Autores:
PROF. PEDRO VELÁSQUEZ
:pedro_mvv@hotmail.com
PROF. MELISSA DELZO
meli_dh26@hotmail.com
Maracay, Octubre, 2008
JUSTIFICACIÓN DE LA PROPUESTA
LA MEMORIA HISTÓRICA Y LA CULTURA, UN PROYECTO DE AULA PARA CONSTRUIR CONOCIMIENTOS PERTINENTES EN LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA DE VENEZUELA EN LA TERCERA ETAPA DE EDUCACION BASICA, se justifica ya que estado venezolano a través del Ministerio del Poder Popular Para Educación (MPPE) viene avanzando en una política sintetizada en Educación de Calidad para Todos y Todas, así como iniciar un proceso de transformación curricular que implique transitar hacia una educación emancipadora y dignificadora en el marco de los principios constitucionales. En este sentido, es necesaria una nueva concepción filosófica y metodológica del currículo intencionalmente construido en, por y para la emancipación, con contenidos, estrategias y acciones que generen convivencia cultural, practicando la interculturalidad como principio rector de las relaciones humanas y que dignifique al ser humano en su espacio, apropiándose de su contexto social (Topo filia) con visión regional, nacional y latinoamericana, sobretodo si se trata de la asignatura Historia de Venezuela, la cual pertenece al área temática de sociales.
Esta concepción ha traído como consecuencia, por un lado, docentes con actitud sumisa, pasiva y temerosa, reproductora de saberes ajenos y capacitación técnico instrumental y, por el otro, una profunda no pertinencia, desvinculación con la comunidad en sus contextos geográfico, histórico, político, social, cultural y ambiental, desarraigo, migración, vergüenza étnica, entre otros, así como alumnos mal formados y con debilidades que no hacen uso de su memoria histórica, de los saberes paralelos que puede alimentar el individuo que esta nueva educación requiere.
Por lo tanto se demanda un alumno egresado del Liceo Bolivariano que sea síntesis en el SER del nuevo republicano, de las interrelaciones que se establecen entre los ejes integradores de cada nivel, con el hacer, saber y convivir ciudadano y ciudadana capaces de valorarse a si mismo, a su comunidad, a su historia, a su realidad para convivir en democracia de manera participativa, protagónica y corresponsable en el marco del ideal bolivariano con una visión holística y en armonía con la naturaleza para la construcción de una sociedad solidaria de justicia y, por ende, de paz.
Por lo que en este contexto educativo del Liceo Bolivariano se demanda la utilización del proyecto, específicamente el Proyecto de Aprendizaje (PA) como estrategia metodológica, la cual es la espina dorsal de una pedagogía como manera común de construcción de los saberes en la clase. La organización por proyectos está muy ligada a la articulación entre formación, investigación y proyección social. La meta de un proyecto es buscar respuestas o dar soluciones y, esencialmente, desarrollar competencias cognitivas amplias y socioafectivas de los estudiantes (MED, 2006).
Es por ello que se diseñó el PA para dar respuesta a una necesidad de estrategias novedosas para impartir Historia de Venezuela, con una estrategia de planificación didáctica que implica una actitud investigativa permanente por parte de sus actores, y a través de esta estrategia los contenidos de las diferentes áreas del conocimiento se integraron en torno al estudio de situaciones, interesas así como el problema de la enseñanza de la historia, relacionados en su contexto, local, regional y nacional.
El PA denominado LA MEMORIA HISTÓRICA Y LA CULTURA, UN PROYECTO DE AULA PARA CONSTRUIR CONOCIMIENTOS PERTINENTES EN LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA DE VENEZUELA EN LA TERCERA ETAPA DE EDUCACION BASICA, se basó en los principios de a) globalización: ya que se organizaron los contenidos a partir de los ejes transversales los cuales se integran a las diferentes áreas académicas; b) investigación: debido a que promueve la reflexión del docente acerca de su práctica pedagógica a partir del estudio del entorno; c)carácter social: dar respuesta desde el plano educativo a los problemas sociales y los valores de nuestra sociedad. (Flores y Agudelo, 2000)
Es por lo anteriormente expuesto que se diseñó el siguiente Proyecto de Aprendizaje para el Liceo Bolivariano “Aníbal Paradisi” ubicado en Mariara estado Carabobo, denominado: LA MEMORIA HISTÓRICA Y LA CULTURA, UN PROYECTO DE AULA PARA CONSTRUIR CONOCIMIENTOS PERTINENTES
LA PROPUESTA
Seguidamente se presenta una conceptualización gráfica de la propuesta realizada, con base en las pautas del Proyecto de Aprendizaje.
Objetivos de la Propuesta
Objetivo General
Diseñar un Proyecto de Aprendizaje para la utilización de la memoria histórica a través de la artesanía como estrategia para la enseñanza de la historia
Objetivos Específicos
- Identificar el contexto geo-socioeconómico del Liceo “Aníbal Paradisi”
- Sistematizar los aspectos estructurales del PA
- Elaborar la matriz de integración por áreas
- Exponer las técnicas e instrumentos por área de integración
Fases de la Propuesta
Fase 1. Proceso de indagación en torno a la situación, situación de la unidad en estudio
Es necesario exponer en este aspecto que el proceso de indagación es una actividad que no termina, que es permanente como vía para un monitoreo permanente del contexto donde se desenvuelve la población estudiantil y el resto de la comunidad. (Medina, 2002)
Es importante exponer que la propuesta se diseña para ser desarrollada en el Liceo Bolivariano “Aníbal Paradisi” ubicado en Mariara estado Carabobo, en el sector la Haciendita con calle Brion cruce con la Avenida Carabobo.
Esta institución educativa, que comenzó como un anexo de la Escuela Estadal San Rafael, tiene 34 años de fundada y en este tiempo no ha sido objeto de un programa de mantenimiento adecuado a sus demandas, por lo cual presenta graves deficiencias estructurales y de espacio que deben ser superadas. La institución se creó para un número determinado de alumnos y actualmente están estudiando en ella el triple de la cantidad originaria, es importante agregar que se han modificado aulas, pero tienen techos deteriorados que producen altas temperaturas y los bloques de aire que poseían fueron cerrados, lo que dificulta el trabajo en dichas aulas. Con respecto al hecho social los colectivos que habitan en las adyacencias del Liceo son pluriculturales en el sentido de lugares de origen y de contextos socioeconómicos.
Fase 2. Sistematización de los aspectos estructurales del PA “La memoria histórica y la cultura, un PA para construir conocimientos pertinentes”
Al respecto es importante exponer que el PA se desarrollaría en el 2do año del Liceo Bolivariano, secciones A y B, del turno de la mañana, en el cual laboran 12 docentes. El tiempo para el desarrollo del PA “LA MEMORIA HISTÓRICA Y LA CULTURA, UN PROYECTO DE AULA PARA CONSTRUIR CONOCIMIENTOS PERTINENTES”, está estimado en tres meses.
El propósito se establece en el sentido de que se aspira que al finalizar el proyecto de aprendizaje los alumnos estén en capacidad de establecer vínculos históricos de su realidad local y regional con los habitantes prehispánicos de la zona de la Cuenca del Lago de Valencia, utilizando para ello la cerámica original y las reproducciones realizadas en la actualidad por los artesanos, estableciendo procesos que le permitan sintetizar, conocer y entender la importancia de la cerámica en el mundo actual en especial la cerámica de nuestros aborígenes que manifiestan religiosidad, creencia hacia dioses, y ritualidad . Así mismo, es indispensable que analicen e interpreten este rasgo de la cultura de Venezuela, la necesidad de conocer las diferentes cerámicas representadas como esculturas en los museos antropológicos los cuales representan elementos esenciales para la identidad cultural. De tal manera se hace indispensable crear conciencia ciudadana en relación a la memoria histórica en un contexto cultural como elemento esencial para el despertar de un nuevo ser en formación basados en los principios ser, conocer, hacer y convivir hacia el cambio que necesita y amerita este ser en formación hacia la sociedad pluralista. (Jocott y Carretero, 1995):
Fase 3. Elaboración de la Matriz de Integración por Áreas
Área: Ciencias Sociales: Esta área está integrada por geografía, historia, ciudadanía, e identidad.
Componente Conceptual
- Los aborígenes de la Cuenca del Lago de Valencia
- Centros Históricos y Patrimonio Cultural
- Las manifestaciones artesanales (cerámica) del indígena prehispánico
Componente Procedimental
- Búsqueda de información sobre la producción de la cerámica de los aborígenes de la serie Valencoide y la producción de los artesanos en al actualidad. A continuación se presentan un ejemplos que pueden ser utilizados:
- Conversación sobre la cerámica y el uso de la cerámica para nuestros aborígenes y la utilidad en la actualidad, al respecto se puede partir de la observación de vistas de diferentes piezas utilitarias como se expone seguidamente:
- Investigación sobre los elementos culturales de nuestros aborígenes de la localidad y estados de la Cuenca del Lago de Valencia así como su ubicación en un mapa como se muestra a continuación:
Figura 6. Cuenca del Lago de Valencia, hallazgos de restos de cerámicas culturas prehispánicas (Museo de Antropología del estado Aragua, 2006)
- Recopilación de información sobre monumentos indígenas, la cerámica y la cerámica prehispánica
- Investigación y diferenciación entre Museo, Museo antropológico, casa de la Cultura y Centros Históricos.
- Indagación sobre los diferentes tipos de museos y la casa de la cultura
- Visita al museo para reconocer las diferentes cerámicas elaboradas por nuestros aborígenes
- Semejanzas y diferencias entre las diferentes cerámicas encontradas en el museo.
- Compartir en el aula las experiencias vividas en el museo antropológico
- Reconocimiento de los períodos históricos que marcan el proceso histórico, y se vivencia en la actualidad utilizando la cerámica de nuestros antepasados.
Componente Actitudinal
- Actitud reflexiva por la vivencia histórica a través de la memoria de hechos pasados en la actualidad en el contexto de los cambios ocurridos de un período a otro de la historia de Venezuela.
- Actitud de conciencia ciudadana sobre la presencia cerámica actual y prehispánica en la cultura venezolana
- Reconocimiento de la importancia de las cerámica prehispánica de los aborígenes y la producida por los artesanos en la actualidad con el fin de conservar la memoria histórica
- Reconocimiento de la importancia de la Investigación y diferenciación entre Museo, Museo antropológico, casa de la Cultura y Centros Históricos.
- Manifiesta interés por conocer la importancia que tiene el habitante prehispánico en el mundo actual.
Competencias
- Establece semejanzas y diferencias entre las cerámicas prehispánicas y la que realizan en la actualidad, en un contexto histórico
- Reconoce y valora los aportes culturales de los l primeros pobladores de la localidad
- Aprecia y valora las manifestaciones artesanales y los artesanos populares de su localidad y los de los estados adyacentes
Indicadores
- Reconoce la importancia de los museos, museos antropológicos, casas de la cultura a nivel nacional, regional, local
- Establece semejanzas y diferencias entre los diferentes tipos de museos, casas de la cultura, centros históricos
- Búsqueda de la información sobre la cerámica prehispánica de la cuenca del Lago de Valencia y la actual
- Conversa acerca de los primeros pobladores de Venezuela
- Reconoce los grupos étnicos y sus aportes
- Conversa acerca de las manifestaciones artesanales tradicionales y populares de su localidad y estados adyacentes
- Distingue manifestaciones artesanales y artesanos tradicionales y populares de acuerdo a los materiales utilizados
- Manifiesta interés por el trabajo artesanal y sus representantes
Área: Lengua, Cultura e Idioma: Esta área está integrada por Castellano, literatura, inglés, idiomas propios, cultura y comunicación.
Componente Conceptual
- El intercambio oral en la vida cotidiana
- Aspectos formales de la lengua escrita, articulación de los sonidos, la entonación, la acentuación.
- El intercambio oral en la familia escuela y comunidad: la conversación, el dialogo, la exposición y la argumentación.
- Identificación de cerámicas del aborigen venezolano y de los cultores de la actualidad.
- Instituciones representativas de la cultura y museos antropológicos en Venezuela
- Fotografías, videos
- Vocabulario conversacional relacionado con la cerámica de nuestros aborígenes y los artistas de la actualidad
- Intercambio oral en la familia - escuela –comunidad: la conversación, el dialogo, la argumentación.
Componente Procedimental
Clasificación de palabras según el acento (agudo, grave, esdrújulo) en párrafos referentes a los aborígenes y la utilización de la cerámica como el que se presenta a continuación:
Las grandes familias lingüísticas representadas en las etnias de Venezuela son la arawak, caribe, chibcha y tupí-guaraní, ya que la familia timote parece haberse extinguido en la primera mitad del siglo XX en los Andes venezolanos. Las lenguas arawak son las más numerosas: el wayuu (guajiro) y el añú (paraujano) en el estado Zulia; el lokonó o arawako, en el estado Delta Amacuro. El resto de las lenguas arawak se encuentran en el estado Amazonas, el tsaase o piapoko, el kurrim o kurripako, el baniva, el yavitero (casi extinto), el wakena y el baré. Las lenguas caribe: yukpa y japreria, en el estado Zulia; el kariña en los estados Anzoátegui, Bolívar, Monagas y Sucre; el pemón, en el estado Bolívar; el eñapa o panare, en el estado Bolívar; el mapoyo, y el yekuana, en los estados Bolívar y Amazonas; el yabarana, en el estado Amazonas. La familia chibcha en Venezuela está representada por la etnia barí, en el estado Zulia, y algunos agregan a los tunebo, quienes ocasionalmente aparecen en la frontera colombo-venezolana. El tupí-guaraní tiene como único exponente el geral, suerte de prolongación de la etnia del mismo nombre que puebla distintas subregiones del norte de Brasil. Por otra parte, en Venezuela abundan las lenguas indígenas independientes, vale decir no afiliables a ninguna de las grandes familias conocidas: elwarao, en los estados Delta Amacuro, Monagas y Sucre; el sapé y arutaní, semiextintas, en el estado Bolívar; el sanemá y el yanomami, integrantes de una sola familia, en los estados Bolívar y Amazonas. El jivi o guajibo, en los estados Apure y Amazonas; el jiwi o cuiba, muy emparentados con el anterior, en los estados Amazonas y Apure; el piaroa, en los estados Amazonas y Bolívar; el puinave, el maco (parecido al piaroa) y el sáliva (al norte, en los límites con Colombia), en el estado Amazonas; el pumé o yaruro, en el estado Apure.(p. s/n) (Barbela, 2006.)
- Uso de los signos de puntuación en párrafos, escritos.
- Realización de escritos, cuentos respetando los aspectos formales de la lengua escrita partiendo de las piezas de arcilla de los aborígenes de la cuenca del Lago de Valencia y los cultores de la actualidad.
- Lectura individual y en equipos de distintos textos sobre la cerámica prehispánica y la actual.
- Identificación de las cerámicas existentes en el museo antropológico más cercano a la comunidad.
- Representación por medio de dibujos la casa de la cultura y el museo antropológico.
- Identificación de la fotografía como recurso tecnológico para captar imágenes y contribuir a la preservación de la historia.
- Identificación de los elementos de la expresión plástica en fotografías a color y en blanco y negro.
- Búsqueda de palabras en el diccionario ingles – español relacionados a los aborígenes y la cerámica
- Conversaciones en ingles ( pequeños párrafos) sobre aborígenes y la cerámica pre-hispánica en Venezuela
- Artículos de prensa o revistas para realizar tiras cómicas conversacionales en ingles sobre el aborigen venezolano y la cerámica y presentarlas en exposiciones.
Componente Actitudinal
- Valoración de la cooperación y la solidaridad de trabajo en equipo.
- Atención y presencia para elaborar y reelaborar sus trabajos.
- Valoración al utilizar las palabras de cortesía en conversaciones
- Reconocimiento de la importancia de la de cerámicas del aborigen venezolano
- Valoración de las Instituciones representativas de la cultura y museos antropológicos en Venezuela
- Interés por el rescate del patrimonio cultural
- Reconoce y disfruta al observar imágenes y fotografías sobre la cerámica pre-hispánica.
- Reconocimiento de la importancia de los diferentes idiomas para comunicarse.
- Valoración de la importancia de las conversaciones en diferentes idomas para el uso cotidiano
Competencia
- Asume una actitud reflexiva en cuanto a la importancia de la cerámica prehispánica en la sociedad utilizando la memoria histórica
- Reconoce la importancia del intercambio oral en la familia escuela y comunidad
Indicadores
- Expresa ideas propias relacionadas con los temas de estudio y respeta la opinión de los demás.
- Investiga por medio de conversaciones la importancia de la cerámica prehispánica
- Elabora textos de manera espontánea.
- Manifiesta interés por participar en diálogos
Área: Ciencias naturales y Matemáticas: Esta área está integrada por matemática, física, química, y ciencias de la tierra.
Componente Conceptual
- Componentes de interfase: el suelo
- Adición, sustracción, multiplicación y división de números naturales y decimales.
- Orden de los números decimales
Componente Procedimental
- Indagación sobre el suelo, capas de los suelos y sus componentes
- Observación y descripción de muestras del suelo presentes en la localidad
- Determinación de la función del suelo en el ecosistema y para la vida.
- Importancia y explicación del suelo para la utilización en los productos prediseñados por el hombre ( arcilla para trabajos manuales)
- Aplicación de la adición, sustracción, multiplicación y división en la resolución de problemas con números naturales y decimales.
- escritura y lectura de números naturales y decimales.
- Comparación y ordenación de los números naturales y decimales
- Aproximación de los números decimales
Componente Actitudinal
- Valoración del papel de los números en el entorno familiar, escolar y social.
- Interés por reconocer la importancia del suelo para el ecosistema y el hombre
- Valora la necesidad de suelo para la realización de productos prediseñados por el hombre
- Reconocimiento de la necesidad de usar números naturales en la vida cotidiana.
Competencia
- Manifiesta interés por la función del suelo en el ecosistema y para la vida
- Toma en consideración la importancia de los números naturales y decimales en la vida diaria
Indicadores
- Reconoce los suelos y la importancia del mismo para el ser humano y el individuo
- Muestra interés por la utilidad del suelo para la realización de materiales.
- Reconoce los números naturales y decimales
- Realiza ejercicios utilizando los números naturales y decimales
- Realiza la escritura en letras de números naturales y decimales
- Reconoce la importancia de la aproximación de números decimales para la vida
- Realiza ejercicios utilizando la aproximación de números decimales.
Área: Educación en y para el trabajo liberador y desarrollo endógeno y soberano
Componente Conceptual
- La cerámica prehispánica
Componente Procedimental
- Talleres de artesanas(os) de la comunidad y de otras aledañas para la elaboración de trabajos con arcilla referentes a las piezas de cerámica prehispánica.
- Elaboración con arcilla diferentes muestras de cerámicas prehispánicas
- Elaboración en el cuaderno de dibujo de la representación de arcilla que más le gustó de la visita al museo
- Elaboración de composiciones artísticas utilizando la pintura sobre un lienzo aplicando diferentes técnicas (lápiz, acuarela, escala de colores, carboncillo, tempera) para exposiciones de trabajos realizados
- Elaboración con plastilina diferentes muestras de cerámicas para la exposición
Componente Actitudinal
Cumplimiento de instrucciones y normas
Disfrute por las actividades realizadas
Manifestación de interés por realizar las diferentes muestras de las cerámicas prehispánicas.
Reconocimiento de la importancia de las artesanías para la comunidad
Manifiesta interés por la elaboración de dibujos y composiciones artísticas
Competencias
Desarrollar habilidades que le permitan su actuación como ser humano integral en armonía con su espacio sociocultural como condición esencial para mejorar su calidad de vida
Indicadores
Búsqueda de la información la cerámica
Relaciona la información con lo que ya conoce
Realiza trabajos que facilitan la adquisición de destrezas y habilidades motrices
Muestra interés por realizar muestras de cerámicas con arcilla así como pinturas.
Demuestra interés o motivación en la actividad a desarrollar
Coopera en la realización de trabajos
Elabora muestras de artesanías con material en arcilla
Área: Recreación, Deportes, Educación Física y Ambiente
Componente Conceptual
- Denominación de las habilidades kinestésicas y coordinativas
- El ambiente
Componente Procedimental
- Ejecución de desplazamientos, equilibrios estáticos y dinámicos
- Realización de escritos relacionados con el ambiente, escuela, museo, cerámicas
Componente Actitudinal
Cumplimiento de instrucciones y normas
Disfrute por las actividades recreativas realizadas referidas a las visitas a museos y otros lugares del patrimonio histórico.
Competencias
Realiza ejercicios que permiten adquirir habilidades kinestésicas y coordinativas
Indicadores
Demuestra una actitud positiva hacia la realización de trabajos en el colectivo
Manifiesta sentimientos de solidaridad hacia sus compañeros de equipo.
Participa activamente en las actividades recreativas
REFERENCIAS CONSULTADAS
Martí, J. (1999). La Edad de Oro. Cuba: Editorial Gente Nueva Cuba.
Favier, E. (2003). La obra martiana en la Secundaria Básica. Tratamiento desde un enfoque interdisciplinario. Tesis de Maestría no publicada, Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez, Caracas.
Ander-Egg, E. (2003). La Política Cultural a Nivel Municipal. Editorial Lumen Humanitas, Méjico.
Antolini Xuhe, G. (1946). Hacia el Indio y Su Mundo. Editorial el Maestro, Caracas.
Arrollo, M. (1999). Arte prehispánico de Venezuela, Catálogo de la Exposición. Impreso por Galería de Arte Nacional, Caracas. Material Mimeografiado.
Barbella, L. (2006). Literaturas indígenas. Dirección de Literatura del Consejo Nacional de la Cultura. Disponible: http://www.cervantesvirtual.com/portal/venezuela/lit_indigenas.shtml [Consulta: 2006, Octubre 22].
Bracho, J. y Medina, A. (1999). Nuevas estrategias para enseñanza de la Historia en la Escuela Básica. Caracas: Tropy Kos.
Castro (1998), en su trabajo titulado La Historia Local de la Parroquia Santa Lucía (Maracaibo-Estado Zulia), a través de sus Manifestaciones Culturales. Universidad del Zulia
De Novak, J. y González, F. (2004). Aprendizaje Significativo Técnicas y Aplicaciones. Madrid: Editorial Cincel, S.A.
Delgado, L. (1985). La producción de cerámica y el Sentido Mágico-Religioso, Relación con las creencias y los rituales de cada comunidad Indígena. Material Mimeografiado.
Diaz, A. (2002). Estrategias para un aprendizaje significativo. México: Editorial McGraw Hill.
Díaz, P. (2004). Diversidad Cultural y Tolerancia. México D.F.: Editorial Universidad de la Ciudad de Méjico.
Elliott, J. (1986). La investigación-acción en educación. Madrid: Morata.
Fascendo, G. (2002). Propuesta Metodológica basada en al historial local, para favorecer la interrelación estudiante-entorno en la enseñanza de las ciencias sociales caso de estudio: Unidad Educativa Estadal Rural “Roseliano Blanco Sánchez” en Polvorín, Turmero, Estado Aragua. Trabajo de Grado no publicado, en Magíster en Educación, UPEL, Maracay.
Flores de L. y Agudelo, A. (2000). El Proyecto Pedagógico de Aula y la Unidad de Clase: La planificación didáctica en el contexto de la reforma educativa del nivel de educación Básica. Caracas: PANAPO.
Galeano, E. (2001). Las venas abiertas de América Latina, Siglo XXI. México: Editorial Prentice Hall.
Gómez, (2005). Módulo I, Identidad. Memoria y Olvido. Diplomado Internacional Cultura e Integración Latinoamericana y Caribeña. Material Mimeografiado.
Gorosito, A. (2000). Globalización e Identidad cultural. Buenos Aires: Ediciones Ciccus Argentina.
Heller, A. (2003). Memoria histórica cultural, e identidad. México: Editorial Trillas.
Heller, A. (2003). Historia y vida cotidiana. Aportaciones a la sociología socialista. México: Editorial Grijalbo.
Hidalgo (2002). Historia Económica y Social de Maracay en el siglo XIX (1830-1890). Trabajo de grado no publicado, de Magíster en Educación, UPEL, Maracay.
Jocott, L. y Carretero, M. (1995). Historia y relato: Construir y enseñar las ciencias sociales y la historia. Buenos Aires: Editorial AIQUE.
Lanz, C. (2000). Investigación Participativa. Caracas: Editorial Primera Línea.
Larraín, J. (2001). Modernidad, razón e identidad en América Latina. Santiago de Chile: Editorial Andrés Bello.
Lejter, J. (1990). Inducción y Aprendizaje Significativo. Caracas: U.P.E.L. Maracay.
Martínez, M. (2002). Seminario de Investigación Cualitativa. Caracas: Universidad Simón Bolívar.
Ministerio de Educación (MED) (2006). Manual de Historia Local. Caracas: CONAC.
Medina (2002, Noviembre). Microhistoria o Historia Parroquial. Conferencia presentada en la I Conferencia de Historia Nacional de la República Bolivariana de Venezuela, Caracas.
Ministerio de Educación y Deportes, MED (2004). Liceo Bolivariano, Adolescencia y Juventud para el Desarrollo Endógeno y Soberano. Material Mimeografiado.
Ministerio de Educación, Cultura y Deportes (2006). La Educación Bolivariana. Material Mimeografiado.
Montesperelli, P. (2005). Sociología de la memoria. Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión.
Páez, G. (2002). Historia Regional. Investigación y enseñanza. Caracas: Fondo Editorial de la Universidad Nacional Experimental Libertador.
Pedreño, J. (2004). Memoria. Revista Pueblos, 12(02), 10-12.
Rondon, R. (2003). Las Artes en Aragua, Imaginario de un Territorio, Fondo Editorial de la Secretaria Sectorial de Cultura del estado Aragua, Maracay.
Ruiz, J. (2004). Técnicas de triangulación y control de calidad en la investigación socioeducativa. Proyecto de calidad integrado. Madrid: Editorial Mensajero.
Samuel, R. (2001). Historia popular y teoría socialista. Barcelona: Editorial Crítica.
Troconis de Veracochea (1986). Microhistoria. Reflexiones sobre Historia Regional y Microhistoria. [Revista en línea], Disponible: http://www.dfgr.org [Consulta: 2006, Octubre 23].
Universidad Pedagógica Experimental Libertador (2006). Manual de Trabajo de Maestría y Tesis Doctorales. Caracas: Autor.
Una pagina dedicada a promover la investigación desde el ámbito social, regional y local,a partir de experiencias de investigación que construyen especialmente los Profesores y alumnos de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador en su Instituto Pedagógico de Miranda "José Manuel Siso Martinez". Donde todos pueden mostrar su talento y compartirlo con el resto de los cibernautas.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
-
Por: Prof. Suzuky Gomez Origen de la posesión La Dolorita 1912 – 1947 La Dolorita es una de las cinco Parroquias del Municipio Sucre, dura...
-
OBRAS PUBLICAS REALIZADAS DURANTE EL SEPTENIO DE ANTONIO GUZMAN BLANCO Por: SANCHEZ CARMEN RIVERO GABRIELA Antonio Guzmán Blanco (1829-189...
-
Por: Sonia Mariani Yoagular Montero CONTEXTO GEOHISTORICO DE LA PROVINCIA DE VENEZUELA EN EL SIGLO XVII. A mediados del siglo XVII, en algun...
No hay comentarios:
Publicar un comentario