteo, el chantaje, la amenaza y la represión por parte de la clase política imperante
Desea que esta investigación despierte y haga reflexionar a quienes rigen los destinos de esta Nación, con el ánimo de conocer el pasado político reciente y así enrumbarlo hacia un futuro mejor. Donde se respete la dignidad y la posición política del ser humano libremente, sin importar cual fuere. Concientizar a los gobernantes independientemente de su posición política, que por encima de todos los intereses deben estar los derechos humanos, y que estos son inviolables.
VI SUSTENTACIÓN DOCUMENTAL Y BIBLIOGRÁFICA DE LA OBRA.
El autor basa su investigación en extensas y variadas fuentes, como las fuentes hemerográficas, (las cuales constituyen un valioso campo para la investigación), por el valor fundamental que aportan al trabajo presentado. En esta obra el autor utilizó gran cantidad de material de tipo documental, y bibliográfico (se identifica con el pensamiento y posición política de varios de estos autores) que sustentan sus ideas fundamentales y le dan veracidad a su obra, algunos de ellos son:
DOCUMENTALES.
AMNISTÍA INTERNACIONAL, Desapariciones forzadas y homicidios políticos. La crisis de los derechos humanos en los noventa (Manual para la acción), Madrid, Cosmoprint, 1994.pp.303
ARCHIVO DEL PCV, Ubicado en la Biblioteca Nacional, Sala Arcaya. Caja n° 12 Carpeta n°8.
Carta Constitutiva de las Naciones Unidas y Estatuto de la Corte Internacional de Justicia, Nueva York, Publicado por las Naciones Unidas, Oficina de Información Pública, 1962, pp. 73.
CENTRO POR LA JUSTICIA Y EL DERECHO INTERNACIONAL CEJIL, San José de Costa Rica, 1997. pp.198.
FMLN, La situación de los derechos humanos en el Salvador a la luz de los Convenios de Ginebra, San Salvador, Comisión Político-Diplomática FMLN- FDR, 7 DE SEPTIEMBRE DE 1983. PP. 87.
ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS, Desapariciones forzadas o involuntarias. Nueva York, folleto informativo N° 6, septiembre de 1993, pp. 23.
REPÚBLICA DE VENEZUELA, Constitución de la República de Venezuela, Editorial Vecol, Colección Textos Legales, 1983. pp. 95.
REPÚBLICA DE VENEZUELA, Fiscalía General de la República, Informe al Congreso 1965, Caracas, Cromotip, 1966.
BIBLIOGRÁFICAS.
ÁLVAREZ, Federico, Democracia y violencia política (ensayos sobre el ejercicio del poder en América Latina), Caracas, Universidad Central de Venezuela, Fondo Editorial de la Facultad de Humanidades y Educación, 1980. pp.150.
ARAUJO, Orlando Venezuela violenta, Caracas, Ed. Espérides, 1968.pp.186.
BALESTRINI, César, La industria del mineral de hierro en Venezuela, Caracas, Ediciones del Cuatricentenario de Caracas, 1967. Pp.347.
BARREIRO, Julio, Los molinos de la ira, (pronóstico sobre la situación en América Latina), México, Siglo XXI Editores, Serie Sociología y Política, 1980. pp.266.
BEAUMONT RODRÍGUEZ, Octavio, El foquismo y la derrota de las guerrillas venezolanas, Caracas, Universidad Central de Venezuela, Tesis para optar al título de Comunicador Social, 1980. pp. 200.
BETANCOURT, Rómulo, Posición y Doctrina, Caracas, Ediciones Cordillera, 1958. pp.186.
BLANCO MUÑOZ, Agustín, La lucha armada hablan 6 comandantes, Caracas, Universidad Central de Venezuela, FACES, serie Testimonios Violentos, 1981. pp.412.
BRAVO, Argelia, Crisis, elecciones y violencia, Caracas, Ediciones Ruptura, 1978. pp.173.
BUROZ ARISMENDI, René, La Violencia en Venezuela, Caracas, Empresa El Cojo, 1974. pp.83.
CABIESES, M, Venezuela, OK! La Habana, Ediciones Venceremos, 1964 .pp. 319.
CARPIO CASTILLO, Rubén México, Cuba y Venezuela, Caracas, Imprenta Nacional, 1961. pp. 226.
GARCÍA PONCE, Guillermo, Terrorismo, Caracas, Ediciones Domingo Fuentes y Asociados, pp. 159.
GÓMEZ, Luis, Violencia política en Venezuela: El caso de los años sesenta, Maracaibo, Ed. LUZ, 1981. pp.75
RANGEL, José Vicente, “Problemas fundamentales de la Seguridad y Defensa de Venezuela”, en Seguridad, Defensa y Democracia, pp.32.
VII CONSIDERACIONES FINALES.
Considero esta obra de suma importancia para la historia de Venezuela, porque aunque, recuerda un período trágico de nuestra historia, es imprescindible conocerlo, y mejor aún, enseñarlo en nuestras aulas. Para nunca olvidar ese pasado que bajo ninguna circunstancia o motivo, se repita. Un pueblo que conoce su historia, difícilmente es engañado, sometido u oprimido por el enemigo.
Particularmente creo que Venezuela es otra, muchos casos que por tanto tiempo permanecieron ocultos, ahora se conocen. A medida que el pueblo conoce su pasado, cambia su presente porque lo comprende mejor, y puede enfrentarse a un futuro más confiado. Recordando lo que dijo José Martí ‘Ser culto es el único modo de ser libre’.


VIII FUENTES BIBLIOHEMEROGRÁFICAS CONSULTADAS POR EL PARTICIPANTE PARA APOYAR SU ESTUDIO DE LA OBRA.
ARELLANO MORENO, A. Mirador de Historia Política de Venezuela. Caracas: Edime. (1976). pp.312.
BONILLA-M., Luís y EL TROUDI, Haiman. (2004). Historia de la Revolución Bolivariana. Pequeña crónica 1948 – 2004. Ministerio de Comunicación e Información.
GALEANO, Eduardo Las Venas Abiertas de la América Latina. Bogotá Tercer Mundo Editores Sexagésima cuarta edición. 1995.
GUARDIA ROLANDO, Inés y PACHECO Giannina, Estudio de las relaciones civiles militares en Venezuela desde el siglo XIX hasta nuestros días, Caracas, Fundación Centro Gumilla, 2005, pp. 122.
RANGEL, José V. Expediente Negro. Caracas Ediciones La Muralla, 1969, pp. 219
URBANEJA, Diego, La política venezolana desde 1958 hasta nuestros días. Caracas, Fundación Centro Gumilla, 2007, pp.157.




ANEXOS.

Alberto Lovera.

El 18 de octubre de 1965 a eso de las 18:00 horas es detenido cerca de la Plaza de las Tres Gracias Alberto Lovera, dirigente del Partido Comunista de Venezuela, quien circulaba en su automóvil, un “Mercedes-Benz” color azul cuando fue interceptado por una comisión de la DIGEPOL encabezada por el “capitán” Carlos Vegas Delgado. Era Ministro de Relaciones Interiores el doctor Gonzalo Barrios.
Alberto fue de inmediato trasladado a la sede de la DIGEPOL en el Edificio “Las Brisas” donde comenzó a ser torturado. El director de esa policía política era J. J. Patiño González. El auto de Alberto fue visto aparcado en el estacionamiento (sótano) del cuerpo represivo por otros detenidos, y comenzó entonces el calvario para el preso, sometido a crueles tormentos por “los muchachos de Carlos Andrés”, entre quienes se mencionó entonces a Roberto Romero, Miguel Aguilar, Pedro Cisneros, Alberto Ochoa, José Ramón Antúnez, Carlos Ferrara, Douglas Rodríguez, Eduardo Armenteros González Y Mario Segundo Leal.
El 23 de octubre a tempranas horas de la noche Alberto es llevado al Retén “Planchart” en Puente Mohedano y allí continúan torturándolo hasta que sus captores deciden trasladarlo al Campo Antiguerrillero de “Cachipo” en el Estado Monagas, donde fue rechazado su ingreso debido al estado físico en que se hallaba por los maltratos recibidos.
La otra parte de la tragedia fue para la esposa de Lovera, María del Mar Álvarez, quien comenzó el vía-crucis acostumbrado en esos tiempos para saber el paradero de cualquier preso político sin obtener respuestas concretas sino evasivas o simples negativas pues la complicidad de los representantes del gobierno era total.
La verdad surgió del mar en una playa de Lechería, Estado Anzoátegui, donde un grupo de criminales con chapas policiales y apoyo institucional había lanzado el cuerpo sin vida después de haberlo sometido a insoportables tormentos. La exhumación indicó que las yemas de sus dedos habían sido rebanadas, tenía vértebras cervicales desprendidas y para que se hundiera le ataron una cadena con un pico de los usados en construcción.





Fabricio Ojeda.

El 19 de junio de 1966, Fabricio Ojeda fue conducido a los calabozos del Servicio de Inteligencia de las Fuerzas Armadas (SIFA), situados en el llamado “Palacio Blanco”, frente al Palacio de Miraflores.
De acuerdo con quienes fueron testigos de su detención y traslado, Anajantzi Jiménez Arraiz Fabrés y Matute Bravo no había ninguna señal de abatimiento ni depresión. Ningún ambiente de pesimismo ni frustración. Fabricio asumió su detención con serenidad, como un incidente previsto y natural para el que se preparan física y mentalmente los militantes revolucionarios.
La noticia de la muerte de Fabricio Ojeda en un calabozo del Sifa, presentado, en un comunicado del Ministro de la Defensa, General Ramón Florencio Gómez como un suicidio, llegó a la Comisión de Política Interior de la Cámara de Diputado, cuando estaba reunida e inmediatamente José Vicente Rangel, entonces diputado, y exigió se llevara a cabo una profunda investigación, lo que obligó a designa una subcomisión que se trasladó a las dependencias militar.
Según el testimonio de José Vicente Rangel, al acceder a la celda, situada en el cuarto piso, pudieron observar el cadáver de Fabricio Ojeda, tendido casi al nivel del piso con una cuerda de las usadas para persianas al cuello. Rangel exigió que el cadáver fuera desnudado a lo que se opuso el entonces Fiscal General José Antonio Lozada. Rangel anunció que denunciaría públicamente como encubridor al representante del Ministerio Público. Ante su enérgica actitud se procedió a quitarle la ropa al cadáver, el cual presentó moretones en los brazos y tórax, pruebas evidentes del empleo de la violencia y hasta de torturas físicas.
Era evidente que se había montado una operación para asesinar a Fabricio y presentarlo como un suicidio. Había ocurrido así con otros militantes revolucionarios caídos en prisión.
Fuente: www.rebelionestudiantil.blogspot.com/2007/12/las-atrocidades-de-la-cuarta-repblica.html - 245k -