lunes, 2 de julio de 2007

ESTRATEGIAS PARA DESARRROLLAR LOS NIVELES DEL LENGUAJE EN NIÑOS DE 4 A 10 AÑOS DE EDAD.




Por: Hernández Vitzenia
Labrador Yhan
Machado Vicki
Marconi Jacqueline






FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

Lenguaje, a lo largo de su historia el hombre ha tenido la necesidad de comunicarse para intercambiar mensajes en forma oral o escrita, usando en algunos casos gestos, otros muecas o también recurriendo a movimientos corporales, entre otros; a diferencia del animal el hombre esta dotado de raciocinio, lo que le permite organizar sus ideas para transmitirla mediante una lengua que se puede valer, bien sea de códigos orales o escritos para hacerse entender.
Basado en lo anteriormente expuesto se define el lenguaje como la facultad para comunicar un mensaje, es decir, el don dado a los seres vivos para comunicarse.
Para Barrera y Fraca (1.991) citados en el Manual de Lenguaje y Comunicación UNA (2.000) el término “lenguaje” se refiere a
la capacidad exclusivamente humana de comunicarse por medio de una lengua, de un idioma. El lenguaje le permite al hombre salir de su entorno inmediato y comunicar su experiencia infinitamente en el tiempo y en el espacio. (p.p. 47, 48).
Para Cortés (1.993) el lenguaje es “una capacidad humana específica que se manifiesta en forma de conducta observable como lengua, consistente en signos verbales o de otro tipo como los gestuales” (p.48).
Lengua oral y lengua escrita, el hombre para transmitir un mensaje emplea elementos lingüísticos que pueden ser sonidos (fonemas) o letras (grafemas) que forman palabras, frases, oraciones o textos necesarios en el proceso de la comunicación. Es conveniente señalar que la lengua oral se manifiesta en el ser humano antes que la lengua escrita. En lo que respecta a la diferencia entre lengua oral y lengua escrita Flores, Martín y Pérez (2.003) exponen que
la lengua oral emplea sonidos y cumple una función comunicativa inmediata. La lengua oral se adquiere con éxito en los primeros años de vida, sin ningún entrenamiento específico; es suficiente con que el niño esté en contacto con una lengua para que la adquiera de manera natural. Por el contrario la lengua escrita emplea signos gráficos y la comunicación se establece cada vez que el lector se allega al texto. Su aprendizaje amerita de un adiestramiento específico, puesto que se requiere de los diferentes niveles que componen la lengua: fonológico, morfológico, sintáctico, semántico y pragmático (p. 17).

Antes de analizar los niveles de la lengua o lenguaje, es necesario señalar que la lengua es un sistema porque esta conformada por una serie de elementos lingüísticos que trabajan en forma organizada e interdependiente.
Asimismo en el sistema de la lengua se encuentran subsistemas o niveles a saber:
Nivel Fonológico, según Barrera y Fraca (1.999) es el primero en ser adquirido por el ser humano. Su evolución se divide en la etapa prelingüística (balbuceo) caracterizada por articulaciones vocálicas acompañadas en algunos casos de emisiones consonánticas, para obtener combinaciones silábicas que luego serán duplicadas. Durante la etapa ligüística el niño hace combinaciones más extensas, modificando estructuras fónicas al intentar hacer caracterizaciones del habla adulta.
Este nivel a juicio de Flores, Martín y Pérez (2.003) se encarga de “estudiar las unidades mínimas de sonido de una lengua determinada; a estas unidades se les llama fonemas y carecen de significado alguno”(p. 11). El español de Venezuela esta compuesto por veintídos fonemas.
Nivel Morfosintáctico, es el encargado de la forma de las palabras y de su organización dentro del texto. En relación con es nivel Flores, Martín y Pérez (2.003) señalan que “es el encargado de la forma o estructura interna de las palabras; es decir las palabras que componen los morfemas” (p. 11) . Según Flores, Martín y Pérez (2.003) existen dos clases de morfemas “morfema raíz, que se mantiene invariable y porta el significado básico de la palabra y morfema flexivo o derivativo, que siempre varía agregando el significado de género, número, tiempo, entre otras cosas” (p.35). Asimismo definen la oración como la mínima unidad del habla con sentido completo y autonomía” (p.48).
Nivel Léxico Semántico, antes de estudiar este nivel es necesario señalar que semántico tiene que ver con el significado de las palabras, mientras que léxico con el aprendizaje extraído de las mismas. Para Flores, Martín y Pérez (2.003) este nivel se centra en el “estudio de los significados que puede tener una palabra o una oración de una lengua” (p.13); además “está íntimamente relacionado con los contextos sociales, culturales, políticos y económicos de una comunidad determinada, ya que de estos últimos dependerá el significado asignado a las palabras u oraciones de una lengua” (p.13).
Nivel Pragmático, es importante conocer que este nivel está relacionado con el contexto o ambiente en el que son usadas las palabras. En este particular Flores, Martín y Pérez (2.003) expresan que el nivel pragmático,
También conocido como competencia comunicativa es el último en ser adquirido por el niño. Surge con la lingüística del discurso o lingüística del texto. Estudia la adecuación de los actos de habla en un contexto determinado, es decir, analiza cuáles usos del lenguaje son correctos en una situación determinada y cuáles no son adecuados al contexto (pp. 13, 14).
Para concluir se señala que cada nivel del lenguaje tiene su particular relevancia, ya que su función independiente, se interrelaciona con los otros, lo que indica que si uno de ello falla no puede haber comunicación, lo que hace que la lengua funcione como sistema.
Relación Lenguaje Pensamiento, cuando el individuo adquiere los niveles de la lengua realiza un proceso en el cual demuestra su capacidad para producir códigos lingüísticos, a través del habla; durante este proceso de producción el hombre desarrolla las palabras a emitir luego de haberlas analizado (pensado). En relación con este tópico Cortés (1.993) explica que "la forma la actividad intelectual como determinada por una lengua, recibe el nombre de relativismo lingüístico" (p. 227). Además el lenguaje afecta al pensamiento. Tanto el pensar como las manifestaciones lingüísticas son individuales. Cada persona tiene su propia historia y por ende costumbres. Las palabras que existen en una costumbre no son iguales en cada individuo. Hablar es una manifestación espontanea del sujeto, es por ello que la subjetividad y en consecuencia la relatividad en la manera de conocer las cosas, inherente al lenguaje.
La Psicolingüística, debido a que el lenguaje se relaciona con el pensamiento, muchos científicos y especialistas se han dedicado a su estudio, del cual surge la psicolingüística, definida en el Manual de Lenguaje y Comunicación UNA (2.000) como "una disciplina relacionada con la lingüística y la psicología cognoscitiva que tiene como propósito general el estudio de los procesos mentales implícitos en la comprensión de mensajes articulados en situaciones especificas de comunicación" (p. 126).
Refiriéndose al objeto y método de estudio explica que " la psicolingüística es una disciplina que a pesar de tener un objeto de estudio definido (lenguaje humano), no cuenta con métodos propios y emplea los procedimientos de análisis que la proporciona tanto la lingüística como la psicología" (p.129).
Antecedentes, una introducción al estudio e investigación de área de la psicolingüística exige del establecimiento de una distinción previa entre la psicolingüística y sus divergencias con la psicología del lenguaje. La psicología del lenguaje se vincula a los movimientos filosóficos que conciben y explican el lenguaje como una forma mas del comportamiento humano.
Mientras la lingüística hace énfasis en aquellos aspectos propiamente lingüísticos de la comunicación. Ha tratado de explicar los mecanismos de adquisición y desarrollo del lenguaje sobre bases lingüísticas y psicológicas atendiendo a la información que las diversas teorías lingüísticas han proporcionado al respecto.
La psicolingüística anterior a 1.957 se sustentaba en los postulados de la teoría Conductista, hacia especial énfasis en la palabra; el lenguaje era concebido como una manifestación de la conducta humana y el comportamiento verbal era explicado mediante el estimulo y respuesta, además, de que su filosofía era empírica.
Ramas de la Psicolingüística: es importante señalar que la diversificación de las ramas de la psicolingüística permite el establecimiento de ramas con interdisciplinariedad que mantiene con otras ramas de la lingüística o de la psicología. Es por esto que Barrera y Fraca dividen la psicolingüística en las siguientes ramas:
Psicolingüística Evolutiva: tiene como objeto de estudio la adquisición y desarrollo del lenguaje desde sus inicios (niño), su compleja consolidación (adulto), hasta los procesos de involución lingüística característicos de la vejez. Su propósito básico consiste en la delimitación de las etapas (tempranas-tardías) del desarrollo del lenguaje y de la posible relación de estas etapas con otros procesos cognoscitivos durante el desarrollo del ser humano.
Psicolingüística Experimental: se encarga de investigar los factores psíquicos - contextuales que inciden en la producción, percepción y retensión de mensajes lingüísticos, así como el procedimiento mental de los mismos por el hablante - oyente y la realidad psicológica de algunas reglas y unidades lingüísticas.
Neuropsicolingüística: estudia las implicaciones entre madurez cerebral y desarrollo lingüístico, áreas cerebrales del lenguaje y procesos neurofisiológicos inherentes a la comunicación lingüística. Relación entre desarrollo psicomotor y desarrollo lingüístico.
Psicolingüística Antropológica: Se centra en el estudio de las relaciones entre comunicación animal y lenguaje humano, se preocupa también por los aspectos no verbales de la comunicación y por los nexos entre lenguaje, pensamiento y realidad.
Psicolingüística Aplicada (a la educación): su interés fundamental gira en torno a los aportes de la teoría lingüística para tratar de explicar el proceso de adquisición de la lengua materna y de lenguas extranjeras o segundas lenguas.
Psicolingüística Social: Intenta vincular la sociolingüística con los patrones lingüísticos y su objeto de estudio se refiere no sólo a la relación entre habla infantil y habla adulta, sino también a la influencia que ejerce el medio familiar en el lenguaje del niño.
La Psicolingüística como disciplina científica: La psicolingüística es una disciplina científica cuyo propósito fundamental consiste en el estudio de los procesos inherentes a la comprensión y producción de mensajes articulados en situaciones reales.
Desde 1.957 cambia un poco la psicolingüística con respecto a la corriente filosófica por la cual se rige y ahora trabaja con el racionalismo o el conocimiento.
Se piensa que el lenguaje puede ser producido bajo conductas aprendidas y se analiza no solamente la palabra sino también la oración.
Los psicolingüistas de tendencia chomskiana han llegado a la conclusión de que las teorías clásicas del aprendizaje (conductismo, asociacismo) son inadecuadas para dar cuenta de la adquisición del lenguaje.
Importancia en la enseñanza de la lengua materna: Partiendo de la consideración de la psicolingüística evolutiva como una disciplina que se interesa por la adquisición y desarrollo de la lengua materna, su importancia y campos de aplicación son obvios.
En el área educativa, por ejemplo, resulta de gran utilidad en la planificación de estrategias de enseñanza que favorezcan el desarrollo de la lengua materna; también aporta información acerca de los procesos de interrelación entre el lenguaje del hogar (coloquial) y el de la escuela (formal) estableciendo lineamientos para su diferenciación y uso.
La psicolingüística aportaría al maestro la información necesaria para la instrumentación de las diferentes estrategias de enseñanza idiomáticas acordes con el nivel de adquisición y desarrollo de la lengua materna que posea el educando en cada nivel de la escuela básica.

Teorías del lenguaje, la adquisición del fenómeno del lenguaje por los niños es uno de los acontecimientos más admirables que se dan a lo largo de la vida de un ser humano.
Es importante saber las diferentes relaciones que se establecen en el desarrollo del lenguaje al interior de la personalidad y, en general, qué tipos de factores inciden en este desarrollo. Con tal propósito se han llegado a formular teorías, basadas en concepciones y criterios distintos.
Ø Teoría Ambientalista: esta teoría considera decisivo los factores externos y del medio social. Se distinguen dos posiciones:
a- De los lingüistas (Saussure), consideran que la lengua es la parte social del lenguaje, es decir, la adquiere como una apropiación de algo procedente del exterior.
b- De los psicólogos (Skinner), plantea el conductismo. Se fundamenta en la estimulación verbal, la cual se orienta de afuera hacia adentro.
En conclusión, según el ambientalismo, el niño escucha, recoge, imita, organiza, repite, reproduce, crea, forma analogías y logra hablar, gracias al influjo del medio social.
Ø Teoría Nativista: esta teoría le da primacía a factores internos al sujeto, mentales o biológicos. Se presentan dos posiciones:
a- Teoría Innatista Mentalista del Lenguaje (Chomsky), afirma que la adquisición de la lengua es en gran parte asunto de maduración de una capacidad lingüística innata, maduración que es guiada por factores internos, por una forma de lenguaje innata que se agudiza, diferencia y alcanza una realidad específica a través de las experiencia.
b- Posición Biologicista (Lenneberg), plantea la existencia de determinantes biológicos o de estructuras especiales en el cerebro del hombre que permite el ejercicio de las funciones del lenguaje.
Ø Teoría Cognitivista: en esta teoría se da más importancia a lo cognitivo, basa sus principios en relaciones entre lo cognitivo y lo lingüístico. Su mayor precursor es el constructivista J. Piaget, el cual le otorga especial permanencia al desarrollo de lo cognitivo, subordinando el lenguaje al pensamiento. Según él, la inteligencia es anterior al lenguaje y éste, una vez adquirido, más o menos a los 2 años, va a servir a lo cognitivo. Por otro lado, expone que el lenguaje se desarrolla como comportamientos que provienen de las interacciones entre el organismo y el medio, no se basa en estructuras hechas sino por construir. Considera cuatro estados:
1- Inteligencia sensomotríz 0-2);
2- Pre-operacional (2-7);
3- Operaciones concretas (7-11);
4- Operaciones formales (11-15).

JUSTIFICACIÓN

El estudio del lenguaje tiene en la educación un lugar relevante, debido al valor que este posee como medio de comunicación y trascendencia cultural.

Cabe destacar que el estudio y comprensión de cada uno de los niveles del lenguaje por parte del docente, mejora la capacidad de aprendizaje e integración del alumno a la sociedad a que pertenece.

Partiendo de esto, el principal objetivo de esta investigación es crear estrategias eficaces, que faciliten y ayuden a mejorar el proceso de adquisición del lenguaje y de esta manera lograr un buen desarrollo lingüístico en el niño

OBJETIVO GENERAL:

Diseñar estrategias, que mejoren el desarrollo de los niveles del lenguaje en los niños de 4 y 10 años.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Diagnosticar las características de los niveles del lenguaje de los niños de 4 y 10 años.

Caracterizar los niveles del lenguaje en niños de 4 y 10 años.

Seleccionar estrategias, para mejorar la adquisición y desarrollo del lenguaje en niños de 4 y 10 años.
SISTEMATIZACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS
Descripción De La Muestra:

Nombre: Hillary Paola Echenique
Edad: Cuatro
Sexo: Femenino
Nombre de la Madre: Maite Echenique
Nombre del Padre: Guillermo
Colegio: Daniela Mistral
Nivel: Segundo
Primera Estrategia:
Presentación de láminas con dibujos de animales, en las que la niña debe identificar el género y el número de la misma.
Segunda Estrategia:
Presentación a la niña de un juego de láminas en las cuales se muestra una secuencia de actividades realizadas todas las mañanas para que ellas las ordene desde la primera hasta la sexta.

Nombre: Luis David
Edad: Cuatro
Sexo: Masculino
Nombre de la Madre: Sandra
Nombre del Padre: Luis
Colegio: Ricardo Biar
Nivel: Segundo
Primera Estrategia:
Presentación de láminas con dibujos de animales, en las que el niño debe decir el nombre, género y el número de éstos.


Segunda Estrategia:
Se mostrarán unos dibujos que indican algunas actividades que regularmente puede realizar su madre todas las mañanas y luego se realizarán preguntas al niño sobre estas actividades.

Nombre: Emy Ely Tovar
Edad: Diez
Sexo: Femenino
Nombre de la Madre: Amy Zula Gil
Nombre del Padre: Antonio Tovar Barote
Colegio: Fe y Alegría “María Inmaculada”
Grado: Segundo
Primera Estrategia:
Canto del “Rap de la Tierra”
Segunda Estrategia:
Elaboración de un análisis del “Rap de la Tierra” por parte de la niña.

Nombre: Cristian Echenique
Edad: Diez
Sexo: Masculino
Nombre de la Madre: Evelisa La Rosa
Nombre del Padre: Carlos Alberto Echenique
Colegio: Fe y Alegría “María Inmaculada”
Nivel: Cuarto
Primera Estrategia:
Lectura, canto y elaboración de un resumen de la canción “El Rap de la Tierra”
Segunda Estrategia:
Realización de preguntas al niño referentes al aprendizaje extraído de la canción “El Rap de la Tierra”.

Caracterización Individual:
Nombre: Hillary Paola Echenique Edad: Cuatro Sexo: Femenino
Nivel Fonológico
1. Debido a la muestra no se pudo considerar si la niña sustituye sonido líquido /r/ por el sonido oclusivo /d/.
2. No se pudo observar si la niña sustituye el sonido líquido /l/ por el sonido oclusivo /d/.
3. No se observó que la niña omitiera el sonido fricativo /s/ cuando se ubica al final de la palabra, debido a que la muestra no brindó oportunidad de considerarlo.
4. La niña no omite sonido líquido /r/ en la estructura silábica CCV. Por ejemplo: cuatro, es pronunciado correctamente.
5. La niña articula la estructura silábica CCV, al decir cuatro.
6. En la niña no se notó omisión de fonema consonántico en la estructura silábica CC
7. En la muestra no se pudo observar si la niña pronuncia la estructura silábica compleja CCVCC.
8. La niña emplea fonema nasal /m/, por ejemplo Maite, Guillermo, Mistral, muchos, manos.
9. En la muestra no se observó ninguna palabra que ameritara la pronunciación de la vibrante múltiple /rr/.
10. En la muestra no hubo actividad en la que la niñas pudiera discriminar fuentes de sonido.
11. No se observó omisión del fonema nasal /n/ en las palabras Echenique, uno, segundo, enjuago y manos.
12. La niña pronunció el fonema lateral /l/ al estar ubicado al final de la palabra, por ejemplo Mistral.


13. La niña pronuncia diptongo decreciente /ai/ al decir Maite.
14. La niña pronuncia diptongo creciente /ie/ al decir Daniela.
15. La niña pronuncia los grupos silábicos CVC, por ejemplo Guillermo, dos, visto. También omitió el sonido líquido /r/ en la estructura silábica CVC puesto que dijo Calos en ves de Carlos.
Nivel Morfosintáctico
1. No se observó el uso de pronombres personales por parte de la niña.
2. La niña hace uso adecuado de morfema flexivo de género, por ejemplo leona.
3. La niña utiliza adecuadamente morfema derivativo de número, por ejemplo lacito, leona.
4. La niña no utilizó morfema prefijal.
5. La niña usó adecuadamente morfema derivativo de sufijo, ejemplo lacito.
6. La niña utiliza adecuadamente la flexión verbal presente, ejemplo me baño, me cepillo, me enjuago, me lavo, me visto.
7. La niña no utilizó la flexión verbal pretérito.
8. La niña no utilizó la flexión verbal futuro.
9. La niña empleó artículos determinados, por ejemplo la mamá, las manos, la escuela.
10. La niña no pronunció oraciones en las que utilizara adverbios.
11. No se observó que la niña omitiera preposiciones.
12. No se observó el uso de verbos auxiliares estar o haber en la muestra.
13. La niña utilizó preposiciones, por ejemplo a la escuela.
14. No se observó el uso de pronombres posesivos, pero utilizó en varias oportunidades las variantes pronominales me y se, por ejemplo me baño, se llama.
15. La niña emplea artículos indeterminados, ejemplo un lacito, una corbata,, un loro, un león, un gusano, un pájaro.

Nivel Léxico Semántico
1. La niña reconoce el significado de las palabras que emplea y que escucha; aunque en una pregunta pareció no entender, por lo que se le tuvo que repetir la pregunta ¿Qué nivel estudias? – Uhm ¿Qué nivel estudias? – Segundo.
2. La niña empleó la conjunción copulativa y para unir dos oraciones simples, ejemplo tengo uno y se llama Calos Luis.
3. No se observó el uso de adverbios de tiempo en la muestra.
4. No se observó que la niña usara adverbios de orden en la muestra.
5. No se observó que la niña hiciera uso de adverbios de lugar en la muestra.
6. Cuando se le pregunta a la niña ¿Cuál es la hembra? Ella responde:- la mamá. Aludiendo al significado de que ésta pertenece al género femenino.
7. En la muestra no se observó que la niña describiera a personas.
8. No se observó que la niña hiciera representación descriptiva de objetos.
9. La niña empleó palabras adecuadas para representar acciones, por ejemplo baño, cepillo, enjuago, lavo, visto.
10. La niña sólo se limitó a responder lo que se le preguntó.
11. La niña utiliza unidades sintácticas sustantivas, como: Hilary Paola, Maite, Guillermo, Calos Luis, Daniela Mistral, lacito, corbata, loro, leona, león, caballo, gusano, pájaro, mamá.
12. La niña utiliza unidades sintácticas adjetivas, como: rojo, roja, segundo.
13. La niña utiliza unidades sintácticas preposiciones, por ejemplo: a la escuela.
14. Debido a la muestra no se observó que la niña estableciera comparaciones.
15. La niña no tuvo la oportunidad de comprender oraciones figurativas debido a las estrategias utilizadas en la muestra.
Nivel Pragmático
1. La niña siempre respeto las normas del buen oyente y del buen hablante.
2. Casi siempre la niña describió láminas alusivas a un tema.
3. La niña siempre utilizó palabras adecuadas al contexto.
4. La niña siempre mantuvo una secuencia correcta al interactuar.
5. La niña demostró siempre comprender y ejecutar instrucciones recibidas.
6. En la muestra no se observaron intercambios conversacionales.
7. No se observó que la niña cambiara de tema durante las actividades realizadas.
8. La niña sólo interactúo con un interlocutor y lo hizo de forma adecuada.
9. No se observó egocentrismo en las respuestas de la niña.
10. La niña casi siempre proporcionó información relevante.
11. Casi siempre la niña tuvo fluidez al hablar.
12. No se observaron ideas de la niña en la respuestas.
13. En la muestra no se observó que la niña expresara sus ideas espontáneamente, solamente respondió a las preguntas que se le hicieron.
14. No se observó que la niña comunicara sus necesidades ni deseos.
15. No se observó que la niña demostrara sus sentimientos ni emociones.

Nombre: Luis David Edad: Cuatro Sexo: Masculino
Nivel Fonológico
1. El niño sustituye sonido líquido /r/ por el sonido oclusivo /d/, por ejemplo dice lodo en vez de loro y datón en lugar de ratón.
2. En la muestra no se observó que el niño sustituyera el sonido líquido /l/ por el sonido oclusivo /d/.
3. El niño omite el sonido fricativo /s/ cuando se ubica al final de la palabra, por ejemplo dice do en vez de dos y Lui en lugar de Luis, además de Calo en vez de Carlos.
4. Se observó que el niño omite sonido líquido /r/ en la estructura silábica CCV, al decir Sanda en vez de Sandra.
5. El niño articula la estructura silábica CCV, al decir cuatro.
6. El niño omitió fonema consonántico en la estructura silábica CC, cuando dijo Sanda en vez de Sandra.
7. Debido a la muestra no se observó que el niño pronunciara la estructura silábica compleja CCVCC.
8. Se observó que el niño emplea el fonema nasal /m/, por ejemplo mano, mamá, mucho, bañarme, cepillarme.
9. No se observó que el niño hiciera uso de la vibrante múltiple /rr/ en la muestra.
10. En la muestra no se realizó estrategia que requiriera la discriminación de fuentes de sonido por parte del niño.
11. El niño pronuncia el fonema nasal /n/, por ejemplo Sandra, enjuago, segundo, leona, león, uno.
12. No se observó que el niño omitiera el fonema lateral /l/ ,al estar ubicado al final de la palabra, ya que pronuncia Daniel y caracol correctamente.
13. No se observó que el niño pronunciara diptongo decreciente /ai, ei, ou/.
14. El niño pronuncia diptongo creciente /ia, ie, io/.
15. El niño pronuncia los grupos silábicos CVC, por ejemplo caracol, visto.

Nivel Morfosintáctico
1. No se observó que el niño utilizara pronombres personales.
2. El niño casi siempre hace uso adecuado de morfema flexivo de género, por ejemplo leona.
3. Casi siempre el niño utiliza adecuadamente morfema derivativo de número, por ejemplo leona.
4. No se observó que el niño utilizara morfema prefijal.
5. En la muestra no se observó el uso de morfema derivativo de sufijo por parte del niño.
6. Casi siempre el niño utiliza adecuadamente la flexión verbal presente, por ejemplo me baño, me cepillo, me enjuago, me lavo, me visto. También se observó el uso de la variante pronominal me.
7. No se observó el uso de la flexión verbal pretérito.
8. No se observó en la muestra el uso de la flexión verbal futuro por parte del niño.
9. El niño emplea artículos determinados, por ejemplo la mamá, la leona, e león; en esta palabra el niño no pronuncia adecuadamente el fonema lateral /l/ al tratar de pronunciar el artículo determinado “el”; también es omitido el articulo determinado “el” cuando dice par colegio, ya que debería decir para el colegio.
10. No se observó que el niño usara adverbios.
11. El niño no omite preposiciones.
12. El niño no utilizó los verbos auxiliares estar o haber en la muestra.
13. El niño utilizó la preposición “para” aunque mal pronunciada, dice pa ir par colegio, cuando debería decir para ir al colegio.
14. El niño no empleó pronombres posesivos.
15. El niño emplea artículos indeterminados, por ejemplo una flor, una corbata, un loro.
Nivel Léxico - Semántico

1. El niño reconoce el significado de las palabras que emplea y que escucha.
2. No se observó el uso de conjunciones copulativas.
3. No se observó el uso de adverbios de tiempo en la muestra.
4. No se observó el empleo de adverbios de orden en la muestra.
5. No se observó el uso de adverbios de lugar en la muestra.
6. El niño agrupa diversos significados de palabras según su categoría.
7. No se observó que el niño describiera a personas.
8. No se observó que el niño describiese objetos.
9. El niño emplea palabras adecuadas para representar acciones, por ejemplo me cepillo, me baño, me enjuago, me lavo.
10. El niño expresa sus idea coherentemente.
11. El niño utiliza unidades sintácticas sustantivas, por ejemplo: Luis David, Sandra, Carlos Daniel, Ricardo Biar, ratón, flor, corbata, loro, león, leona, caballo, pájaro y caracol.
12. El niño utiliza unidades sintácticas adjetivas, como: segundo.
13. El niño utiliza unidades sintácticas preposiciones, por ejemplo: pa ir par colegio.
14. No se observó que el niño realizará comparaciones.
15. No se observó en la muestra el uso de oraciones figurativas.

Nivel Pragmático
1. El niño respeta las normas del buen oyente y del buen hablante.
2. El niño describe láminas alusivas a un tema.
3. El niño siempre utilizó palabras adecuadas al contexto.
4. El niño mantiene una secuencia correcta al interactuar.
5. El niño comprende y ejecuta instrucciones recibidas.
6. No se observó la participación en intercambios conversacionales.
7. No se observó que el niño cambiara de tema durante las actividades realizadas.
8. El niño sólo interactúo con un interlocutor y lo hizo de forma adecuada.
9. No se observó en el niño egocentrismo al hablar.
10. El niño proporcionó información relevante.
11. El niño tiene fluidez al hablar.
12. El niño muestra claridad en sus ideas.
13. No se observó que el niño se expresara espontáneamente.
14. No se observó que el niño comunicara sus necesidades ni deseos.
15. No se observó que el niño demostrara sus sentimientos ni emociones.

Nombre: Emy Ely Tovar García Edad: Diez Sexo: Femenino
Nivel Fonológico
1. Debido a la muestra no se observó si la niña sustituye sonido líquido /r/ por el sonido oclusivo /d/.
2. No se observó si la niña sustituye el sonido líquido /l/ por el sonido oclusivo /d/.
3. Algunas veces la niña omite el sonido fricativo /s/ cuando se ubica al final de la palabra, ejemplo queremo, tenemo.
4. No se observó si la niña omite sonido líquido /r/ en la estructura silábica CCV.
5. La niña algunas veces articula la estructura silábica CCV.
6. No se observó en la niña omisión de fonema consonántico en la estructura silábica CC
7. No se observó que la niña pronunciara la estructura silábica compleja CCVCC.
8. La niña siempre emplea fonema nasal /m/, por ejemplo Emy, Amy, Mari Imaculada, queremo, tenemo.
9. No se observó ausencia de la vibrante múltiple /rr/.
10. En la muestra no hubo actividad en la que la niñas pudiera discriminar fuentes de sonido.
11. La niña algunas veces omite el fonema nasal /n/, por ejemplo: Imaculada.
12. No se observó que la niña omitiera el fonema lateral /l/ al estar ubicado al final de la palabra.
13. No se observó que la niña pronunciar diptongo decreciente / ai, ie, ou/.
14. La niña siempre pronuncia diptongo creciente /ia, ie, io/, por ejemplo: Antonio, alegría, tierra.
15. Algunas veces pronuncia los grupos silábicos CVC, por ejemplo: Tovar, García, Gil, cuidar. Guillermo, dos, visto.

Nivel Morfosintáctico
1. No se observó el uso de pronombres personales adecuadamente en las oraciones por parte de la niña.
2. No se observó que la niña utilizara adecuadamente morfema flexivo de género.
3. No se observó que la niña utilizara morfema derivativo de número.
4. La niña no utilizó morfema prefijal.
5. No se observó si la niña usa adecuadamente morfema derivativo de sufijo.
6. La niña utiliza algunas veces la flexión verbal presente, por ejemplo tenemo, queremo.
7. No se observó que la niña utilizara la flexión verbal pretérito.
8. No se observó que la niña utilizara la flexión verbal futuro.
9. La niña empleó artículos determinados, por ejemplo el agua, aunque debió decir el agua, las tierra aunque debió decir la tierra para que hubiera concordancia entre el artículo y el sustantivo utilizado.
10. La niña no pronunció oraciones en las que utilizara adverbios.
11. No se observó que la niña omitiera preposiciones.
12. No se observó el uso de verbos auxiliares estar o haber en la muestra.
13. La niña utilizó preposiciones, por ejemplo a la tierra.
14. No se observó el uso de pronombres posesivos
15. No se observó el uso de artículos indeterminados.

Nivel Léxico Semántico
1. La niña reconoce el significado de las palabras que emplea y que escucha.
2. La niña algunas veces empleó conjunciones copulativas, por ejemplo ni
3. No se observó el uso de adverbios de tiempo en la muestra.
4. No se observó que la niña usara adverbios de orden en la muestra.
5. No se observó que la niña hiciera uso de adverbios de lugar en la muestra.
6. No se observó que la niña agrupara diversos significados de palabras según su categoría.
7. En la muestra no se observó que la niña describiera a personas.
8. No se observó que la niña hiciera representación descriptiva de objetos.
9. La niña empleó palabras adecuadas para representar acciones, por ejemplo queremo, tenemo.
10. La niña expresó sus ideas coherentemente algunas veces, otras no.
11. La niña utiliza unidades sintácticas sustantivas.
12. No se observó que la niña utilizara unidades sintácticas adjetivas.
13. No se observó que la niña utilizara unidades sintácticas preposiciones.
14. No se observó que la niña estableciera comparaciones.
15. La niña no tuvo la oportunidad de comprender oraciones figurativas debido a las estrategias utilizadas en la muestra.
Nivel Pragmático
1. La niña siempre respeto las normas del buen oyente y del buen hablante.
2. No se observó que la niña describiera láminas alusivas a un tema.
3. La niña utilizó palabras adecuadas al contexto.
4. La niña siempre mantuvo una secuencia correcta al interactuar.
5. La niña siempre demostró comprendió y ejecutó instrucciones recibidas.
6. La niña participó en intercambios conversacionales.
7. No se observó que la niña cambiara de tema durante las actividades realizadas.
8. La niña sólo interactúo con un interlocutor y lo hizo de forma adecuada.
9. No se observó egocentrismo en las respuestas de la niña.
10. La niña casi siempre proporcionó información relevante.
11. Algunas veces la niña tuvo fluidez al hablar.
12. La niña demostró claridad en sus ideas.
13. La niña expresó sus ideas espontáneamente.
14. No se observó que la niña comunicara sus necesidades ni deseos.
15. No se observó que la niña demostrara sus sentimientos ni emociones.

Nombre: Cristian Edad: Diez Sexo: Masculino
Nivel Fonológico
1. El niño sustituye sonido líquido /r/ por el sonido oclusivo /d/.
2. No se pudo evaluar en la muestra si el niño sustituye el sonido líquido /l/ por el sonido oclusivo /d/.
3. En uno que otro caso se observó que el niño omite el sonido fricativo /s/ cuando se ubica al final de la palabra, por ejemplo dice la planta en vez de las plantas.
4. El niño articula el sonido líquido /r/ en la estructura silábica CCV, ejemplo: otro, alegría, gritar, protegiéndola.
5. En la muestra se pudo observar que el niño articula la estructura silábica CCV, ejemplo: planeta.
6. En el niño no se observó que fue omitido fonema consonántico en la estructura silábica CC.
7. No se observó en el niño la pronunciación de la estructura silábica compleja CCVCC.
8. Se observó que el niño emplea el fonema nasal /m/, por ejemplo mi mamá.
9. En la muestra no se observó que el niño hiciera uso de la vibrante múltiple /rr/.
10. En la muestra no se observó la discriminación de fuentes de sonido por parte del niño.
11. No se observó si el niño omite el fonema nasal /n/.
12. En la muestra no se observó si el niño omite el fonema lateral /l/ ,al estar ubicado al final de la palabra.
13. En la muestra no se observó que la pronunciación de diptongo decreciente /ai, ei, ou/.
14. El niño pronuncia diptongo creciente /ia, ie, io/, por ejemplo: Cristian, protegiéndola.
15. El niño articula la pronunciación de los grupos silábicos CVC, por ejemplo Carlos Alberto, quererlo, protegerlo, responsables, cuidar, todos.

Nivel Morfosintáctico
1. No se observó en el niño el uso de pronombres personales.
2. En la muestra no se observó el uso adecuado de morfema flexivo de género.
3. En el niño no se observó la utilización adecuada de morfema derivativo de número.
4. El niño no utilizó morfema prefijal.

5. No se observó el uso de morfema derivativo de sufijo por parte del niño.
6. El niño articula adecuadamente la flexión verbal presente, por ejemplo debemos.
7. No se observó el uso de la flexión verbal pretérito.
8. No se observó en la muestra el uso de la flexión verbal futuro por parte del niño.
9. El niño emplea artículos determinados, por ejemplo las plantas.
10. El niño articula adverbios en su oraciones, por ejemplo ahora.
11. No se observó que el niño omitiera preposiciones.
12. En el niño no se observó el uso de los verbos auxiliares estar o haber.
13. El niño utiliza preposiciones por ejemplo: por eso.
14. Aunque no se observó el uso pronombres posesivos mi, tu, su, por parte del niño; éste articuló el pronombre posesivo nuestro, ejemplo: nuestro planeta.
15 No se observó el uso de artículos indeterminados.

Nivel Léxico - Semántico
1. El niño reconoce el significado de las palabras que emplea y que escucha.
2. El niño articula conjunciones copulativas para enlazar dos oraciones simples, por ejemplo: debemos quererlo y por eso debemos protegerlo.
3. No se observó que el niño utilizara adverbios de tiempo.
4. No se observó que el niño empleara adverbios de orden.
5. En la muestra no se observó el uso de adverbios de lugar por parte del niño.
6. El niño agrupa diversos significados de palabras según su categoría.
7. No se observó que el niño describiera a personas.
8. No se observó que el niño describiese objetos.
9. El niño emplea palabras adecuadas para representar acciones, por ejemplo gritar.
10. El niño expresa sus idea coherentemente.
11. El niño utiliza unidades sintácticas sustantivas, por ejemplo: Cristian, Carlos Alberto, tierra, agua, plantas
12. El niño utiliza unidades sintácticas adjetivas, como: cuarto.
13. El niño utiliza unidades sintácticas preposiciones, por ejemplo: por eso.
14. No se observó que el niño estableciera comparaciones.
15. No se observó en la muestra el uso de oraciones figurativas.

Nivel Pragmático
1. El niño respeta las normas del buen oyente y del buen hablante.
2. No se observó en la muestra que el niño describiera láminas alusivas a un tema.
3. El niño siempre utilizó palabras adecuadas al contexto.
4. El niño mantiene una secuencia correcta al interactuar.
5. El niño comprende y ejecuta instrucciones recibidas.
6. El niño participó en intercambios conversacionales.
7. No se observó que el niño cambiara de tema durante las actividades realizadas.
8. El niño sólo interactúo con un interlocutor y lo hizo de forma adecuada.
9. No se observó en el niño egocentrismo al hablar.
10. El niño proporcionó información relevante.
11. El niño tiene fluidez al hablar.
12. El niño muestra claridad en sus ideas.
13. El niño se expresó sus ideas espontáneamente.
14. No se observó que el niño comunicara sus necesidades ni deseos.
15. No se observó que el niño demostrara sus sentimientos ni emociones.
Estrategias Propuestas:
A continuación se presentan una serie de estrategias que tienen como finalidad ayudar a los niños en el desarrollo y adquisición de su lenguaje en los aspectos que presentan débiles por una parte y por la otra reforzar en los niños los procesos que han iniciado según su edad, para que los consoliden.
De la misma manera, a través de las estrategias propuestas se persigue enseñarle a los niños el valor de la Honestidad, siendo este valor fundamental en la formación de la personalidad de un individuo, ya que éste es la base de un futuro hombre ejemplar en la sociedad.

Niños de 4 años de edad
Nivel Léxico Semántico:
Titulo:
La sinceridad me permite jugar
Propósito:
Estimular el uso de sufijos mediante un poema sencillo y agradable de una manera manejable.
Descripción:
Se comenzará preguntando a la niña cuando come una arepa como la llama para saber que es pequeña y de igual forma cuando es grande.
Se explicará a la niña de manera sencilla que cuando ella está achicando o agrandando algún objeto, animal, persona o cosa hace uso de sufijo que es más que aquella palabra que es cambiada al final del nombre un objeto, animal, persona o cosa que es cambiada para indicar que sea pequeña o grande.
Para finalizar el docente leerá a la niña un poema titulado "La Sinceridad me permite jugar" (ver anexo) y le indicará que al finalizar cada verso ella deberá cambiar la palabra final del mismo a chiquito y grandote sucesivamente, por ejemplo si el poema dice: ladra mi perro; la niña dirá: perrito - perrote.
Recursos Humanos:
Docente y alumna.
Recursos Materiales:
Lámina.

No hay comentarios: