sábado, 13 de marzo de 2010

ANÀLISIS Y CRÍTICA A UNA OBRA HISTORIOGRAFICA, BOLIVAR EL PUEBLO Y EL PODER POR DIEGO BAUTISTA URBANEJA


por: Maria teresa Soto
UPEL- Miranda/IPM "JM Siso MArtínez"

Bolìvar el pueblo y el poder es una obra de Diego Bautista Urbaneja, abogado,
profesor investigador del instituto de estudios políticos de la Universidad Central de Venezuela y profesor de Historia de las ideas políticas modernas y de sistema político venezolano.Esta obra obtuvo el premio de la fundación para la cultura en el año 2004.

Introduccion
Este trabajo consiste en dar a conocer la importancia en la arquitectura de cualquier pensamiento politico, la idea de pueblo que en el estuviese presente. Un
punto de partida optimista en cuanto a las capacidades políticas de pueblo, en tal
sentido la proposición seria, al menos como tendencia, de tipo democrático. Al contrario, en la medida que se partiese de un supuesto pesimista sobre tales
capacidades, la propuesta seria de talante autoritarismo.
Es decir este trabajo intenta aplicar estas ideas al pensamiento constitucional
del libertador. Sin embargo el intento es complejo por una variedad de razones
En primer lugar; Bolívar no es un pensador sistemático, es un hombre de acción
sumergida en un acontecer que con frecuencia adquiere la velocidad y la
intensidad de los vendavales. Pero Bolívar se dio a la tarea de organizar
políticamente y constitucionalmente los países que iba liberando, y a los
problemas que ellos planteaban, contando con propuestas políticas en donde se
puedan examinar con detalles la relación entre el concepto de pueblo y una
propuesta política muy concreta y hasta donde esta propuesta determina esta
proposición.
Asimismo para esta propuesta Bolívar dispone de una teoría y de un
lenguaje que fue suministrado y adquirido por la ilustración Europea en especial
de Rousseau y Montesquieu y que han de ser interpretado y leídos a través de
esos lentes se los suministra la guerra ,la propiedad que haya y sea como sea que
este distribuida ,las capacidades que existan .De esos hechos y de las formas en
las cuales Bolívar los relaciona con las teorías que conoce y con las palabras que
esas le suministran, surgen los pueblos con los que el Libertador cuenta para
construir sus proyectos, el pueblo guerrero, el pueblo propietario, el pueblo
ilustrado. Además el concepto de pueblo que sufre los embates del acontecer y el
reflejo de estos en la forma en que Bolívar aprecia las capacidades del pueblo o
de los pueblos .la trayectoria parte de un pesimismo inicial y termina con otro.
Finalmente esto consiste en un examen de los conceptos de pueblo que de
todo lo anterior podía derivar un Bolívar sumergido como protagonista de primer
orden en la empresa emancipadora y empeñada en irle dando a sus resultados
alguna forma de orden constitucional.
5
Historia de la Obra
La Venezuela a la que esta haciendo referencia el autor, es a la Venezuela
independentista y la influencia ideológica que tuvo la ilustración en las ideas
políticas de Simón Bolívar y como está influyo en las concepciones y la relación
que existe entre el pueblo y la política. En esta Venezuela, fue la Venezuela que
estuvo enmarcada por las continuas guerras, emergida por los distintos grupos que
buscaban un camino de independencia. Es decir libre del dominio español
Sin embargo para que Venezuela llegara a la independencia se suscitaron
diversos acontecimientos que estuvieron marcados por las contantes
insurrecciones y alzamiento en contra de España. Es decir en 1795 y 1797
surgieron movimientos de libertad, el primero con el alzamiento de José Leonardo
Chirinos y luego con la tentativa de Manuel Gual y José María España, entre otro
que se inspiraron en las ideas de libertad e igualdad de la revolución francesa.
”Los objetivos que intentaban alcanzar estos movimientos políticos se
incrementaban en el intento de deponer las autoridades locales y formar un estado
independiente”1
A lo anteriormente expuesto se puede decir que Venezuela de 1810 estaba
viviendo un momento de transformación social y política, siendo el pueblo una
herramienta fundamental para los cambios suscitados que emergieron durante la
independencia
1 GONZALEZ, Esteves Batallas de Venezuela 1810-1824., Caracas ,CEC,s.a,2004 p.14,
6
Estructura y Contenido
Título: Bolívar el Pueblo y el Poder
Autor: BAUTISTA URBANEJA, Diego
Año: 2004
Ediciones: Fondo para la Cultura Urbana
Dicha obra esta estructurada de la siguiente manera
-Presentación
-Reconocimiento
-Introduccion
I-Pueblo Historicidad y una cierta Lógica
II-Los instrumentos de Visión
II-El Pueblo
IV-Los Poderes
V-La Vigencia
-Conclusión
-Bibliografía
7
Ideas Principales Ordenadas por Capítulos
Introduccion.
I-Pueblo, poderes, historicidad y una cierta lógica
Este capitulo plantea que los poderes públicos, drenan pueblos y crean
pueblos plausible a una preposición. Y es en ello tanto en lo referido a lo que en
su concepto es el pueblo realmente existente, como en lo atinente a lo que en su
concepto es el pueblo por crear. En cuanto al pueblo existente, es probable por
ejemplo que, sí el pensador tiene un concepto pesimista del pueblo que el
considera de hecho existente, ello induzca una concepción política autoritaria.
Está será por su parte, transitoria o permanentemente, según que el pensador tenga
o no como inmodificable aquella premisa pesimista.
En cuanto al pueblo por crear, es una conocida relación aquella según la
cual diferentes formas de gobiernos requieren de diferentes pueblos para poder
funcionar.
De modo que son dos los pueblos cuya idea es relevante; el pueblo
existente y el pueblo por crear. Mucho mas así cuando el pensamiento político de
un hombre (Bolívar) en trances de construir estados y naciones con pueblos
deshechos, soliviantados, descompuestos y recompuesto por la empresa misma de
la liberación del poder colonial y del nacimiento como pueblo soberano, y por los
enfrentamiento sociales internos a la que tal empresa dio lugar.
Estas relaciones, entré el concepto de pueblo que un pensador tiene
(Bolívar), y la ordenación de los poderes que propone, pertenecen al dominio de
la lógica interna del pensamiento político. El instrumento de búsqueda
suministrada por las relaciones que existen entre los conceptos de pueblo, por un
lado, y los de poder y su ordenación, por otro.
II-Los instrumentos de visión
El acervo conceptual de Bolívar y el modo como articula tal acervo para
constituir su pensamiento., con el concepto de pueblo y su relación con los
poderes públicos. Los conceptos de pueblo que el libertador tenia disponibles, su
capacidad de aprehender y formular a, y ser modificado por la experiencia política
y militar que va viviendo y lo que resulta de esta tensión, viendo los conceptos
que le sirven de apoyo para el planteamiento del problema de la ordenación de los
poderes.
Donde se pondrán de manifiesto los afluentes del pensamiento del
Libertador y los distintos aportes al nivel más general.de las cuales destacan,
Montesquieu, Rousseau, Voltaire entre otros.
III-El pueblo
Bolívar recibe un múltiple influjo ideológico en el cual el pueblo ocupa en
verdad un lugar eminente; es el titular de la soberanía, ha de ser virtuoso si ha de
haber república. Esta cualidad de la virtud viene a ser la cualidad políticamente
8
relevante .Sera su grado de posesión por el pueblo, o por parte de él, el que
asignara en principios el lugar que aquel o éstas han de ocupar en el orden
político. Entramos en un nivel de su pensamiento más ceñido al concepto de
pueblo que el anterior, y para hacer esa entrada es necesario introducir la nocion
de factores de configuración del sujeto popular, del pueblo genéricamente
hablando. Se refiere a aquellos hechos o factores que dividían al conglomerado de
hombres en partes poseedoras o carentes de cualidades política relevantes
especificas.
El primer concepto de pueblo que habita en el pensamiento del Libertador
es el pueblo guerrero, el pueblo patriota, la afirmación no va sin consecuencia,
pone en movimiento toda una lógica de la soberanía. Según Rousseau, el pueblo
es el soberano.
Si el pueblo esta en el ejercito, o en los Libertadores, es decir; en todos
aquellos que hayan hecho un aporte activo a la empresa emancipadora, puede
decirse que el pueblo guerrero accede instantáneamente y directamente a la
voluntad general. Ir a la guerra es una decisión que solo puede ser tomada cuando
no se piensan en los intereses particulares del yo.
Para Bolívar un hombre no era ciudadano republicano a menos que
pelease, o fuese propietario o supiese leer. Los fundamentos para que los pensara
así eran muy fuerte; Rousseau, el pensamiento liberal, la ilustración. Los esclavos,
por ejemplo, no tenían sino la primera opción: o la tomaban o no eran ciudadanos.
Es decir: Montesquieu citado por Bautista Urbaneja lo define como
… Las leyes. Las formas de gobiernos debían adecuarse a la raza
constitutiva de la población, sí subsistían los negros como esclavos
oprimidos, “el espíritu general de la nación “que de allí resultara no
era el adecuado para las formas republicanas.2
En tal sentido también tenemos el pueblo propietario, además de aquel factor
de ciudadanía, constituido por la guerra, el pensamiento constitucional del
libertador enmarco el concepto de ciudadano en parámetros típicamente liberales
e ilustrados; es ciudadano el propietario o, como en el proyecto para Bolivia,
quien tenga una industria que lo haga económicamente independiente y el que
sepa leer y escribir.
El pueblo ilustrado tenemos un elemento configurador del pueblo muy de
esperar en un hombre de la formación de Bolívar; la ilustración generalmente
traducida en la capacidad de leer y escribir. La ilustración produce propietarios y
¿ocasionalmente, presumiblemente?, produce patriotas.
2DE SECONDA, Charles, Varón de la Brede y Montesquieu. El espíritu de las Leyes. Capitulo 3
Del gran clásico,Paris,1964,p.532
9
La propiedad produce ilustración, por doble vía y probablemente, los
propietarios eran ilustrados, sabían leer y escribir, los patriotas tal ve no, pero un
patriota para ser ciudadano no necesitaba saber leer ni escribir ni ser propietario.
Su participación en la guerra demostraba fehacientemente su capacidad de
servirse bien y con seguridad del propio entendimiento.
IV-Los poderes.
Ordenación, organización, poder y poderes. La palabra ordenación puede
usarse en un sentido general, que engloba cualquier, de las vías por la que algo
adquiere orden .Termino a su vez susceptible de diversas definiciones lo mismo
puede decirse de la palabra organización, una ordenación puede ordenar
organizaciones y encerrar entre si una pluralidad de organizaciones. A la inversa
Asimismo los poderes consisten en la capacidad que tiene un sujeto de hacer
que otro haga o deje de hacer algo que no hubiera hecho o hubiera hecho si el
sujeto poderoso no interviene. Una de las formas del poder así entendido es la
capacidad de dar ordenes.
V-La vigencia
Las formas de entender la vigencia es a través de las ideas del precursor;
antecedentes y se busca en el pensador cuya vigencia se quiere establecer,
afirmaciones sentencias, y hasta el mismo fraseos, para luego proclamar cuanto
se anticipo en el tiempo nuestro hombre para ver problemas, que mas tarde
adquiría. La vigencia en el estreno opuesto, esta aquella según la cual por
vigencia de un pensador puede entenderse el hecho de que las palabras con las
cuales el pensador formulas sus ideas suenan como validad y alimentan nuestros
pensamientos ,independientemente de que las ideas que el autor pensó con
aquellas palabras no sean las mismas que las que nosotros pensamos con ellas.
10
Historia que Maneja el Autor
Primeramente hay que destacar que el autor de la obra es abogado y profesor
de Historia de las idea políticas modernas del sistema politico Venezolano. El
autor maneja en la obra ya descrita un pensamiento de pueblo en donde intenta
aplicar sus ideas al pensamiento politico constitucional del Libertado, partiendo
desde las primeras etapas en los pensamientos políticos y constitucionales,
respecto al tema cuyo interés para el autor va desde el manifiesto de Cartagena
hasta la carta de Jamaica
Asimismo toma, como punto de partidas estos pensamientos políticos para
vislumbrar en el contexto politico y constitucional esta vigencia. Es decir por
vigencia de un pensador puede entenderse que; las ideas que el sostuvo siguen
teniendo validez en el mundo de hoy. Las ideas que sostuvo, tal como las sostuvo
y las pensó, hace considerar muy improbable este tipo de vigencia ;lo cual
complica nuestra reflexión porque casi descarta que las ideas que tuvo Bolívar
sobre la ordenación de los poderes tengan, como tales aplicabilidad hoy en día.
A lo que Bautista Urbaneja señala lo siguiente que:
La política venezolana del siglo XX nos muestra una interesante
situación. Bajo la fuerte invocación que del ideario bolivariano y de
su vigencia. Hacía el presidente, quien dominara con su influencia
las labores de la asamblea nacional constituyente reunida en
1999.Esta constitución aprobada ese mismo año se les añadieron dos
nuevos poderes, que llevan nombres bolivarianos; el Poder Moral-El
consejo Moral Republicanos para ser exacto- y el Poder Electoral
Republicano. Lo interesante es que las tareas de ninguno de los dos
poderes guardan semejanza alguna con las que bolívar adscribía a los
propuestos en Angostura él primero y en Chuquisaca el segundo” 3
Como se evidencia en la cita anterior el autor maneja el tema politico de
Venezuela. Tomando como punto de referencia los pensamientos políticos del
libertador y la vigencia que estos aun tienen en el contexto histórico nacional, y la
importancia de estos pensamientos que transcurrieron en una época y en
circunstancias muy distintas. A las establecidas actualmente.
Debido a esto podemos decir que el autor maneja una corriente positivista pues
trata objetivamente los problemas políticos de venezuela haciéndole criticas en
cuanto a las ideas que tiene este de pueblo , y la aplicabilidad que se puede tener
sobre la base de las ideas de pueblo suministrada por la ilustración Europea al
libertador. Cabe decir que el autor asume una posición crítica interna y externa
estableciendo de hecho una interpretación y análisis en cuanto a la manera que
se enfoca el pensamiento del Libertador, del pasado en el presente y de la
3 BAUTISTA URBANEJA. o p cit, p.155
11
incidencia del pensador en ese pasado, el autor sobrevive o esta vigente
mediante el pasado que aún es presente .Con esta frase se alude a una rápida
operación mental ,supuestamente critica, que valora el estado general del país
refiriéndose a un esquema, añorado o soñado, casi siempre escandalosamente
prejuicioso y personal a lo que Carrera Damas añade lo siguiente:
Este sentimiento general de insatisfacción con respecto a Venezuela
entendida esta como una sociedad llegada a un determinado momento en
su desarrollo histórico ,ha figurado entre los mas arraigado conceptos
manejados por literatos o pensadores .Es imposible seguirlo como una
ininterrumpida cadenas que nacen en los comienzos de la Venezuela
independentista. Y se extiende a lo largo de la vida republicana4.
Como puede apreciarse el esfuerzo critico y divulgador tienden a disipar
simples creencias que podrían resultar inhibidoras, traduce el desaliento y la
insatisfacción entonces imperantes por comprender nuestra realidad y por hallar
palancas capaces de transformarlas constituyen la mejor muestra de preocupación
por el porvenir del país que ha visto siempre como viviendo un presente negador de
sus posibilidades. Por eso cuando se ha querido animar a los Venezolanos, se ha
pensado que la mejor manera de conseguirlo es poniéndolo ante una realidad
objetiva
4 CARRERA DAMAS German. El Culto a Bolívar, Caracas, editorial alfa,2008.p.143
12
Fundamentación Teórica y Sustentación Bibliográfica de la Obra
El doctor Diego Bautista Urbaneja utilizo innumerables fuentes
bibliográficas de las cuales hay que destacar las siguientes de acuerdo a los
capítulos ya descritos.
Sin embargo solo se mencionaran las que tuvieron enmarcadas en los
lineamientos politico que promovieron en Bolívar el afluente ideológico para
constituir y forma una República.
Así, manteniendo el autor de la obra una Fundamentación Teórica basadas en
dichos pensamientos sin entremezclarse en ello. Observándose una objetividad e
imparcialidad al respecto.
Algunas Citas Utilizadas por el autor en sus capitulo
1- “Montesquieu distingue entre el principio de la naturaleza de las formas de
gobierno.”Existe dice-esta-diferencia entre la naturaleza del gobierno y su
principio, que su naturaleza es aquello que lo hace ser tal y su principio aquello
que lo hace actuar; la una en su estructura particular y el otro las pasiones
humanas que lo hacen mover. Citado por el autor 5
2- “Cuando Bolívar hable en el manifiesto de Cartagena de los pueblos estúpidos
que desconocen el valor de sus derechos, como una de las causas que implicaron
la perdida de la primera república es grande la gama de significados e
intencionalidades que podría haber tenido el Libertador en su cabeza.6
3-“Los conceptos rousseauniano y liberal del pueblo, ambos presentes en el
acervo intelectual del libertador-con la tensión que he de esperar en tan difícil
coexistencia –sufre los embates de la guerra. Esta terrible experiencia fáctica, tal
5 MONTESQUIEU o p cit,pp585-586
6 BOLÍVAR, Simón. Obras Completas vols. 3,La Habana, editorial lex,1950, p.680
13
ve describible con palabras sencillas –marineros, pastores, bandidos…-, sube a
reformular el concepto politico. 7
4-Nos dice el espíritu de las leyes. De las leyes que están deben ser propias para
los pueblos que se hacen; que las leyes deben ser relativas a lo físico del país, al
clima a la calidad de terreno, a la situación, a su extensión, al género de vida de
los pueblos, referirse al grado de libertad que la constitución puede sufrir…8
Como se puede evidenciar en las citas, anteriores mencionadas por el autor
no deja duda, que sus fundamentos teóricos estaban basados en la búsqueda de
una respuesta que lo indujera a los pensamientos existente que mantenía el
Libertador en los distintos procesos acaecidos en Venezuela y a la transformación
que debido a estos fueron evolucionando
Asimismo se debe destacar la importancia que el autor les dio a los
principales inspiradores de esta ideología como son Voltaire, Montesquieu,
Rousseau sin restarles importancia e interés a los otros mencionados en la obra.
7 PINO ITURRIETA. Elías. Nueva Lectura de la Carta de Jamaica, Caracas, edición Monte Ávila, 1999, p.27
8 Montesquieu, Ibídem p.680
14
Consideraciones finales.
El pensamiento politico de Bolívar ha generado en la Historia distintos
puntos de vista de su interés en diferentes aspectos digno de atención.
En esta obra de Diego Bautista Urbaneja podemos decir que se trata a un
Bolívar esencial al cual el Bolívar empírico que se parecerá mas o menos en los
diversos momentos de su trayectoria.
Es decir el que mas se parezca a él, del cual se vislumbrará el ascenso y la
caída dependiendo de los distintos criterios existentes formulados por los distintos
historiadores, siendo estos definido como “El escribir sobre Simón Bolívar no es
una tarea fácil”9
Sin embargo estos pensamientos de Bolívar se le añaden a su intelecto y el
crecimiento de su desarrollo intelectual, los continuos viajes por Europa y los
conocimientos del impacto de la expansión ideológica que había adquirido la
revolución francesa, en donde se puede decir que:
…Bolívar no adquirió la filosofía de Aristóteles, pero estudio a Locke,
Condillac, Buffón, D` Alambert, Helvetious, Montesquieu, Filanqieri,
Rousseau, Volteire, y los clásicos de la antigüedad, sean los filósofos
así como los clásicos modernos de España, Francia, Italia y algunas de
Inglaterra10
Tomando estos influjos ideológicos como instrumentos de visión para
formular sus expectativas políticas, que van adquiriendo significado el conjunto
de ideas que el Libertado ve, en cuanto a pensador y a actor politico.
Es decir estos pensamientos indujeron a Bolívar en el deseo de conformar
una república mediante los poderes públicos, en donde el pueblo fuese el único
titular de la soberanía que se define como:
9 FRANCESCHI, Napoleón. Pensamiento Politico de Simón Bolívar, Caracas, editores
vadell hermanos, 2001,p.11
10 Ibídem. p.23
15
…” El pueblo es el único titular de la soberanía, ha de ser
virtuoso si ha de haber república. Está cualidad de la virtud viene a
ser la cualidad políticamente relevante. Será el grado de posesión
del pueblo, o por parte de él, el que asignará en principio el lugar
que aquel o está han de ocupar en el orden politico 11
Este influjo ideológico de Bolívar estaba basado en una propuesta
política que exige mucho del hombre, y que necesita hombres
excepcionalmente virtuosos y de una virtud que englobe, abarque toda o casi
todas las personas para la organización de los poderes constitutivos del
estado pues Bolívar dispone de un amplio lenguaje adquirido de la
ilustración Europea basado principalmente en Rousseau y Montesquieu
quienes manifiestan que allí es en donde surgirán los pueblos. Montesquieu
en el pasaje del espíritu de las leyes expone que:
Las leyes deben ser propia para cada pueblo que se hace?
¿Qué las leyes deben ser relativa a lo físico del país, a su clima, a
la calidad del terreno, a su situación, a su extensión y al genero de
la vida de los pobladores?12
De igual modo Rousseau expone que:”la idea de una alta moralidad
política, del amor a la patria como eje constitutivo del yo, de modo que al
amarse a si mismo amara la colectividad y viceversa” 13
Toda esta visión de pueblo que Bolívar quería crear partiendo de la cita
anterior se fueron evidenciando en sus documentos que mas tarde se dieron
a conocer con la perdida de la primera y segunda república, tomando gran
auge en esa época y en la actualidad el discurso de Angostura, pues en este
plasmaba esa visión ordenada y organizada constitucionalmente y cuyos
aportes políticos fueron tomados en cuenta para la instauración y la
conformación de una república y en donde se aseguraba un régimen
adecuado de gobierno para la gran Colombia en donde se añade lo
11 BAUSTISTA URBANEJA, Diego. o p cit,p.59
12 MONTESQUIEU. o p cit,p.536
13 ROUSSEAU JACQUES, Jean. Obras Completa tomo III, Paris,1964,p.385
16
siguiente” En el resaltante pensamiento de que nuestras leyes y
constituciones sean originales basada en nuestra propia naturaleza en vez de
copiarla de otros países”14
Es evidente que con este discurso politico Bolívar estaba convencido de
la realidad y el ambiente social de Venezuela puesto que para este era el
único sistema de gobierno que nos libraría de la ignorancia, la superstición y
la ausencia más completa del espíritu cívico, y que partiendo del orden y la
obediencia a la ley se conforman los pueblos.
Finalmente se puede decir que la política entendida como creación de
un orden en función de determinados valores, de libertad, justicia, igualdad
que dan sentido a la existencia ciudadana y de acuerdo a tal perspectiva
política puede ser vista como un compuesto de manipulación de una
realidad conflictiva y de visión ordenadora de esa realidad.
Igualmente el pensamiento de Bolívar recoge esta tensión, este
dualismo presente en la idea misma de la política, y lo supera en un
extraordinario esfuerzo organizativo destinado a extraer del desorden y el
caos generado por la guerra de independencia un marco institucional
estable en donde el pueblo es su principal accionista.
14 ACOSTA RODRIGUEZ, Luis. Bolívar para todo visión didáctica del Libertador, España,
Publicaciones reunidas, 1979, p.418
17
Bibliografía de la Obra
El autor de la obra Bautista Urbaneja, Diego trabaja con obras de
referencia como:
BAUTISTA URBANEJA, Diego. Bolívar, el Pueblo y el Poder, Caracas,
Ediciones fondo para la cultura urbana, 2004, p.199
BOLÍVAR, Simón. Obras Completas vols. 3, La Habana, editorial lex, 1950,
p.680
CASTRO LEIVA, Luis. El Historicismo Politico Bolivariano en Primer
Congreso del Pensamiento Politico Latinoamericano tomo II. Vol. I,
Caracas, ediciones del natalicio de Simón Bolívar, 1984
CARRERA DAMAS, German. Algunos Problemas Relativos a la
Organización del Estado en la Segunda Republica, Caracas, ediciones
de la Universidad Central de Venezuela,1961
CHEVALIER, Jean Jacques. Los Grandes Textos Políticos desde
Maquiavelo hasta nuestros días, Madrid, ediciones Aguilar, 1962
DELLA VOLPE, Galvano. Rousseau y Marx, Barcelona, ediciones
Martínez Roca, 1969
DIAZ SANCHEZ, Ramón. Bolívar el Caraqueño, Caracas, ediciones
círculo musical, 1967
DE SECONDA, Charles, Varón de la Brede y Montesquieu. El espíritu de las
Leyes. Capitulo 3, del Gran Clásico, Paris, 1964, p.532
GARCIA PELAYO, Manuel. Ordenación y Organización .Cuaderno de
estudios políticos, Caracas, Universidad Central de Venezuela, 1974
ROUSSEAU JACQUES, Jean. Obras Completa tomo III, Paris, 1964, p.385
Entre otras.
Fuentes Consultada por el Participante
ACOSTA RODRIGUEZ, Luis. Bolívar para todo visión didáctica del
Libertador, España, publicaciones reunidas, 1979, p.418
CARRERA DAMAS German. El Culto a Bolívar, Caracas, editorial alfa,
2008, p.399
18
FRANCESCHI, Napoleón. Pensamiento Politico de Simón Bolívar, Caracas,
editores vadell hermanos,2001,p.215
PINO ITURRIETA. Elías. Nueva Lectura de la Carta de Jamaica, Caracas,
ediciones Monte Avila,1999,p.147
GONZALEZ, Esteves Batallas de Venezuela 1810-1824, Caracas, CEC, s. a,
2004 p.220

No hay comentarios: