jueves, 5 de julio de 2007

ECONOMIA Y SOCIEDAD EN EL ESTADO ZULIA.1908-1936


Por: Suzuky Margarita Gomez C.


VENEZUELA EN EL CONTEXTO INTERNACIONAL: 1830-1926.

La crisis y ruptura del orden colonial en América Latina ocupa buena parte del siglo XIX. En las primeras décadas del mismo, las colonias más importantes asumen su independencia política y pasan a formar parte de los llamados “países nuevos” o “nuevas republicas”.
El reconocimiento de las “nuevas repúblicas” por parte de Inglaterra, Bélgica, Francia, Holanda, Alemania y Estados Unidos se hizo mediante la firma de Tratados de Paz, Comercio y Navegación. Mientras que el reconocimiento entre sí de los nuevos Estados en el contexto latinoamericano se hizo mediante Tratados de Unión, liga y Confederación Perpetua, en unos casos, o tratados de Amistad y Alianza en otros.
Estos tratados constituyen, por una parte, una nueva modalidad de intercambio en el conjunto de las relaciones internacionales y, por la otra, se fueron transformando en mecanismos a través de los cuales las economías dominantes afianzaron un nuevo tipo de relación y penetración en las economías latinoamericanas. La firma de estos tratados, acuerdos, convenciones y contratos se convirtió en el centro de la competencia y generó rivalidades entre los grupos industriales, bancarios y financieros de los países industrializados. En la medida que el capitalismo monopolista fue liquidando “la Libre concurrencia”, estas rivalidades se agudizaron y la intervención activa de los Estados se hizo necesaria.
Se encuentra aquí que los primeros gérmenes de un conflicto que en el caso de Venezuela tendrá su desenlace a principios del siglo XX y será además el resultado de la convergencia de la crisis interna de la sociedad venezolana de finales del siglo XIX, con la expansión del capitalismo monopolista, generando una situación coyuntural cuya manifestación más violenta expresó el conflicto de intereses entre el Estado venezolano y los Estados industrializados.
Durante el siglo XIX y parte de XX, Venezuela ocupó un lugar secundario tanto en el contexto de la economía latinoamericana como en el mercado internacional. Su producción y exportación en comparación con otras regiones de América Latina, eran bajos. Era un país apoyado en una economía esencialmente agropecuaria donde el cacao y el café, junto con otros rubros secundarios (caña de azúcar, tabaco, algodón, cueros de res y cobre) constituían los principales productos de exportación. Este cuadro se mantiene así desde 1830 hasta 1890 (ver cartograma N°1/ anexo a). A partir de este último año, la lista de productos de exportación se amplió con la incorporación del oro de minas, maderas, maíz, añil, etc. El hecho concreto es que, al menos hasta la incorporación del petróleo como producto de explotable y exportable y concretamente hasta 1926, el café fue producto de exportación dominante. En 1926 por primera vez las exportaciones de petróleo superan las de café, ya que mientras éstas alcanzaron la suma de 115.120.251 bolívares, las de petróleo subieron a 191.837.496 bolívares.[1]
Desde el punto de vista social, la estructura demográfica del país era bastante débil. Existía una población mayoritariamente rural, donde los terratenientes, los campesinos, los artesanos y los comerciantes constituían las clases sociales fundamentales. Aun cuando comenzaban a perfilarse algunas “industrias”, sobre todo en el ramo textil, y existía un asalariado insipiente, no podría hablarse específicamente de un proletariado en el sentido histórico del concepto. En el mismo sentido no puede hablarse tampoco de una burguesía y, todo ello unido a la existencia de un cuadro institucional precario, dificultaba el proceso de modernización de una manera dinámica y coherente.
No obstante, dentro del contexto general de la división internacional del trabajo, Venezuela representaba potencialmente una zona importante. Ofrecía posibilidades al comercio y perspectivas al capital sobrante europeo, para cubrir las necesidades presupuestarias del Estado y para ser invertido en obras públicas, especialmente en vías de comunicación. Además, en virtud de su situación geográfica y de sus riquezas, constituye una posición estratégica excepcional: ubicada al norte de la América meridional, significa la “puerta” de la América del Sur y el “umbral” de la América Central. Resulta, por lo tanto, altamente favorable desde el punto de vista de los intercambios comerciales, sobre todo si se toma en consideración que se cuenta con unos 3.726 kilómetros de costas marítimas y que los principales puertos del país se encuentran situados a doce o catorce días de navegación de Europa, a seis u ocho días de Nueva York y a tres días de la entrada del Canal de Panamá.
Una extensión geográfica considerable con lagos y ríos navegables y una diversidad climática única, hacen de la región una zona tórrida, las tierras calientes permiten excelentes pastizales y el cultivo del cacao, la caña de azúcar, algodón y maderas. En la zona templada y en parte de la zona fría, se cultiva café, frutas, legumbres y algunos cereales, especialmente trigo. Los llanos inmensos, propios para la ganadería y los grandes bosques constituyen una fuente de riqueza maderera incalculable y diversa. Por otra parte, en el subsuelo se ocultaban cantidades considerables de petróleo, carbón, cobre, hierro, oro, etc. Todos estos recursos y todos estos factores de una u otra manera ya habían sido estudiados y evaluados por las “misiones científicas” de los países industrializados de tal suerte que Estados Unidos, Alemania, Francia, Bélgica o Inglaterra, conocían mejor el potencial del país que las mismas clases que internamente asumían la dirección del Estado. Es por ello que años después, el Representante de Francia en Venezuela, Señor A. Boudet, en una recepción ofrecida en su honor y presidida por Juan Vicente Gómez, en un elocuente discurso, ampliamente difundido por la prensa nacional, podrá decir entre otras cosas lo siguiente:
Si la mayor parte de ustedes van a Francia para gozar de la dulzura de su clima o su clima o gustar lo que la civilización ha producido de más agradable y más refinado, lo que nosotros amamos y admiramos de vuestro país son sus horizontes ilimitados, sus inmensos bosques, sus montañas, el misterio que encierran algunas de sus regiones que guardan todavía celosamente su secreto y sus tesoros[2]

Esa riqueza potencial del país, que todavía a principios del siglo XX no había sido plenamente descubierta y explotada, pero sí considerada y evaluada al menos en términos globales, despertó sin duda alguna, el interés y apetito de los países industrializados de Europa y de Estados Unidos. Era lógico entonces que apenas roto el vínculo político con España, la nueva República fuera objeto de especial interés y que generase rivalidades importantes por el control de su riqueza y su mercado.
Si bien es cierto que la presencia externa se hace sentir desde un primer momento, la participación de capitales en forma más o menos masiva, comienza a hacerse efectiva a partir de las últimas décadas del siglo XIX. El proceso de modernización iniciado con Guzmán Blanco hacia 1870, amplio significativamente las perspectivas para la inversión de capital sobrante europeo en la construcción de vías férreas, puertos y en la explotación de minas.


ECONOMIA DEL ESTADO ZULIA DESDE 1908 A 1936

2.1 Inversiones en el Estado Zulia desde 1908 a 1936.


Este capitulo se desarrolla como parte de un estudio descriptivo del proceso inversionista en el estado donde, Venezuela pasa de productor insipiente y simple consumidor de mercancías al asiento de capitales explotadores.
Estas inversiones directas de capital correspondieron a lo que llamó Lenin el “viejo capitalismo”, en el que domina la libre competencia y se caracteriza por la explotación de mercancías para adquirir las no producidas en el país. En otros términos, el intercambio desarrollado desde Venezuela por el capital extranjero no pasa de ser un simple trueque[3]
La tarea de encontrar datos con respecto a este punto no fue difícil ya que durante el periodo seleccionado para este estudio se encuentra como fenómeno que a partir del siglo XX se comenzó a llevar registro de las actividades económicas regionales en especial en los estados productores de petróleo o puertos como es el caso del estado Zulia.
Dichas inversiones se manifiestan de modo diferente en el tiempo y en los espacios, según su procedencia y actividades incorporadas. En este sentido, la objetivación geoeconómica o geohistórica de la penetración de la sociedad capitalista en el ámbito de países atrasados con su gama de incentivos tanto naturales como políticos y humanos, registra diferentes expresiones.
A comienzos del presente siglo es cuando se intenta cuantificar la inversión de capital extranjero y nacional. Entre 1910-1911, el Directorio industrial en el país (toda actividad comprendida: agricultura, cría, comercio y artesanado), ratificado dos años más tarde en 1913. En ese inventario se registraron 131 fabricantes extranjeros y nacionales (ver cartograma N° 2/ anexo b).
Las inversiones de capital extranjero y nacional durante el periodo agroexportador, permiten apreciar la existencia de dos Venezuela, la petrolera y la rural. La primera se manifiesta desde el punto vista geográfico a partir de la ciudad, donde se inscriben: la burguesía, los poderes públicos, los servicios, los bancos etc; y expresa el sentido de una cierta acumulación, ciudades que atraen hombres de otros espacios de condición marginal. Es la masa rural, que alimenta el crecimiento formal de las ciudades.
La ciudad dentro de la estructura espacial, crece mientras que la proporción demográfica entre ella y el campo, se convierte en simple distribuidora de mercancías importadas por la falta de crecimiento fabril paralelo.
La única ciudad occidental que siente la presencia de algunas industrias es Maracaibo, el resto son ubicadas en el sector costa montaña; Caracas, Valencia, Maracay, y por el oriente Cumana, el resto de país es decir más del 90% de la superficie nacional, parecen ausente del fenómeno hasta fecha muy recientes en la cual se va ha consolidar la economía importadora a nivel nacional
En el Censo industrial de 1936 aparecen inventariadas unas 3285 “empresas” localizadas en el centro norte del país esto representa el 45%, mientras que para la cuenca del Lago de Maracaibo se localizo un 29.61%, encontrándose que en el Zulia existían registradas 232, mientras que para el resto del país se contó un 3,04%, convalidando el peso geográfico de la fase agroexportadora[4]
2.2. La Navegación y la Comercialización.
La actividad naviera constituye un factor significativo, el crecimiento económico y en la dinámica geohistorica del estado en estudio. Se tiene que Antonio Aranguren concesionario petrolero del estado Zulia en el Gobierno del General Cipriano Castro, Presidente de la República, inicia su política petrolera “nacional” en 1907. Son comerciantes de Maracaibo quienes por intermedio del Dr. Fulgencio M. Carias secretario de Fomento, proponen celebrar contrato para establecer la navegación por buques de vapor en el Lago y los ríos: Zulia y Catatumbo desde Boca de la Grita y Encontrados por donde salen los productos provenientes del estado Tachira y Norte de Santander, centralizados en la ciudad de San José de Cucuta, Colombia hasta el puerto de Maracaibo.
Para 1911, durante el gobierno del General Juan Vicente Gómez es creada la Compañía de Navegación Fluvial y Costanera de Venezuela, concesionaria de la Empresa de Navegación en el Lago de Maracaibo y sus afluentes, en cuyo reglamento, articulo 30, dispone que la empresa tiene por objetos explotar la navegación de mares, ríos y lagos de Venezuela, según contrato celebrado con el Gobierno Nacional, pudiendo extender sus servicios al extranjero y ejecutar operaciones mercantiles conexas. Otro artículo que viene al caso es el 80 por presentar la agrupación de los vapores de la línea del lago, que hará servicios entre Maracaibo, Encontrados y puertos litorales lacustrinos y la línea Orinoco, que prestará servicios entre Ciudad Bolívar, Trinidad, los puertos fluviales del Orinoco, Apure y afluentes[5].
En consecuencia, la navegación fue factor que contribuyó a desarrollar e impulsar la dinámica de transporte, la comunicación y el espacio geoeconomico en el estado, ya que dio respuesta a la estructura agroexportadora del café y los intereses del capital extranjero que termino por controlar las diferentes manifestaciones económicas importantes del espacio en estudio.
En 1922 se marca el despegue de la comercialización petrolera a gran escala y llegan al país nuevas compañías petroleras entre las cuales se encuentran: Sucre Oilfields limited, Bolívar Oilfields, Venezuela Oilfields Limited, San Cristóbal Oilfields Limited entre otras, estas adquieren del Gobierno Nacional los permisos de invasión de aguas del Lago de Maracaibo, en cuyo subsuelo se encuentra el petróleo. Y es necesario la creación de nuevos muelles entre los cuales se encuentra los siguientes: Boscan, Punta Camacho, Punta de leiva etc, y sus funciones van a variar con respecto al uso que se les venia dando desde el comienzo[6].
En 1935, la flota de navegación lacustre fluvial, bajo el nombre de “ Gran Compañía Anónima Venezolana de Navegación”, es adquirida por la empresa ferrocarril del Táchira con el propósito, según informe de Benito Roncayolo, Gerente de la empresa de asegurar y brindar al gobierno, al comercio y público en general, un eficiente y rápido servicio en el transporte de pasajeros y cargas de conexión con los trenes. Esto demuestra que la navegación y la actividad comercial junto al transporte tradicional eran de suma importancia para la región, aún cuando existían carreteras que bordean el lago en su ribera oriental, factor que incidiría en la caída del ferrocarril.
La navegación es muy importante económico y socialmente en las zonas atravesadas por los ríos: Catatumbo, Zulia y Escalante, tal como lo señala Luis Power, miembro del Gobierno Sección Zulia al Ministro de obras Públicas con fin de resguardar y conservar los cauces de los ríos navegables:
Con el debido respeto, someto a la sabia consideración del señor Ministerio, lo importante y necesario que es la conservación de esta vía fluvial, que pone en directa comunicación el Estado Zulia con las Andes y la vecina República de Colombia. Si el río en sucesivas crecientes, sigue dispersándose por medio de nuevos brazos ( se refiere al Catatumbo), al través de tan extensos terrenos bajos y abundantes en ciénegas y tupidos bosques, sin duda alguna se perderá la navegación desde el lago hasta Encontrados, puerto importante que quedará aislado del Estado Zulia y por consiguiente también, el Gran Ferrocarril y las posesiones adyacentes, sufriran directa o indirectamente en el desarrollo de sus valiosos intereses.[7]

Los ríos conservan su importancia al punto que intereses privados se preocupan por su conservación contribuyendo con recursos humanos y materiales a mejorar los “intereses colectivos” que en el fondo resulta beneficioso a las compañías petroleras y hacendados del lugar.
2.3 Inversiones Petroleras.
Las inversiones de capital extranjero destinados a explotar el petróleo en Venezuela, se intensifican en el espacio a partir de 1922 (ver cartográma Nº 3 / anexo c).
Al comienzo, la “explotación” parece haber contado con capital venezolano, con la Compañía Petrolia del Táchira en 1881, luego, Sixto Sánchez, José Andrade y Cristóbal Dacovich en 1884, firmando contratos con la nación para la explotación del petróleo en los estados Zulia y Guarico.
De acuerdo con la Ley de Minas de 1910, el gobierno gomecista le otorga concesión al Dr. Rafael Max Valladares, el 2 de enero de 1912 para explotar por dos años, un territorio federal: Sucre, Monagas, Anzoátegui, Nueva Esparta, Trujillo, Mérida, Zulia, Lara, Falcón, Carabobo, Yaracuy, Guarico. Dicho contrato sería renovable por treinta años más.
Sin embargo, la concesión es transferida a una compañía angloholandesa que en diciembre de 1919 tiene demarcadas 1928 parcelas con una extensión total de 206.258 hectáreas.
El otorgamiento de concesiones representó el enriquecimiento de los beneficiarios y el de sus descendientes, al negociarlas casi de inmediatos con intereses capitalistas extranjeros: europeos y norteamericanos. Este hecho fue denunciado por quienes se preocuparon por la situación de dependencia de nuestra estructura económica frente al capitalismo imperialista; tales negociaciones, según el Ministerio de Fomento, se realizan desde el mismo año en que los particulares venezolanos reciben la concesión de manos del Gobierno Nacional y se reflejan en el espacio cuando las empresas extranjeras le exploran y ordenan para su explotación.
Algunos de esos traspasos se producen en la región zuliana:
a) El General Bernabé Planas traspasa a la British Controlled Oilfield Limited (distrito Buchivacoa en el estado Falcón).
b) Antonio Araguren, a The Venezuelan Oil Concessions Limited (Distrito Bolívar y Distrito Maracaibo, estado Zulia).
c) Andrés Jorge Vigas, a The Colon Development Company (Distrito Colón, Estado Zulia)
En 1912:
Rafael Max Valladares, a The Caribbean Petroleum Company.
Entre 1912 – 13:
Hermes Ayala a Callifornia Petroleum Exporation Company (había renunciado a las concesiones en Lagunillas del Zulia y traspasa a dicha compañía en los municipios Meza, Bolívar, Chiguará, Distrito Tovar estado Mérida).
b) Antonio José Román, a la misma empresa (municipios Libertad y Rosario en Distrito Perijá estado Zulia).
c) Ulpiano Olivares, a la misma empresa (municipios Heras e Independencia, Distrito Sucre y Distrito Torondoy, estado Zulia y Mérida, respectivamente. Además parte de los distritos Urdaneta, Mara y Miranda del Zulia.
d)Pedro Vicente Navarro, a Lago Petroleum Corporation ( Distrito Perijá estado Zulia).
e) J. García Gómez, a la misma empresa (en el Lago estado Zulia).
Otras empresas que operan en el área del estudio son:
a) Richmnond Petroleum Company of Venezuela (Distritos Perijá, Urdaneta, estado Zulia).
b) Orinoco Oil Company, explota reservas nacionales en los Distritos: Mara, Miranda, Perija en el Zulia.
c) Texas Petroleum Company (Distritos Mara, Perijá, Sucre, Urdaneta en Zulia y Escuque en Trujillo)
d) Venezuela Pantepec Company Company (Distrito Miranda, estado Zulia).
Se debe destacar que la Caribbean Petroleum Company edifica e el Distrito Baralt del estado Zulia que pasa a ser el primer campo petrolero de gran importancia comercial Mene Grande, posteriormente surge la ciudad del mismo nombre, a la par de ella en 1913, la Venezuelan Oil Concesión Limited (parte de la futura Shell de Venezuela) comienza a perforar el norte del Distrito Bolívar en el mismo estado; en 1917 descubre el campo La Rosa, al sur de la ciudad de Cabimas y en 1922 descubre la verdadera importancia económica de ese campo cuando el pozo” Los Barrozos” N° 2 produce libremente 100.000 barriles diarios de petróleo.
El Lago, en sus riberas oriental y sur se han reconocido como los espacios de mayor actividad petrolera. Esto trajo como secuela que la zona oriental comienza a ser invadida por la población que posteriormente originara nuevas ciudades y crecerán las ya existentes. El Lago en su parte occidental por el contrario permanecerá sumido en la actividad ganadera sin escapar a la influencia que el capital ejercerá sobre ella más adelante.
Maracaibo como la ciudad que un día fue la más importante en la estructura espacial del café, ve desplazado su rol para asumir la importancia de una estructura petrolera, a nivel local, donde el capital norteamericano petrolero ejerce presión a partir de 1922 por intermedio de la Standard Oil Company Of Venezuela, filial de la Standard Oil Of New Jersey, de la familia Rockefeller, ya que anteriormente, los capitales anglo-holandeses de la Royal Dutch Shell se han consolidado en el país.[8]
En 1923, la Venezuelan Gulf Oil Company adquiere concesiones en la llamada faja del kilómetro, en el Lago, paralela a la costa en el mismo distrito donde se descubre, en 1926, el área de Ambrosio, prolongación norte del campo La Rosa. El mismo año descubren a Lagunillas a 45 kilómetros al sur de ese campo y descubren Punta Benítez para la United Petroleum Corporation.
Por otra parte, la Lago Petroleum Corporation (Creóele de Venezuela) se establece el 19 de junio de 1923 y adquiere lo que queda de tierras en el distrito Bolívar, en aguas profundas del Lago, con un total de 116 parcelas de 10.000 hectáreas cada una ( 1.160.000 hectáreas).
Aproximadamente se perforaron 1.064 pozos contabilizados en 1923, y repartidos de la siguiente manera 165 (15,51 %) para la The Caribean Petroleum Company entre los Distritos Baralt (Mene Grande), Miranda y Mara en el Zulia; 311 (29,23 %) para la Britik Controlled Oilfield Limited: entre los Distritos: Bolívar ( La Rosa) y Maracaibo (Concepción). En 1935, se registran 2695 pozos, en 12 años se opera un crecimiento de 153,29 por ciento en el proceso de perforación de pozos petroleros.
En síntesis se obtiene lo siguiente: el reparto, la exploración y la perforación en el espacio de la depresión del lago de Maracaibo fue tan violento como la misma penetración de capitales extranjeros. De esto se puede deducir que existieron empresas organizadoras de los campos que eran explorados y perforados por otras compañías a quienes se les compensaba con materia prima o dinero, pero esto no las apartaba de enfrentamientos cuando otra compañía perforaba y comenzaba a explotar el petróleo aludiendo que la concesionaria real no había otorgado los permisos correspondientes, en muchos casos esta situación trascendía hasta el punto de tener que involucrar a los tribunales de la republica. Sin embargo también se presumía que estas situaciones surgían como consecuencia del descontrol existente al entregar las tierras en concesiones a un pequeño grupo de empresas.
Para 1830 continua la labor de exploración de los campos petrolíferos y la Venezuelan Gulf Company (Mene Grande) descubre el campo de Bachaquero a 25 kilómetros al sur de Lagunillas y del campo costanero de Bolívar, distrito Bolívar.
Para 1930 existían 118 empresas norteamericanas en su mayoría registradas en el Ministerio de Fomento con la finalidad de buscar y explotar petróleo, el Gobierno Nacional pacta con y le otorga derechos concesionarios como el de “servidumbre mediante el cual el gobierno de Juan Vicente Gómez da en disposición de los capitales extranjeros las tierras públicas y privadas en Venezuela. La “servidumbre” es el derecho que adquiere las compañías explotadoras y explotadoras de hidrocarburos sobre las tierras venezolanas, para modificar física y ecológicamente el espacio mediante la realización de obras infraestructurales de todo genero, necesarias para la empresa a cambio de dólares, con respecto a los “Contratos de Servidumbre” se extrae de Eduardo Machado la siguiente cita:[i]
“Los propietarios constituyen sobre los terrenos arriba descritos en beneficio de la compañía X, sus sucesores o causahabientes, quienes en este documento se denominaran “ la compañía”, todas las servidumbres que sean necesarias o convenientes a sus juicio para efectuar los trabajos, construcciones , vías de comunicación y de transporte y demás minerales combustibles, incluyendo el derecho de llevar a cabo en toda la extensión del terreno descrito, a voluntad de la compañía, mensuras, trabajos de exploración, estudios geológicos, aperturas de picas y de caminos, limpias y excavaciones, de construir , mantener y usar vías de comunicación y de habitaciones campamentos, hospitales, almacenes, depósitos de materiales y de petróleo, de perforar pozos, extraer hidrocarburos y agua, y en general hacer todo lo que la compañía considerara necesario y conveniente para efectuar trabajos de exploración y de explotación de hidrocarburos, siendo entendido que ella tendrá siempre y en cualquier tiempo el derecho de suspender todos los referidos trabajos y promover las construcciones sin limitación alguna.
La compañía pagara al propietario como única compensación por los derechos de servidumbre aquí concedidos, una pensión o canon anual de o,75 por hectárea, pagado sobre la totalidad de la superficie y de explotación que ocupa la compañía.
Esta servidumbre que, de hecho, concede un monopolio sin límite a las compañías extranjeras sobre las mejores tierras de cultivo de la nación, es aún mas nocivo que el viejo régimen latifundista establecido por los conquistadores españoles”.[9]

No obstante, hay que reconocer que el Gobierno Nacional intentó “controlar” la acción de las empresas sobre el espacio, mediante la creación, el 30 de marzo de 1931, de la inspectoría técnica central de hidrocarburos, presidida por el Dr. Guillermo Zuloaga Ramírez: Dicha inspectoría concentraba a los inspectores técnicos, que venían funcionando en el país, para supervisar las labores de la nueva industria. Según el gobierno de los inspectores (ingenieros civiles y agricultores venezolanos) depende la medida exacta de la producción de cada pozo y de cuanto deben pagar dichas productoras al Estado Venezolano.
En el año de 1935 las principales compañías petroleras que operaban en el país en el país registran una producción de 21.900.373, 417 TM de petróleo. En la cuenca del Lago de Maracaibo se obtenía 84,73 % de la producción petrolera, el Zulia aportaba el 99,37% y el resto Buchivacoa en el estado Falcón. En especial el distrito Bolívar del estado Zulia (Lagunillas y Cabimas) representaban el 83,28% de la producción geoeconomica de la región y el 69,74% a escala nacional; luego en continuación geográfica aparece el distrito Baralt (Mene Grande), prolongación sur del yacimiento antes mencionado. en conclusión se obtiene que la dinámica del espacio, una vez desarrollada la actividad petrolera, se intensifica en el norte de Maracaibo y oriente del Lago, donde se localizan las principales ciudades es tambien muy importante señalar que el espacio petrolero se apoyo en el espacio agropecuario que aportaban los centros poblados y sus hábitat.

LA SOCIEDAD DEL ZULIA 1926-1936.
3.1 La Población
.
El estado Zulia en 1926 forma parte de los estados y distritos definidos por Santaella R (1989) como la Cuenca del Lago de Maracaibo con una población total de 763378 habitantes. La población total de la cuenca del Lago de Maracaibo para 1926 era de 763.378 habitantes ubicándose el estado Zulia con el mayor porcentaje correspondiéndole (204705 h.), después el estado Trujillo, es importante acotar que esta ciudad era la mas alejada de Maracaibo.

Aceptándose la discriminación que se presenta en el Censo de Población (1926) entre “población” y “población indígena”, sólo dos distritos se presentan con mas del 10 % de población: Maracaibo y Colon que concentran el 55,06% de la población.
En segundo lugar se presentan los distritos Sucre y Urdaneta, que logran sumar 5 y 9,99 por ciento. Similar situación se presente en el distrito Perijá, Bolívar, Mara, Miranda, Sucre y Urdaneta que poseen el 42,20 % de la población. Dejando por fuera el distrito Paez con el 2.73 por ciento del estimado sin embargo, se debe destacar que la población indígena, logra alcanzar el 7,08 por ciento de la población total del estado. Situación similar se presenta en Perijá, que posee el 42,15 por ciento de los indígenas, con lo que subiría su proporción al 8,36 por ciento, y bajaría en los otros distritos.
La población del estado tiende a crecer intercensalmente en el 1881-1926 en 97.037 pobladores, un 90,66 %por razón de 2.156 habitantes por año en los 45 años referidos. El crecimiento entre 1873 y 1881 es de 47803, un 80,70 por ciento; proporción inferior a la anterior, por cuanto el crecimiento anual cuantitativo es de 5975 habitantes por año[1]

De la información estadística presentada se obtiene que en el Distrito Bolívar, Municipio Cabimas se encuentra la mayor densidad de población con 21.753 habitantes mientras que en el distrito Colon resultó con mayor índice poblacional que el municipio Encontrados con 11.102 habitantes. Para el Distrito Mara el Municipio mas poblado fue San Rafael o el Mojan con un total de 9.640, mientras que en el Distrito Maracaibo el municipio con mas población era Chiquinquirá con un total de 36.815 habitantes, para el distrito Miranda el índice lo obtuvo Altagracia con 12.824 habitantes , en el Distrito Páez la Guaira contó con un total de 11.154 y el Distrito Perijá con su Municipio Libertad dejo un índice de 11.154 habitantes mientras que en los Distritos Sucre y Urdaneta arrojaron los siguientes resultados para el primero el Municipio con mayor población resulto ser el Gral. Urdaneta con 8526 y para el segundo Concepción con 5651 habitantes.
Para una interpretación global de los datos obtenidos se hace referencia a los siguientes resultados existía una población civil de 141.254 varones y 134.167 hembras, la población indígena (marginada por el censo) se estimaba en 15.475 para un total de población de 290.8996 habitantes. En cuanto a la parte urbana a esta le corresponde un total de 174.562 habitantes a la rural 100.589 habitantes y a la parte indígena 15.475.
Con lo que respecta al resumen general por instrucción, grupos y sexo excluida la población indígena se obtuvo lo siguiente, solo sabían leer 5.176, mientras 107.323 sabían leer y escribir, no sabían ni leer ni escribir 158.264 y no quisieron declarar 4.658 habitantes.
Para sintetizar se puede apreciar que la mayor parte de la población no iba a la escuela de un total poblacional de 122673 varones y 18.067 hembras. De los asistentes a la escuela se tiene que 16.160 varones asistían y con ellos 13.317 hembras un porcentaje bastante bajo si se le compara con el total de población.
En cuanto al índice de población por estado civil número relativo por 1000 habitantes se tienen los siguientes resultados solteros un total de 220.058 con un porcentaje de 789,99, casados 45.055 cuyo porcentaje es 163,62, viudos 9.175 con un porcentaje de 33,31, divorciados 743 y arrojo como porcentaje 2,70, no declararon 380 y este porcentaje representa el 1,38 %.
Con respecto a la población extranjera predominaba la colombiana con 1253, luego la norteamericana con 893 y por último la trinitaria con 696 habitantes.

3.2. Estructura Ocupacional sobre la base de los Censos de 1926-1936
El censo de 1926, sobre actividades resulta muy extenso por la gama de oficios descritos, razón por la cual estimamos sólo aquellas labores que concentran mayor población activa; sin embargo, la fuente consultada discrimino en la clasificación de los rubros “desocupados”, “estudiantes”, y “no especificados”, porque el censo registra a toda la población del estado en la estructura ocupacional, en la que interesa fundamentalmente la población que de una u otra forma participa en el proceso productivo.

Este estudio se anexo la casilla correspondiente a los “no especificados”, que representan el 27.91 por ciento de los activos zulianos, el porcentaje de la población ocupada productiva ascendería a 98,27 por ciento. La estructura parece corresponder a la concentración humana observada en el Distrito Maracaibo donde la ciudad puerto del mismo nombre, dicta las pautas de una variedad de actividades económicas que difieren de aquellas que son propias del ámbito rural.
Durante la investigación se logro apreciar que en los estados andinos había una presencia importante de las actividades agrícolas, siempre con mas del 50% de las efectivos espaciales, pero en el caso Zuliano, no obstante, la agricultura refleja el mayor porcentaje por actividad, apenas lo hace una cuarta parte de los activos. Si a ello se le suma el grupo de los “criadores” se podría llegar al 31.11 por ciento muy debajo de las entidades cordilleras. Todo lo antes expuesto no se cree sea producto de la actividad petrolera ya que la fuente consultada no contempla especificidades de carácter petrolero, descartar por ello su posible influencia en algunas de las actividades enumeradas.
Los cuatro distritos que reúnen más del 10% de los activos en forma individual: Maracaibo, Sucre, Bolívar y Colón, concentran el 71,68% del estado. El 36.45 % de la población de la entidad participa en el proceso productivo, casi cuatro habitantes por cada diez pobladores, siendo superior en Bolívar, Páez y Sucre, con más de cuatro los primeros, y poco más de cinco el último de los nombrados. Otro aspecto muy importante es el siguiente en cuanto a los distritos Colón y Sucre, la actividad agropecuaria y la ganadería es compartida con actividades tales como la ferroviaria, el comercio y otras manifestaciones colaterales a la inversión petrolera.
Por el contrario, en los distritos Maracaibo y Bolívar, la población tiende a desarrollar actividades diferentes a las del campo. Además en estos Distritos, especialmente en Bolívar, mientras que Perijá y Miranda continúan respondiendo a la estructura ocupacional de fines del siglo pasado, en la que la ganadería conserva su mayor importancia.
En cuanto a la estructura ocupacional en 1936 en concordancia con lo planteado en el censo de 1926 en el estado Zulia, Maracaibo corresponde a una estructura urbana, con proporciones parecidas a las de 1926 en cuanto a la agricultura y a la ganadería en con respecto a la población activa. La entidad antes mencionada manifiesta que su población es considerada urbana en mas del 60 % mientras que el resto es considerada rural y se le atribuye que un 28.05 se dedica a la agricultura y a la ganadería.
En síntesis, para 1936 según los datos ofrecidos por el VI censo de población, las inversiones capitalistas extranjeras no parecen haber modificado substancialmente la estructura ocupacional de los pueblos de la región zuliana; sin olvidar que en la depresión del Lago de Maracaibo, la agricultura y la ganadería demanda poca mano de obra y las principales actividades están relacionadas con el artesanado, al comercio y la navegación. Esto permite considerar que aún para 1936 las inversiones de capital extranjero, si bien es cierto que están influyendo en una nueva dinámica del espacio, aún no parecen consolidarla, tal como se deriva de lo antes expuesto.

3.1 Cambios económicos- Sociales y Políticos en el Estado Zulia en las Postrimerías del Régimen Gomecista.
El 19 de diciembre de 1908, apareció la Rehabilitación nacional frente a dos facciones que se discutían el poder venezolano frente a los castristas estaba Don José Cipriano Castro y frente a los gomecistas estaba el General Juan Vicente Gómez primer vicepresidente de la Republica, encargado del gobierno mientras duraba la ausencia del presidente Castro, que había salido para Europa ha realizarse una operación de urgencia.
El General Gómez es calificado por Medina Chirinos, C (1941) como un “ profesor del disimulo”, en mayo de 1899 era dueño de haciendas en la Mulera, estado Táchira, arreador de ganado, hombre a caballo y arador de la fértiles tierras andinas sin embargo, en 1900 era presidente del estado para 1902 obtenía el cargo de segundo vicepresidente de Venezuela. En Julio de 1903 ya comandaba el mejor ejército de la nación frente a ciudad Bolívar. Para 1908, ya era presidente de la República y de allí en adelante se convirtió en el Benemérito, aparto a Cipriano Castro de la tradición cívica y militar de la República, apartando todo lo que pudiera impedir su ascenso al poder: hombres, aspectos sociales, problemas económicos pero antes que todo suprimiendo el mas mínimo asomo de democracia.
El venia a fundar su propia República sobre la base de la “Paz, la Unión y Trabajo”, construyendo cárceles, carreteras, acumulando dinero en el tesoro público, acumulando fortuna en sus arcas privadas, acumulando dinero en las arcas de algunos de sus subalternos, eliminando a todos los ciudadanos superiores a él que se atrevieran a protestar su gobierno o su proyecto nacional.
Sintetizando el hilo histórico, se tiene que el periodo “Rehabilitador” empieza el 19 de diciembre de 1908, al asumir el General Juan Vicente Gómez el poder ejecutivo de Venezuela y pero no finaliza con su muerte e l 15 de diciembre de 1935. La muerte del General Gómez pone fin al periodo “Rehabilitador Nacional”, que fue el punto final de las angustias y martirios de muchos venezolanos que durante veintisiete años de dictadura habían sufrido desde la “Restauración”, del 23 de mayo de 1899. Fue difícil y costo mucho esfuerzo romper con los vicios dictatoriales pero surgieron las reservas morales que procuraron dar un giro justo al país.
Sin embargo se tiene que el 18 diciembre cuando el General López Contreras. asume el poder como presidente de la republica bautiza este periodo como el “Bolivariano” periodo que se inicia cuando los ministros del despacho le entregan la presidencia hasta 1941.
El Zulia no escapa a la complicidad que nació en Caracas para ocultar la muerte del Benemérito y se debe advertir que el telegrama dirigido a los presidentes de los estados por el Dr. Pedro Tinoco, Ministro de Relaciones Interiores no dice el día, ni la hora en que murió el General Gómez, ni informa tampoco que día fue elegido López Contreras. Se tiene así que una vez muerto Gómez el 15 de diciembre y participado en el telegrama del Dr. Tinoco, con fecha 18 de diciembre que se había nombrado a López Contreras presidente, se deduce que el país estuvo dos días sin jefatura nacional.
A continuación se presenta la reproducción del telegrama enviado al Sr. Presidente del estado Zulia:
Telégrafos Federales- de Caracas:
El 18 de Diciembre de 1935- Las 12 horas a.m.
Señor Presidente del Estado- Maracaibo:

Circular Nº 4018. Cumple llevar a su conocimiento que habiéndose ocurrido la lamentable desgracia nacional del fallecimiento del Presidente de la República Benemérito General Juan Vicente Gómez, se reunió el gabinete de conformidad con ek articulo 97 de la Constitución Nacional a fin de elegir al ministro que debe encargarse de la Presidencia de la Republica mientras tome posesión de ella el ciudadano General Eleazar López Contreras Ministro de Guerra y Marina, quien previas formalidades entra en ejercicio de sus funciones.

-Dios y Federación-
Pedro Tinoco.[1]

La muerte de Gómez ocurrió , el 15 de diciembre de 1935, pero por razones políticas obligaron a que se guardara silencio alrededor del suceso, ya que López Contreras, necesitaba un tiempo, del 15 al 17 de diciembre, preparándolo para organizar el país militarmente, preparándolo para darle la noticia: ya que de otra manera las cosas hubieran sido distintas y hasta la vida del General López Contreras habría corrido peligro, en medio de aquella situación en la que Eustoquio Gómez era un “tigre” muy inmediato y temible. El fallecimiento de Gómez lo supieron los mas íntimos e hicieron un pacto de silencio.
Además se presentaban el 17 de Diciembre oportunidad que se aprovechó para acercar mas a Juan Vicente Gómez al libertador”. Nos gobernó un cadáver por dos días pero ese cadáver reguló sucesos, controlo hombres y salvo a la nación de muchos asesinatos y hasta de una guerra civil”[2].
Con respecto al periodo “Restaurador”, la ingerencia, la influencia tachirense fue decisiva en todos los engranajes de la vida nacional.
En el periodo “Rehabilitador”, el 50 por ciento de los mejores puestos, monopolios y privilegios eran obtenidos por los tachirenses que en comparación con el periodo “Restaurador” es mas bajo ya que estos cargos eran otorgados en un 65 por ciento.
La causa de esta depresión fue el pleito de familia entre el cabito y el Benemérito rompiendo el clan, lo que causo una anarquía y rompió la unidad tachirense, esto ocasiona una buena oportunidad a los demás estados de la región ya que el General tuvo que buscar en ellos el suficiente apoyo a partir del 19 de Diciembre de 1908.
En el periodo “Bolivariano” baja mas el porcentaje de la intervención tachirense en los puestos, monopolios y privilegios del país por lo menos un 25 por ciento, esto se motivo por la desaparición de Gómez y Castro y considerablemente parte de su plana mayor así como otros se retiraron a la vida privada. Otro factor digno mencionar son los aspectos políticos en cuyas consideraciones ú orientaciones tomaron un rumbo opuesto a la nueva política cuyos postulados se habían iniciado en 1899 y en consecuencia, el General López Contreras tuvo que desprenderse en una buena parte de los tachirenses para darle entrada a los directivos de los otros estados que pedían, en nombre de los suyos.
En estas reinvidicaciones, el General López Contreras se coloca de espaldas al pasado, tan lleno de errores e injusticias y se integro al presente tan lleno de reclamos, necesidades y aspiraciones. Es con el General López Contreras con quien la República empieza a reconquistar sus fueros, es al mismo tiempo cuando los ciudadanos entran a ejercitarse en el mismo.
3.4 Presidentes Zuliano entre 1908 a 1936.
Durante la “Rehabilitación Nacional”, 1908 a 1935 el estado Zulia no tuvo un Presidente Zuliano, cuando sobraban ciudadanos aptos para su magistratura.
Ni en el Zulia, ni en la nación hubo crisis de hombres honestos, responsables lo que sucedió es que los hombres libres y honrados, comprensivos para la administración pública, no quisieron de modo alguno, codearse con los que ellos consideraban elementos de torcidos de mente, en otros casos no querían hacerse solidarios de ciertos procedimientos monetarios de la escuela especuladora[3].
En la historia de Venezuela se encuentran muchos casos donde funcionarios oficiales ciudadanos honestos fueron desplazados por hombres sin escrúpulos. La crisis, ha existido y seguirá existiendo con respecto a que no es posible hacer la fusión del conciente con el que esta fuera de la norma, del honesto con el deshonesto, oportunistas con el solo prestigio de sus ansias de poder.
Para efectos de esta investigación se tomo en cuenta como ejemplo de la administración zuliana la del presidente Pérez Soto.
Con la muerte del Benemérito cesó, en las funciones oficiales todo el aparato de la “Rehabilitación Nacional “, para darle paso al periodo “Bolivariano”, en cuya cabeza apareció el General Eleazar López Contreras Ministro de Guerra y Marina.
Aun cuando el General Vincencio Pérez Soto, remplazado de la Presidencia del Zulia hasta el primero de enero de 1936 por el General León Jurado.
Sin embargo, es importante acotar que el General Pérez Soto desde el 28 de junio de 1935 se había separado temporalmente de sus funciones entregándole el gobierno al Dr. Leonardi Villasmil secretario general.
Presentando las obras publicas y sociales se tiene que con relación a:
La instrucción publica
El gobierno de Pérez Soto esta recibió un vigoroso impulso, ya que en la escuelas primarias y escuelas superiores, fácil constatación con el movimiento estatal correspondiente. Se creo la Escuela Ciencias de Políticas que reporto gran beneficio a la juventud estudiosa del estado Zulia, esta estaba ajustada al ritmo educacional del Ministerios de Educación sin embargo el General Pérez Soto tropezó con inconvenientes oficiales para la creación de esta escuela pero en un viaje a Caracas el Benemérito la aprobó y las trabas desaparecieron, la sostenía el estado y el director fue nombrado por el ejecutivo del Zulia.


Sanidad del Estado.
Con respecto a la sanidad del estado fue atendida hasta donde lo permitieron los recursos fiscales. El Ministerio como no desplegó las actividades respectivas como necesidades del estado. En reiteradas ocasiones el ejecutivo regional tuvo que ocuparse de los problemas sanitarios teniendo que asumir gastos y gestiones ajenos al presupuesto. Ejemplo de esto se tiene cuando el ejecutivo estatal se vio en la necesidad de invertir grandes cantidades de dinero en la compra de quinina y otras medicinas para sufragar los problemas de salud pública.
Para mejorar las condiciones de vida de la población el estado se vio en la necesidad de “Modernizar”, las calles de Maracaibo; así fue como desapareció aquel lamentable aspecto de los arenales en las principales avenidas de la urbe como también de los charcos y las basuras. Pero también se procedió a la reparación de las cloacas de la población, cuyo servicio mediano no era posible y los programas urbanísticos hechos para 1909, habían colapsado en 1927. Se construyo el costoso e importante colector de aguas negras que desembocaba en la playa de Bajito.
El Gobierno de López Contreras inicia la construcción de la red de cloacas modernas pero la obra fue aplazada, el motivo fue el hueco en que esta construida la ciudad con respecto al nivel del Lago donde tiene lugar esta clase de desahogo
Instituto Profiláctico- Antivenéreo
En otro orden de ideas se construyo el importante instituto Profiláctico Anti-Venéreo sitio de gran valor y necesidad para la urbe. Se dotó de un valioso equipo en calidad y volumen. El edificio era de mucha capacidad para Maracaibo se preparó para la hospitalización pero tuvo un problema grave que se le asigno también todo lo concerniente al antituberculoso y esto dificulto los servicios de asistencia social ocasionando graves dificultades en la atención de los pacientes.

Instituto Pro-infancia.
Otro logro importante para la sociedad zuliana fue la construcción del instituto Pro- infancia, edificio compuesto por pabellones, allí se instaló la gota de leche, cuyo servicio se instalo por toda la capital y las madres acucian con sus hijos para ser examinadas luego se les deben las medicinas y posteriormente se les otorgaba sus litros de leche correspondiente. Funcionaba también el orfanatorió y la casa de las obreras (Hogares de Párvulos), donde las obreras dejaban sus niños mientras ellas trabajaban, ene este mismo edificio funcionaba también un orfanato para muchacha pobres y una escuela, una farmacia, una capilla de Santa Teresa esto lo sostenía el teatro Baralt y la junto directiva de pro-infancia.
Es importante destacar que se construyó el hospitalito de la Chiquinquirá y Pérez Soto lo hizo el mismo elaborando los planos y el mismo dirigió la obra. En cuanto a la beneficencia de Maracaibo esta paso por varias generaciones de científicos la cual ha sido presidida por los doctores Francisco Suárez, López Bralt, Soto Gonzáles, esta institución tenia una cuantiosa deuda la cual fue consolidada por la nación.
Los Mercados.
También se construyeron dos mercados uno al sur del lago y el mercado central que se considero el mayor del país, por su capacidad, su elegancia, la distribución de sus distintos departamentos, su estructura era lo mas aireado posible de acero armado. Junto al mercado se hizo el matadero publico amplio y cómodo ya que las antiguas edificaciones eran insuficientes para la creciente urbe de Maracaibo.
Carreteras
En los que corresponde a la construcción de carreteras, puentes y plazas públicas se dice que fue construida la carretera de los Áticos-ranchería, la Arreaga desapareciendo el camino al sureste de Maracaibo. Se hizo la avenida Bella Vista, sección “Américan Bar” y la plaza del Buen Maestro. Se construyó el Paraíso o sea la mitad del trazado Maracaibo-Bella Vista, el moderno y rico caserío del norte de la ciudad que conducía al aeródromo “Grano de Oro”, mientras que otros se repararon en pequeños tramos. También se hizo la carretera Maracaibo- San Rafael del Mojan, de una sola recta..
De los puentes se construyeron los siguientes el O´leary, el puente Mac Gregor, el puente Muñoz Tebar, el Faría, el Brion sobre la cañada nueva, las cuales unieron los municipios Bolívar y Santa Lucia. Se construyeron el puente España antes puente del Manglar , el puente Nueva Reforma, el puente Pérez Bonalde en la carretera unión y otros mas pequeños en la carretera de la Arreaga también se muchas alcantarillas sobre cañadas y zanjones en distintos sitios de la ciudad
Las Plazas.
. Las plazas públicas se reformaron entre ellas la plaza Bolívar haciéndose una atracción con la fuente eléctrica, la arboleda, sus fuentes, lo mismo se hizo con la plaza Rodó, la plaza Santa Lucia, la libertad, la del Buen Maestro, la Bustamante y monumento de Udon Pérez símbolos de la medicina, la poesía venezolana
El Teatro Baralt y la Basílica de la Chiquinquirá..
Entre las edificaciones que se reformaron el Teatro Baralt y la Basílica de Nuestra Señora de la Chiquinquirá, la construyeron al fondo de la avenida Las Ciencias y al noreste de la ciudad, mirando hacia el lago.
La Beneficencia de Maracaibo.
Sobre este antiguo Instituto, que tantos servicios presto al Zulia; pasaron varias generaciones científicas, las cuales lo presidieron los doctores Francisco Suarez, Bustamante, Vaamonde, López Baralt, Helimenes Finol, Montiel Pulgar, Soto Gonzáles, Guillermo Quintero Luzardo, Asdrúbal Araujo, Servando d’Empare y otros medicoa de relieve, en este instituto pesaba una cuantiosa deuda, la que fue cancelada por Pérez Soto oportunamente, librándolo así del abono de intereses que relataban la prosperidad del establecimiento el primero en su clase y el mas antiguo de Maracaibo.

Instituto Antituberculoso
Este instituto fue construido con el objeto de organizar una campaña antituberculosa en el Zulia para esta actividad se doto de todo lo necesario, sin embargo por mandato oficial se convirtió en el museo Rafael Urdaneta.
Palacio de gobierno.
Era el despacho del Ejecutivo del Estado ocupando la planta alta con varias dependencias, la baja estaba ocupada por las cortes y tribunales de justicia. Este palacio fue construido una parte por el gobierno de Jorge Southerland en 1868, y el resto por el gobierno del General Román Ayala en 1890. El General Pérez Soto reforzó los techos, Cambio la antigua escalera por otra más moderna e hizo a todo el edificio reparaciones sustanciales, salvándolo de una segura ruina: imprimiéndole sustancialmente un aire mas capitalino de acuerdo al momento económico que vivía el Estado.
El Palacio de Legislativo.
Construido por el gobierno del Dr. Alejandro Andrade en 1888, fue objeto de serias reparaciones, pues ya era necesario su estado era deplorable. En uno de los patios, se construyó un amplio departamento para instalar en él la nueva imprenta del Estado, remplazando la vieja que funcionaba desde 1896
Palacio Municipal
Este edifico fue totalmente reconstruido. Su estado era ruinoso y los techos ya estaban cimbrados, la escalera para el alto, era un trampa de madera tipo ”esqueleto”. El salón de recepciones, en el cual tenían lugar las sesiones del consejo, eran muestras de arquitectura, el color blanco con altos relieves y una altura sobre el nivel piso de la segunda planta daba la impresión de riqueza y opulencia.
Cárcel Pública.
La cárcel pública de Maracaibo fue construida por el Dr. Muñoz Tebar, necesitando una adecuada ampliación, con una formal reparación de lo que estaba hecho. La presidencia del General Pérez Soto puso especial énfasis en la cárcel pública, haciéndole las reparaciones que le eran convenientes en bien de crecido número de detenidos que siempre retenía el establecimiento.
Además de este recuento, se hizo el Garaje Municipal, Pórtico, la Capilla del Cementerio Nuevo, un edifico para la Escuela de Labores, el Centro artístico del Zulia. Se construyó el campo de aviación de urgencia por el establecimiento de la navegación aérea, el colector de aguas en el ensanche de la bahía, se construyó el monumento a Udon Pérez.
Esta información resume gran parte de los progresos que se dieron en el estado Zulia con los beneficios de los aranceles petroleros que se le asignaba al gobierno nacional desde Maracay.

CONCLUSIONES:
Durante el periodo estudiado, el sector comercial de Maracaibo consolida un poder regional que venia procurando desde fines del siglo pasado, la oligarquía del café , por el contrario, decrece progresivamente.
El poder adquirido por el sector zuliano se refleja en el regionalismo de entonces; la ciudad adquiere a la par del poder económico, el político, se opone al centralismo de Caracas y responde contra las medidas políticas – administrativas de la misma. Maracaibo se objetiva como centro organizador del espacio estudiado.
El censo de 1926, muestra que la población en estudio responde a una estructura agroesportadora que se desestructura; el dominio de las tierras altas es el mas habitado; no obstante, el Zulia aparece en segunda lugar después de Trujillo, con un crecimiento equivalente a 90,66 por ciento con respecto al censo de 1881, debido a us pocos efectivos.
Entre 1926 y 1936, muestra como los distritos petroleros: Bolívar y Baralt, aumentan su población con efectivos provenientes de otras partes del país, mientras en el resto de las divisiones políticas predominan los nacidos en el mismo distrito comparando los dos últimos referidos para el censo de 1936, se observa que la población urbana del Zulia equivalente al 61 por ciento, mientras en los Andes continúa vigente lo rural con 77 por ciento de su población.
Para 1926 las entidades andinas se presenta un promedio de 6,74 por ciento de sus activos dedicados al agro, sin descartar Distritos donde el porcentaje es de 90 y más. En Zulia, sólo el 31,11 por ciento realiza tal actividad junto a los ganaderos.
Para 1936, según cálculos estimados, la estructura ocupacional responde a manifestaciones anteriores: 80 por ciento de agricultores en los Andes y 28,05 por ciento en el Zulia.
Durante el período en estudio provocado por buena parte de los efectos de la instrucción petrolera extranjera la oligarquía cafetalera regional de Maracaibo pierde mucho de su poder local, mientras el de la burguesía comercial de Maracaibo aumenta pero en situación desigual frente a la del centro republicano como consecuencia del proceso centralizado de la estructura de Caracas.
El capital petrolero, complementado posteriormente por otros: manufacturero, financiero y de servicios, contribuye a distorsionar las relaciones características de la estructura agraria, dando lugar a su destructuración y la formación de espacios de notable desigualdad en la división geográfica urbano-rural del trabajo.
En el espacio trabajado se puede observar como la penetración del capital extranjero contribuye a desarrollar y a transformar la ciudad de Maracaibo.
Durante el periodo gomecista el poder político del estado no fue ejercido por miembros de la localidad sin embargo en el último año se encuentran obras adelantadas que fueron el resultado de la combinación empresa privada y gobierno regional,

BIBLIOGRAFÍA:

Fuentes Documentales (Primarias):

“Mensaje especial que presenta el presidente de la república al Congreso Nacional”, Caracas, Marzo 7, 1938, A.H.A.N (Caracas). Plan Trienal. Mensaje 1938, p.2

“Mensaje especial que presenta el presidente de la república”. Caracas, Marzo 8, 1937, A.H.A.N (Caracas), Contestación, Mensaje 1937, p.24

“Mensaje especial que presenta el presidente de la república”. Caracas, Mayo 7, 1938, A.H.A.N. (Caracas). Contestación, Mensaje 1937, p.25

“Obras que se ejecutaron con los recursos del tesoro”. Caracas, Mayo 7, 1938, A.H.A.N. (Caracas). Plan Trienal. Mensaje 1938. p.27

Fuentes Hemerográficas:

BONANNI, Osvaldo:
“Crónica sentimental de Maracaibo, la ciudad trágica”. Panorama, Maracaibo, año 1914, N° 3971, Marzo 15, 1935. p.2

“Cabimas no es ya una improvisación petrolera”. Panorama, Maracaibo, año 1914, N° 3971, Marzo 15, 1938 p.1

Editora Press:
“La política de los “ Hechos Consumados” de Hitler tiene desencantada a Europa”. Panorama, Maracaibo, año 7, 1914, N° 3882, Marzo 29, 1935, p.3

“ El año Nuevo Encuentra a Maracaibo en un Ambiente de Resurgimiento Comercial”. Panorama. Maracaibo, año 1914, N° 3910, Enero 2, 1935. p. 1

INCIARTE, Amilcar:
“La angustia del mundo”. Panorama. Maracaibo, año 1914, N° 3090, Enero 1, 1935, p.26-30.

LEONARDI VILLASMIL, J.M:
“ El desarrollo técnico de la agricultura en el país”. Panorama. Maracaibo, año 1914, N° 3924, Enero 17, 1935, p.1

PULGAR, Regulo:
“Carretera Maracaibo Perijá”. Panorama. Maracaibo, año 1914, N° 5909, Marzo 5, 1941 p.1


QUINTANA, Jacinto:
“Qué pasa con ciertas obras públicas?. Panorama. Maracaibo, año 1914, N° 5013, Agosto 11, 1936, p.1-6.

Fuentes de Publicación Oficial:

Articulo único, Presidencia de la República (Nombramiento del Presidente del Estado Zulia). Gaceta Oficial de los Estados Unidos de Venezuela, 18843. Febrero 15, 1936.

Decreto N° 178 (se crea una comisión de ingenieros para el mantenimiento del canal de navegación barra de Maracaibo). (1935, octubre 11).Gaceta Oficial de los Estado Unidos de Venezuela. Enero 2, 1936.
Estados Unidos de Venezuela, Ministerio de Fomento. Dirección de Estadísticas y comunicaciones : Sexto Censo de Población 1936. (Estadística: Demográfica del mes de septiembre 1935). Caracas, 1940.433 p.

Resolución N° 37, Ministerio de Hacienda ( se nombra al ciudadano Héctor Blanco Fombona, interventor de transito de la aduana de Maracaibo). (1936, febrero 17). Gaceta Oficial de los Estados Unidos de Venezuela. N° 18885. Febrero 20,1936.

Resolución Nº 48, Tribunal Superior de Hacienda (Auto que aprueba el dictado por el juzgado nacional de Hacienda de Maracaibo, con motivo del naufragio de la Piragua “Industria”). (1936, Febrero 29). Gaceta Oficial de los Estados Unidos de Venezuela. 18893, Febrero 29, 1936.

República de Venezuela. Ministerio de Fomento. Dirección de Estadística. Anuario Estadístico de Venezuela. 1912, Caracas, Imprenta Nacional, 1915, 483p.

Republica de Venezuela. Anuario Estadístico de Venezuela 1911-1913, Documentos de 1912 y 1913, Datos comparativos de 1905-1911, Caracas, Imprenta Nacional, 1914, pp.503

República de Venezuela. Ministerio de Fomento. Anuario Estadístico de Venezuela, 1936, Caracas, Imprenta Nacional, 1938, p.121

Republica de Venezuela. Zulia, Censos Industrial, Comercial y empresas que prestan servicios en 1936, Caracas, Edición oficial, Tipografía Garrido, 1939, p.280

Ley del Banco Central. (1939). Gaceta Oficial de los Estados Unidos de Venezuela, 21.149, Julio 10,1943.



Fuentes Bibliográficas (Fuentes secundarias):


Actas de Sesiones de Gabinete 1931-1936. (Resumen de la Sección celebrada el 29 de mayo de 1936): Tomo I. Caracas, Ediciones Presidencia de la República 1958, 137 p.

ALVARADO, Ivonne y ESTABA, Rosa:
Geografía de los Paisajes Urbanos e Industriales de Venezuela. Caracas: Editorial Ariel- Seix Barral, 1985, 123 p.

BARALT, Rafael Maria:
Historia de Venezuela: Paris, Editado por la Academia de la Historia, 1939.

CEBALLOS, Beatriz:
La Formación del Espacio Venezolano, Caracas: FEDEUPEL, 1982, 146 p.

CORDOVA, Armando:
Inversiones Extranjeras y Subdesarrollo, el Modelo Primario Exportador Imperialista. Caracas: FACES, 1979,225p.


Documentos que Hicieron Historia 1810- 1989. (Programa del Bloque Nacional). Tomo II, Caracas: Ediciones de la Presidencia de la Republica.

IZARD, Miguel:
Tierra Firme Historia de Venezuela y Colon. Editorial Alianza, Madrid, 1987. 205 p.

LAIRET, Rafael y RODRÍGUEZ, Elena:
Región Zuliana (Colección Venezuela y su Geografía N° 2), Editorial Minerva, Caracas, 1990 62-67 pp.

LENIN, Wladimir Ilich:
El Imperialismo, Fase superior del Capitalismo, (esbozo popular), Moscú: Editorial Progreso, 1916,134p.

MACHADO, Eduardo:
Petróleo en Venezuela, México: Ediciones Eduardo García, 1957, 64p.

MEDINA CHIRINOS, Carlos.
Anotaciones para la Historia de Maracaibo, Maracaibo: Material Manuscrito, 1937

MEJIA ALARCON, Pedro Esteban:
Monopolio y Precios del Petróleo, Caracas: FACES-UCV,1963, 96p.

MORENO PEREZ, Amado:
Desarrollo histórico de la organización del espacio en la Región Andina (Estados Trujillo, Mérida y Táchira). En: La Región Histórica, Caracas: Fondo Editorial Tropykos, 1994, p. 80


SANTAELLA, Ramón:
La Dinámica del Espacio en la Cuenca del Lago de Maracaibo, Caracas: FACES- UCV, 1989.

TARRE, Alfredo:
Biografía de Maracaibo, España, Fundación Belloso, 1986, 255 pp.

ORTEGA, Rutilio.,NAVA Benilde y otros:
Una Experiencia Zuliana:el Decreto 73 sobre la enseñanza obligatoria de la historia y geografía regional en el Estado Zulia. En: Revista de Investigación y Enseñanza de la Historia Regional y Local Vol.III, Carúpano; Editado por: Fundación Polar.

OSORIO ALVARES, Emilio:
Geografía de la Población de Venezuela. Editorial Ariel- Seix Barral Venezolana, Caracas, 1985, 54 pp.

Venezuela y su Geografía, Editorial Minerva, C.A, 1979.

VELOZ, Ramón:
Economía y Finanzas de Venezuela desde 1830 hasta 1944, Caracas: Impresores Unidos,1945

VILLEGAS, Silvio:
La Política Exterior de Juan Vicente Gómez, Mérida: Ediciones Presidencia de la Republica, 1995.


[1] Carlos Medina Chirinos, Anotaciones para la Historia de Maracaibo 1937, (material manuscrito), libros raros Biblioteca Nacional.
[2] Carlos Medina Chirinos, Ibidem, 1943.
[3] Carlos Medina Chirinos, Ob cit, p.69
[1] Santaella, Ramón. Ibidem, 1989, p.325
[1] Ramón Veloz, Economía y Finanzas de Venezuela desde 1830 hasta 1944.Caracas, 1945, pp.26-149-358.
[2] El Nuevo Diario, Caracas, 5 de noviembre de 1924.
[3] Vladimir Ilich Lenin. El imperialismo, fase superior del capitalismo, (esbozo popular), Moscú, editorial Progreso, traducción de acuerdo al Tomo 22 de la Cuarta Edición, de las obras de V.I Lenin en 1916, p. 134.
[4] Ministerio de Fomento. Anuario Estadístico de Venezuela, 1938, Cuadro N° 118, p. 121
[5] Empresa de Navegación Fluvial y Costanera de Venezuela. Reglamento, pp. 3-4.
[6] Ministerio de Obras Públicas. MOP. Memoria. 1922, p.181.
[7] Ministerio de Obras Públicas, Ibidem, Doc. 189, p.201
[8] Pedro Esteban Mejia Alarcón, Monopolio y Precios del Petróleo, pp. 10-11.
[9] Eduardo Machado, Petróleo en Venezuela, 1957, p.64.

1 comentario:

Argenis Enrique Ortiz Malavé dijo...

Sus diferentes trabajos, son de alta calidad informativa y de una proliga redacción. Permitanme felicitarles por tan encomiable y denso trabajo. Más aun por la libertad de colacarlo al alcanse del público.
Mis amas sinceras felicitaciones