viernes, 3 de agosto de 2007

ANÁLISIS CRÍTICO A UNA OBRA HISTORIOGRÁFICA:HISTORIA ECONOMICA Y SOCIAL DE VENEZUELA, TOMO III, DEL MAESTRO FEDERICO BRITO FIGUEROA




Por: Saul Martinez




I. HISTORIA DE LA OBRA CONTEXTUALIZADA

La obra esta contextualizada en Venezuela apartir del 23 de enero de 1958 cuando fue derrotada violentamente una dictadura militar policíaca en donde los instrumentos de los monopolios internacionales estaban identificado con los militares del pentágono norteamericano, El autor describe la situaciones económica y social del país de dependencia desde el punto de vista de su evolución económica a condición de país neocolonial exactamente colonial ,En el sentido histórico contemporáneo habida cuenta la dependencia estructural que hemos descrito y el dominio integral de los monopolios norteamericanos que fueron favorecidos por las conclusiones políticas existentes en país que desfavorecieron nuestro desarrollo económico integral.

II. ESTRUCTURA Y CONTENIDO
Titulo: “Historia económica y social De Venezuela Tomo III”
Autor: Federico Brito Figueroa
Año: 1996.
Ediciones: Universidad central de Venezuela (Ediciones de la biblioteca caracas)
1. El libro se encuentra estructurado de la siguiente manera una nota a la quinta edición que esboza en la nota de presentación de la séptima del tomo II de nuestra historia económica y social de Venezuela tienen igual validez con respecto a la nota de presentación de la quinta edición de esta obra que para no envejecer debe ser revisada en el contexto de los cambios universales que tienen como referencia 1989 en el bicentenario de la revolución francesa y 1992 quinientos años del llamado descubrimiento de América pero igualmente conquista, colonización y sojuzgamiento si, es indispensable revisar, afinar y en muchos categorías de los cuales el autor es intelectualmente responsable.
2. El prefacio a la segunda edición el autor describe la obra y el momento histórico vinculándolo con los tomos anteriores, en las dimensiones económicas y sociales y esto lo relaciona con los monopolios norte americanos que estuvieron presentes en Venezuela en la época.
3. La introducción nos presenta que la obra esta destinada a estudiar fundamentales cuestiones estructurales de la historia económica y social venezolana y también el autor nos da explicaciones que son necesarias sobre en la metodología utilizada en el proceso de recopilación de materiales y también nos compara la formación socioeconómica de Venezuela y la Venezuela del siglo XIX, Que son parte del tomo II, También Venezuela nos presenta dentro de esta introducción un análisis de los problemas relacionados con la economía, La población y la estructura social que se presenta en el tomo II en donde el autor nos describe ha Venezuela petrolera con características de estructura rural, El precapitalista y mono-productor agropecuario y su transformación violenta a minero-extractivo.
4. El capitulo XVIII “continuación del tomo II en la secuencia que sigue el autor de los capítulos” en el nos habla de la política y la dependencia de Venezuela con respecto hacia los estados unidos y sus monopolios en el país.
5. El capitulo XIX el autor nos habla de la economía yen el cuadro de la dependencia estructural todo esto relacionado con el modelo norteamericano de desarrollo.
6. El Capitulo XX el au5utor nos habla de la población y la dependencia estructural todo esto lo vincula con las teorías demográficas de los monopolios norteamericanos.
7. El capitulo XXI el autor nos habla de las clases sociales y la dependencia estructural y lo relaciona con el contexto histórico de las clases sociales en la Venezuela contemporánea.
8. El capitulo XXII el autor nos presenta un tópico interesante la cultura nacional y dependencia estructural y las vincula con las inversiones culturales reproductivas.
9. El capitulo XXIII el autor nos plantea la colonización integral de Venezuela contemporánea y la vincula con el contexto internacional y los cambios del sistema mundial capitalista.


III IDEAS PRINCIPALES COMENTADAS
El capitulo XVIII nos habla de política y dependencia en donde el autor refiere que los monopolios internacionales específicamente los norte americanos aprovechan la década desde 1948 a 1958 en donde estuvo presente la dictadura de marcos Pérez Jiménez con el dilema espiritual de “paz social” untada con petróleo y sangre, y también un termino que el autor llama el nuevo riquísimo bonapartismo tropical ect.. Para penetrar en las instituciones fundamentales del estado venezolano.
El capitulo XXI el autor nos explica la economía en el cuadrote la dependencia estructural en este capitulo el autor plantea el desarrollo nuestra economía venezolana en la década que comprende el periodo desde 1959 a 1969 es hacia neocolonización en donde lo que influye en esto es el contexto de la situación política imperante en América y específicamente en Venezuela donde se beneficiaban los monopolios norteamericanos participantes evidenciándose su dominio su dominio sobre la industria venezolana .
El capitulo XX el autor nos habla de la población y la dependencia estructural en donde el autor nos presenta las teorías demográficas de los monopolios norte americanos en donde se configuran cambios demografías que se observan en la década de 1970 y que resultado de la relaciones sociales en sentido de coloniaje en nuestro país aquí el autor quiere evidenciar las transformaciones socioeconómicas de índole radical que solo beneficiaban a las transnacionales monopólicos y también esboza a la población y la urbanización y que se asocia alas características esenciales de la estructura demográfica del país desarrollado en este capitulo también aborda el autor la problemática de la distribución de la población en Latinoamérica y la compara con la particularidad del caso venezolano.
Capitulo XXI aquí el autor nos habla de clases sociales y la dependencia estructural del país y nos presenta el contexto histórico de las clases sociales en la Venezuela contemporánea y la estructura con la perspectiva teórica marxista en cuanto a la diferencia y vinculaciones la estructura económica y las clases sociales, El latifundio como también el campesino tradicional y los cambios sociales que la afectan, El autor nos lleva hacia el seno de las clases sociales los estratos, Las capas y grupos y sus respectivas diferencias morfológicas y funcionales el autor estudia alas clases sociales sistematizadamente su movilidad social todo esto en el periodo de la venezuela contemporánea.
El capitulo XXII el autor nos habla de la cultura nacional y la dependencia estructura aquí el nos presenta el siguiente termino la inversiones culturales reproductivas que en las décadas correspondientes al periodo de transformación de venezuela en país Semi- colonial y el autor hace hincapié este fenómeno de difusión cultural que se desarrolla con la fuerza que se puede observar en el proceso de aculturación siendo presentado por el autor como un elemento mas de política colonizadora de los monopolios norteamericanos con respecto ha América latina y en especial venezuela y el autor nos quiere demostrar que la cultura nacional se desarrollo en el cuadro histórico de la formación de la nación venezolana.
El capitulo XXIII el autor refiere en este capitulo que la colonización integran de venezuela contemporánea en donde el autor nos presenta a nuestro país integrado al sistema capitalista mundo y dependiente al imperialismo norteamericano ; y que el contexto internacional de la colonización de Venezuela hay que considerar como factor de primer orden de transformación qu8e se observan en el sistema mundial imperialista los canales que se observan en el sistema mundial capitalista los aspectos son el incremento y concentración de capital y la producción el aumento de los beneficios que tenían estos conglomerados monopólicos y esto reafirma nuestra dependencia al imperio norte americano que en la actualidad se evidencia.
La formulación de teorías confirman que la practica social y la experiencia histórica presenta contradicciones del mundo capitalista que son suficientemente conocidas y que se relacionan con la naturaleza de la formación económica y social capitalista, aquí evidenciamos que el autor trata de establecer firmemente que el capitalismo se contradice fundamentalmente capital y trabajo, entre fuerzas productivas y relaciones de producción, La competencia y la anarquía de producción , ya conociendo este el autor en este capitulo nos plantea a la U.R.S.S que desempeño un papel importante como ejemplo de desarrollo mediante la implantación del sistema socialista y que la dependencia de de venezuela es mas profunda que cualquier ora área de América latina y que los cambios estructurales en consecuencia del movimientote liberación nacional con una perspectiva socialista y esto es la principal idea que el autor profesa en todo el capitulo.

IV FUNDAMENTACION TEORICA
El autor Federico Brito Figueroa se identifica dentó de la corriente de pensamiento del materialismo histórico porque estudia la historia de venezuela contemporánea desde el punto de vista económico como también las relaciones de trabajo y los medios de producción y todo esto lo vinculo con los monopolios norte americanos todo esto partir de la década de 1950 hasta finales de la década de los 70.



V IDEAS SOBRE LA HISTORIA QUE MANEJA EL AUTOR
El autor plantea en el libro “la historia económica y social de venezuela” que nuestro país esta en desventaja en la relación venezuela empresas transnacionales que hacen vida en nuestro país en donde el autor los los conceptúa como monopolios norteamericanos y que los mismo generan consecuencias grises al país por que la concentración de capital y el dominio de nuestros medios de producción son la herramienta capitalista para que el imperio domine nuestra economía y que todo esto genero una serie de fenómenos de tipo demográficos y sociales que crearon el vinculo de dependencia de nuestro país con los países desarrollados y que en el gobierno de Marcos Pérez Jiménez se afianzaron en nuestro país estos grupos monopólicos y todo esto el autor lo vincula secuencial mente desde el tomo I Y II lo enlazado con este tomo III todo esto en el periodo contemporáneo de venezuela



VI SUSTENTACION DOCUMENETAL Y BIBLIOGRAFICA DE LA OBRA (ANALISIS DE LAS FUENTES QUE UTILIZO ELO AUTOR)
El autor en el libro “la historia económica y social de venezuela” cita a personajes que estén relacionados expertos en economía y en teorías demográficas y en sociología en primer orden el maestro Federico Brito Figueroa cita al DR D.F.Maza zavala acertadamente siendo uno de los economistas mas reconocidos del país y su aporte es importante en la obra porque le hace un análisis sistemático y concreto a la economía y nos dice que influye y como se da la vida del venezolano en términos económicos con criterios básicos para estudiar a la venezuela contemporánea acertadamente el maestro Federico Brito Figueroa lo incluye en su obra.
El autor también cita ha Salvador de la plaza un profesor instruido en materia petrolero no obstante fue el responsable de la celebre frase “sembrar el petróleo” da su aporte intelectual con respecto a las clases sociales en veniezuela siendo este profesor fijo en las citas del maestro Federico Brito Figueroa lo cita en esta obra porque las clases sociales es unote los tópicos fundamentales en esta obra.
En general el maestro Federico Brito Figueroa no cita mucho en sus obras y por esto es reconocido en la historigrafia nacional el porque el maestro toma de referente a estos intelectuales es porque su conocimiento en la materia es de gran influencia para obra porque si estudiamos la misma se debe citar a expertos en economía y destacados en sociología por que el estudio de nuestro país el maestro Federico Brito Figueroa lo hace magistralmente desde el abordaje de las relaciones de producción cuales las que el país tiene con las transnacionales que en esta obra se denotan como monopolios norteamericanos y los personajes que se citan han estudiado este fenómeno social en venezuela y sus repercusiones mediante proyecciones metódicas resultantes de los estudios que han realizados estos intelectuales venezolanos colaborando con el trabajo de el maestro Federico Brito Figueroa.



VII CONSIDERACIONES FINALES
Esta obra es un análisis bien estructurada de la realidad de nuestro país en este periodo que comprende desde 1948 hasta finales de 1970 en donde los ingresos deberían haber sidos mayores y debieron ser mejor administrados por los gobernantes y esto genero fenómenos sociales y económicos que retrogradan el desarrollo de nuestro país, por que la concentración de capital y el monopolio capitalista solo beneficia a estas elites pluperversas y en esta obra se hace notar con cifras y hechos, y que no había una planificación y organización tributaria que respondiera al país para sus gastos internos siendo el petróleo es nuestro y el porcentaje de regalías era mínimo con respecto ala materia prima , Y que es insólito, que los gobiernos de turno no lucharan por los beneficios que le tocaban al país por ingresos petroleros y que el problema se estudia con una perspectiva estudiando la sociedad venezolana mediante el método del materialismo histórico y se aborda con una subjetivida lógica del autor pero bien centrada en reconocer que el país no recibía los beneficios que se merecía y que eran justo como dueño de los medios de producción por que los monopolios dominaban y nos hacia dependiente del imperio norte americano y de otras potencias para concluir esta obra es majestuosa en todo los sentidos porque es un estudio bien realizado de la realidad nacional en este periodo con bases metodologicas bien de lineadas y con cohencias y mucho conocimiento de la historiografia nacional.

VIII FUENTES BIBLIOHEMEROGRAFIAS CONSULTADAS POR EL PARTICIPNATE PARA APOYAR EL ESTUDIO DE LA OBRA.

-Academia de Historia del Meta: “Historia, selva y llanura”. Año 1, 2ª Ed., 1988 y Año 2, Vol.II, Nr.2, 1988.
-Academia de Historia del Meta: “Los Llanos: Una Historia sin fronteras”. Bogotá, 1988.
-Acosta, P. Joseph de: “Historia Natural y Moral de las Indias”. Sevilla, 1590. Fielmente reimpresa Madrid, 1894.
-Acosta Saignes, Miguel: “La población del Estado Miranda. En el Estado Miranda”. Caracas. Edición del Banco Miranda, 1959.
-Aguado, Fray Pedro: “Recopilación historial”(1575), I Parte, t.I, Bogotá. Biblioteca de la Presidencia de la República, 1956.
-Alvarado, Lisandro: “Datos etnográficos de Venezuela”. Caracas. Biblioteca Venezolana de Cultura, Colección “Viajes y Naturaleza”., 1945.
-Alzate Angel, Beatriz: “Viajeros y Cronistas en la Amazonía Colombiana”. Corporación Araracuara, Bogotá, 1980.
-Ameghino, Florentino: “Filogenia. Principios de clasificación transformista basados en leyes naturales y proporciones matemáticas”. Buenos Aires, Bibliot. Inst. Col. Antropol. Ficha 575 A52, 1915.
-Arango Bueno, Teresa: “Precolombia”. Madrid. Sucesores de Rivadeneyra S.A., 1953.
- Armas Chitty, J.A.: “Origen y Formación de algunos Pueblos de Venezuela”. Los Teques. Revista del Estado Miranda, 1953.
- Armas Chitty, J.A.: “El Tuy es Pueblo, Selva y Esperanza”. Los Teques. Revista del Estado Miranda, 1951.
- Armas Chitty, J.A.: “Por la tierra del Tuy, de Cúpira y Capaya”. Los Teques. Tevista del Estado Miranda, 1953.
-Armas Alfonzo, Alfredo: “Presencia de Venezuela, Los Llanos”. en Boletín de la Asociación Pro-Venezuela, Caracas, 1959.
-Balderrama, Jenaro: “El Meta y las Llanuras de San Martín”. Bogotá. Banco de la República, 1955.
-Baquero Nariño, Alberto: Colombia; de la invasión a la República señorial”. Villavicencio, Meta. Talleres Gráficos Cervantes, 1988.
-Baquero Nariño, Alberto: “Desarrollo regional: el caso llanero”. Villavicencio, Meta, Alcaldía del Meta. Editorial Siglo XX, 1990.
-Baralt, Rafael María: “Resumen de la historia de Venezuela”. París, 1841.
-Boulton, Alfredo: “Los Llanos de Páez”. Caracas. Draeger-Frêres, 1950.
-Boyd-Bowman, Peter: “Indice geobiográfico de cuarenta mil pobladores españoles de Américaa en el siglo XVI”. Bogotá. Instituto Caro y Cuervo, 1964.
-Brito Figueroa, Federico: “Las insurrecciones de los esclavos negros en la sociedad colonial venezolana”. Caracas. Editorial Cantaclaro, 1961.
-Brito Figueroa, Federico: “La estructura económica de Venezuela colonial”. Caracas. Universidad Central de Venezuela, 1963.
-Brisson, Jorge: “Casanare”. Bogotá. Imprenta Nacional, 1896.
-Burgos, Antonio: “Andalucía, Tercer Mundo?”. Barcelona. Plaza y Janés, 1976.
-“Campañas y cruceros en Venezuela”. Londres, 1832. (citado en Eduardo Posada: “Boletín de Historia y Antigüedades”, año X, Nr. 106, Bogotá, febrero 1915.
-Calzadilla Valdés, Fernando: “Por los Llanos de Apure”. Caracas. Ediciones del Ministerio de Educación Nacional, 1948.
-Cappa, P. Ricardo: “Estudios Críticos acerca de la Dominación Española en América Latina”. Parte Cuarta, T. XIII. Madrid, 1985.
-Carrocera, Buenaventura de (O.F.M. Cap.): “Misión de los Capuchinos en los Llanos de Caracas”. Documentos. Caracas, Academia Nacional de la Historia. 3 V. I (1657-1699), II (1700-1750) y III (1750-1820), 1972.
-Caulin, Fray Antonio: “Historia corográfica, natural y evangélica de la Nueva Andalucía: Provincia de Cumaná, Nueva Barcelona, Guayana y vertientes del Río Orinoco”. Madrid, 1779.
-Chaffanjon, Jean: “L’Orenoque et le Caura”. Paris, 1889.
-Cobo, Bernabé: “Historia del Nuevo Mundo”. Sevilla, 1890.
-Cobos, María Teresa: “El Llanero y la Colonización de Oriente”. Bogotá. Boletín Cultural y Bibliográfico, Vol.IX, Nr.1, 1966.
-”Correo del Orinoco”. Ed. Facsimilar. Corporación Venezolana de Guayana.
-Crévaux, Jules: “Viaje de exploración a través de la Nueva Granada y Venezuela”. en Tour de Monde, Paris, 1881.
-Crévaux, Jules: “En radeau sur l’Orenoque” 1881-1882, Phébus. Paris, 1989.
-Crévaux, Jules: “Voyages dans l”Amerique du Sud”. Paris. Hachette y Cía., 1883.
-Cunill Grau, Pedro: “Geografía del Poblamiento Venezolano en el Siglo XIX”. Tomo I. Caracas, 1987.
-Chaffanjon, Jean: “El Orinoco y el Caura”. Fundación Cult. Orinoco. Caracas, 1986.
-Chávez, L.F.: “Crecimiento histórico y Desarrollo de Sistemas de Asentamiento de Venezuela”. Revista Geográfica Venezolana. Vols. XXII-XXIII, 1982.
-De Armas Chitty, José Antonio: “Aventura y circunstancia del Llanero: Ganadería y Límites del Guárico Siglo XVIII.” Academia Nacional de Historia. Caracas, 1979.
-De Armas Mirabal, Julio: “Historia de la Ganadería en Venezuela”. Caracas. Ediciones del Congreso Nacional, 1974.
-Deas, Malcolm: “Colombia, Ecuador and Venezuela, 1880-1930” en “The Cambridge History of Latin America”. London. Leslie Bethell (Editor) 5 vols. U. de Cambridge Press, 1986.
-De Blay, María Luisa: “Contribución a la bibliografía de viajes y exploraciones de Venezuela”. Caracas, 1984.
-De Thoron Onffroy: “L’Amerique Equatorial”. Paris, 1866.
-De Zubiria, Ramón: “Breviario del Libertador: un esquema documental básico”. Medellín. Ed. Bedout, 1983.
-Del Castillo Mathieu, Nicolás: “La llave de las Indias”. Bogotá. Ed. El Tiempo, 1981.
-Delgado, Fray Daniel: “Excursiones por Casanare”. Bogotá. Imprenta La Luz, 1910.
-Díaz del Castillo, Bernal: “Verdadera Historia de los sucesos de la Conquista de la Nueva España”. Madrid. Biblioteca de Autores Españoles, Historiadores Primitivos de Indias, 1856.
-Dorantes de Carranza, Baltazar: “Sumaria relación de las cosas de la Nueva España (1604)”. México, 1902.
-“Encuentro de Folcloristas de los Llanos Orientales”, 1º, Bogotá. Varias ponencias, en “Cantan los Alcaravanes”. Asociación Cravo Norte, 1990.
-“Estudio Diagnóstico de los Barrios Urbanos de Venezuela: Inventario Nacional de Barrios: Región de loa Llanos Centrales”. Fundación para el Desarrollo de la Comunidad y Fomento Municipal, 1979.
-Fabo, Fray Pedro: “Idiomas y Etnografía de la región oriental de Colombia”. Barcelona. José Benet Impresores, 1911.
-Fals Borda, Orlando: “Campesinos de los Andes”. Bogotá. Editorial Iqueima, 1961. Universidad Nacional, Monografías sociológicas Nr. 7.
-Fernández de Oviedo, Gonzalo: “Historia general y natural de las Indias”. Madrid, 1851.
-Fernández de Piedrahíta, Lucas: “Historia de las Conquistas del Nuevo Reino de Granada”. Bogotá, 1881.
-Flórez, Raquel Angel de: “Conozcamos el Departamento del Meta”. 3 vols. Bogotá. Talleres Gráficos del Fondo Rotatorio Judicial, 1962-1963.
-Foster, George: “Cultura y Conquista. La Herencia Española de América”. Xalapa. U. Veracruzana, 1962.
-Franco, Mercedes:”Cantos de Sirena”. Caracas. Academia Nacional de la Historia, 1989.
-Frazer, James George: “La Rama Dorada”. México. Fondo de Cultura Económica, 1969.
-Fundación Llanos de Colombia: Sociedad de Amigos del Llano: “Primer Foro de Integración Regional de Bogotá y los Llanos”. Informe final. Bogotá. Litografía Arco, 1988.
-Gabaldón Márquez, Joaquín: “Muestrario de Historiadores Coloniales de Venezuela”. Caracas, 1948.
-Galeano, Eduardo: “Las venas abiertas de América Latina”. Madrid, España. Siglo Veintiuno Editores, S.A., 1980.
-García, Miguel y Torres, C.: “Archivos regionales e investigación histórica”. en M.E. Romero (Ed.) “Los Llanos una Historia sin fronteras”. Simposio Internacional de Historia de los Llanos Colombo-Venezolanos. Academia de Historia del Meta. Asociación Cravo Norte (Ecopetrol, Occidental de Colombia, Shell). Bogotá, 1988.
-Gómez, Augusto: “Llanos Orientales: Colonización y Conflictos Interétnicos”. ICAN. Bogotá. Colcultura, 1987.
-Gómez Picón, Rafael: “Orinoco, río de la libertad: Interpretación Geográfica, Histórica, Social y Económica desde el Descubrimiento hasta nuestros días”. 2da. Ed. Bogotá. Banco de la República, 1978 y Madrid, Afrodisio Aguado, 1953.
-Guglielmi, Nilda: “Marginalidad en la Edad Media”. Buenos Aires. Editorial Universitaria, 1986.
-Guillén, René, Palacios, Iberth y Reyes, Marina: “Hato y Poder siglo XIX”. Barinas. Unellez, 1984.
-Gumilla, Joseph: “Historia natural, civil y geográfica de las naciones situadas en las riberas del Río Orinoco”. Barcelona, 1791.
-Gumilla, Joseph: “El Orinoco Ilustrado: Historia Natural, Civil y Geográfica de este gran río”. Bogotá, A.B.C., 2 V., Biblioteca Popular de Cultura Colombiana, 1944.
-Gumilla, Joseph: “El Orinoco Ilustrado y Defendido: Estudio Preliminar”. Caracas. Academia Nacional de la Historia (Fuentes para la Historia Colonial de Venezuela), 1963.
-Guzmán, Germán: “La violencia en Colombia”. Cali. Ed. Progreso, 1968.
-Hernández, Lázaro: “Tiempos idos en el Alto Apure”. Cumaná. Editorial Provincia, 1980.
-Hernández Pino, Andrés: “Papeles coloniales. Aporte para la Historia de los pueblos del Estado Miranda”. Caracas. Editorial Venezuela, 1948.
-Herrera, Mariano: Le Savoir, la Cultura et l”Educatif”. Les Llaneros du Venezuela. Tesis Doctoral. Universidad de París. VIII París, 1984.
-Herrera, Xochitl: “Educación y Cultura en una vereda de los LLanos Orientales” en Revista Colombiana de Antropología, Nr.22. Bogotá, 1979.
-Humbert, Jules: “Los orígenes venezolanos”. Caracas. Fuentes para la Historia Colonial de Venezuela. Biblioteca Academia Nacional de la Historia, 1976.
-Humboldt, Alexander von: “Del Orinoco al Amazonas”. Barcelona. Guadarrama, 1982.
-Humboldt, Alexander von y Bonpland, A.: “Viaje a las regiones equinocciales del Nuevo Mundo”. Caracas. Ediciones del Ministerio de Educación, 6 vols. 1951-1956.
-Koch-Grünberg, Theodor: “Del Roraima al Orinoco”. Caracas, Ediciones del Banco Central de Venezuela, 3 tomos, Colección Historia Económica, 40 Aniv., 1924.
-La Condamine, J.: “Rélation abregée d’un voyage fait dans l’Amerique méridionale”. Maestricht, 1778.
-Labat, Pierre: “Viajes a las islas de la América”. La Habana. Casa de las Américas, 1979.
-Las Casas, Fray Bartolomé de: Historia de las Indias”. México, Buenos Aires. Ed. Agustín Millares Carlo, 1951.
-León Rey, José Antonio: “Mis recuerdos de Llano” en sus “Paisajes y Vivencias”. Bogotá. La Granada Entreabierta. Instituto Caro y Cuervo, 1987.
-Levi-Strauss, Claude: “Antropología estructural”. México. Fondo de Cultura Económica, 1970.
-Levi-Strauss, Claude: “Arte, lenguaje y etnología”. México. Ed. Siglo XXI, 1979.
-Lichy, René: “Ya Ku: Expedición Franco-Venezolana del Alto Orinoco”. Caracas, Monte Avila Ed., 1979.
-Liscano, Juan: “Juegos Sagrados”. Caracas. Monte Avila, 1990.
-Liscano, Juan: “Cuando falta la voluntad de ser. Venezuela y el Cangrejo” en Rev. Bigott. Caracas. Año 13, Nr. 32, 1994.
-Liscano, Juan: “Cultura comunal y cultura especializada: Sabidurías secretas” en Rev. Bigott. Caracas. Año 12, Nr. 28, 1993.
-Lizárraga, Fray Reginaldo de: “Descripción colonial”. Buenos Aires, 1916.
-Lombardi, John V.: “Los esclavos en la Legislación republicana de Venezuela. Boletín Histórico”. Caracas, 1967.
-Lombardi, John V.: “The abolition of slavery in Venezuela: A Non Event”. En Toplin, Robert Brent (ed.), “Slavery and Race relations in Latin America”. Westport. Connecticut. Greenwood Publishing Corporation, 1974.
-López de Gomara, Francisco: “Historia General de Indias, I Parte” en “Historiadores de Indias, América del Sur”. Barcelona, Edit. Bruguera, 1972.
-López de Mesa, Luis: “De cómo se ha formado la nación colombiana”. Medellín. Editorial Bedout, 1970.
-López de Souza: “Diario de Navegaçao”. (s.u.),1927.
-López Michelsen, Alfonso: “Los últimos días de López y otros escritos”. Bogotá. Banco Popular, 1974.
-Lucena Giraldo, Manuel: “Laboratorio Tropical: La expedición de límites al Orinoco, 1750-1767”. Caracas, Monte Avila Ed.; Latinoamericana; Consejo Superior de Investigaciones Científicas (Estudios Quinto Centenario del Encuentro entre Dos Mundos), 1991.
-Macpherson, Telasco A.: “Diccionario histórico, geográfico, estadístico y biográfico del Estado Miranda”. Caracas. Impreso del El Correo de Caracas, 1891.
-Mansutti Rodríguez, Alexander y Bonneuil, Noël: “Dispersión y asentamiento inter-fluvial llanero: dos razones de sobrevivencia étnica en el Orinoco Medio del Post-contacto”. Caracas, en Revista Antropológica, Nr.84, 1994-1996.
-Marcoy, Paul: “Voyage de l’Ocean Atlantique a travers l’Amerique du Sud, 1848-1860”. Paris. Journal Le Tour du Monde, t. VI a XII, 1862-1867.
-Mark, Edward W.: “Colombia - Acuarelas de... (1843-1856) Un testimonio patriótico de la Nueva Granada”. Bogotá. Banco de la Rpública, 1963.
-Matus Caillé, Miguel: “Huellas de una civilización. - Arauca”. Bogotá. Gráficas Cabrera, 1980.
-Mendoza, Daniel: “El Llanero”. (Ed. Venezuela). Buenos Aires, 1947.
-Mendoza, Daniel (Rafael Bolívar Coronado): “El Llanero. Estudio de Sociología Venezolana”. Caracas. Tipografía Cultura, 1946.
-Mendoza Varela, Eduardo: “Tópaga, una aldea y un templo”. en “Lámpara”. Nr.29-30, vol.V, Diciembre 1958.
-Menéndez Pelayo, Marcelino: “Historia de los heterodoxos españoles”. Madrid. 2ª Ed. B.A.C., 1967.
-Mercado, Pedro de, S.J.: “Historia de la provincia del Nuevo Reino y Quito de la Compañía de Jesús”. Bogotá. Ed. Biblioteca de la Presidencia de Colombia, 1957.
-Montes Giraldo, José Joaquín: “Breve ojeada al español de los Llanos Orientales”. Bogotá. Instituto Caro y Cuervo, 1976.
-Morales Benítez, Otto: “Memorias del Mestizaje”. Bogotá. Plaza & Janés, 1984.
-Moreno Franginals, Manuel y otros: “Africa en América Latina”. México. Siglo XXI, 1977.
-Nordenskiöld, Erland: “Forskningar och Aventyr in Sudamerika”. Stockolm, 1915.
-Orbigny, Alcides D’: “Voyage dans l”Amerique Meridionale, Partie Historique: 1826-1833”. 3 Vol. y Suplemento Musical. Paris, 1844.
-Pacheco, Juan Manuel, S.J.: “Los Jesuítas en Colombia”, t.I, (1567-1654). Bogotá. San Juan Eudes, 1959.
-Pacheco Miranda, Andrés: “Apuntamiento sobre Historia del Estado Miranda. Situación geográfica. En el Estado Miranda”. Caracas. Edición del banco Miranda, 1959.
-Páez, Ramón: “Wild Scenes in South America or Life in the Llanos of Venezuela”. New York. Charles Schreibner, 1862.
-Páez, Ramón: “Travels and Adventures in South and Central America”. New York, 1868.
-Páez, Ramón: “Escenas rústicas en Suramérica o Vida en los Llanos de Venezuela”. Caracas, Revista Venezolana de Folclor, Nr.1, 1968.
-Pardo, Isaac J.: “Imagen de Venezuela en el siglo XVI”. Caracas. Revista Shell V/18, 1956.
-Piñeros Corpas, Joaquín:”El Libro del Nuevo Reino. Visión de Colombia”. Bogotá. Editorial Voluntad, 1966.
-Peñín, José: “En los Llanos resuena el eco de los castrati”. Caracas, Rev. Bigott, Nr.25, 1993.
-Pérez Arbeláez, Enrique: “Alejandro de Humboldt en Colombia”. Bogotá. Colcultura, 1981.
-Plaza, Ramón de la: “Ensayos sobre el Arte en Venezuela”. Caracas, 1883.
-Puech, Henri Charles, ed.: “Historia de las religiones. Las Religiones en el Mundo Mediterráneo y en el Oriente Próximo”. (s.l.) Editorial Siglo XXi, 1979.
-Rago, Víctor: “En los Llanos y en La Costa, Venezuela es el Llano: el llanero emblemático. A contraluz de la nacionalidad se recorta el perfil del centauro llanero”. Caracas, Rev. Bigott, Nr.32, 1994.
-Restrepo Echavarría, Emiliano: “Una excursión al territorio de San Martín”. Bogotá. Banco de la República, 1955.
-Rivero, Padre Juan: “Historia de las misiones de los Llanos de Casanare y ríos Orinoco y Meta”. Bogotá, 1883.
-Rojas, Aristides: “Estudios Históricos. Orígenes Venezolanos”. Caracas. Oficina Central de Información, Vols. I y II, 1972.
-Romero Moreno, María Eugenia: “Los LLanos: Una Historia sin Fronteras”. Primer Simposio de Historia de los LLanos Colombo-Venezolanos. Bogotá, Academia de Historia del Meta, 1988.
-Romero Moreno, María Eugenia: “Desde el Orinoco hacia el siglo XXI; el hombre, la fauna y su medio”. Bogotá. Fondo Fen Colombia, Editorial Presencia, 1989.
-Romero Moreno, María Eugenia: “Antecedentes para la Historia Cultural y Económica de la Orinoquia Coombiana”. Bogotá. Memorias de Eventos Científicos. Vol.9, 1984.
-Romero Moreno, María Eugenia: “Ensayos Orinoquenses”. Bogotá. Ed. Orinoquia Siglo XXI, 1988.
-Romero Moreno, María Eugenia: “La historia contada por doña Laura” en “Cantan los Alcaravanes”. Bogotá. Asociación Cravo Norte, 1990.
-Romero Moreno, María Eugenia: “Café, Caballo y Hamaca” Visión Histórica del Llano. Memorias del Simposio Desarrollos Recientes en la Historia de los Llanos del Orinoco: Colombia y Venezuela. Coedición: Quito, Ecuador, Talleres Abya-Yala y Orinoquia Siglo XXI, Santafé de Bogotá, Colombia, 1992.
-Rothlisberger, Ernst: “El Dorado, estampas de viaje y cultura de la Colombia sudamericana”. Bogotá. Banco de la República, 1963.
-Rueda, José Eduardo: “Cravo: La antigua hacienda Jesuítica”. Revista Lámpara, Nr.105, Vol.XXV, 1981.
-Rueda, José Eduardo: “El Desarrollo Geopolítico de la Compañía de Jesús en los Llanos Orientales de Colombia”. en “Los Llanos: una Historia sin fronteras”. Bogotá. Academia de Historia del Meta, 1988.
-Sánchez Olivo, J.C.: “Vaqueros y vaquerías en los Llanos del Apure”. Cronista del Estado, San Fernando. Oct. 1984.
-Salas, Horacio: “La España barroca. La Historia Informal.” Madrid. Atalena Editores, 1978.
-Segnini, Pedro: “Aspectos económicos del Estado Miranda”. Los Teques. Revista del Estado Miranda, I, mayo 3, 1951.
-Simón, Fray Pedro: “Noticias historiales de las conquistas de tierra firme en las Indias Occidentales”. Bogotá, 1882.
Simposio de Investigaciones Antropológicas en los Llanos Orientales de Colombia y Venezuela. Conclusiones, en Revista “Ethnia”, Bogotá. Centro Antropológico de Misiones, Año XII, Nrs. 50-51, 1977-1978.
-Slatta, Richard W.: “Gauchos, llaneros y cow-boys: Un aporte a la historia comparada”. Caracas, (s.f.).
-Tamayo, Francisco: “Los Llanos de Venezuela”. Caracas, Monte Avila Editores, 1972.
-Toplin, Robert Brent (ed.): “Slavery and Race Relations in Latin America”. Westport, Connecticut. Greenwood Press., 1974.
-Torre Revello, José: “Merchandise shipped by the Spaniards to America (1534-1586), en “The Hispanic American Historical Review”, vol. XXIII, New York, 1943.
-Ulloa, Juan Jorge y Antonio de: “Relación Histórica delViaje a la América Meridional”. Madrid, 1748.
-Valderrama, Jenaro: “El Meta y las Llanuras de San Martín”. Bogotá. Banco de la República, 1955.
-Vásquez de Espinoza, Antonio: “Compendio y Descripción de las Indias Occidentales”. Washington. Smithsonian Institution, 1948.
-Vowell, Richard Longeville: “Campaigns and cruises in Venezuela and New Granada”. V. II. London, 1831.
-Yabour de Caldera, Elizabeth: “La población de Venezuela: un análisis demográfico”. Cumaná, 1967.
-Zucchi, Alberta y Denevan, William M.: “Campos elevados e historia cultural prehispánica en los Llanos Occidentales de Venezuela”. Caracas, Universidad Católica Andrés Bello; Instituto de Investigaciones Históricas, 1979.


No hay comentarios: